“Pensé que la vuelta al agua iba a ser trágica”, dijo Magdalena Garro

La palista uruguayense desarrolla su segunda concentración en Gualeguaychú.

La palista uruguayense cumple por estos días con la segunda concentración del seleccionado argentino femenino de canotaje. Es en Gualeguaychú, donde también habían estado en el primero de los llamados. Está acompañada por Sabrina Ameghino, Brenda Rojas, Micaela Maslein (de Paraná) y Martina Isequilla.

 

Con la mira puesta en recuperar el tiempo de entrenamiento perdido por el aislamiento social, preventivo y obligatorio, el seleccionado femenino de canotaje realiza su segunda concentración en Gualeguaychú. En ese contexto, Magdalena Garro realizó declaraciones en las que habló sobre sus entrenamientos.

 

“La actual es la segunda concentración que hacemos en Gualeguaychú. Se diagramó acá porque estamos en unas cabañas muy cerca del río que cumplían con los requisitos que los entrenadores estaban buscando como para volver al entrenamiento todas las mujeres juntas”, declaró a La Calle.

 

El seleccionado debía estar aislado dentro de una ciudad y la elección fue por Gualeguaychú, ya que acumulaba días sin casos positivos de coronavirus (covid-19). La palista uruguayense indicó que no salen a excepción de situaciones de extrema necesidad y agregó que el seleccionado está por completo en la localidad del sur entrerriano. Con ella están la paranaense Micaela Maslein, Sabrina Ameghino de Ensenada, Brenda Rojas de la ciudad de San Pedro y Martina Isequilla que es de Rosario. Los trabajos se realizan bajo las órdenes de Juan Bergero, su entrenador.

 

La vuelta a los entrenamientos en el agua podía ser un problema para el físico de las deportistas y así lo pensaba Garro: “Pensé que la vuelta al agua iba a ser trágica, creía que no me iba a recuperar más, tenía mucha angustia”, sin embargo, descubrió que no estaba tan mal: “Por suerte no fue así, fue increíble cómo fue todo más rápido. Al estar demasiado tiempo fuera del agua, era urgente volver a agarrar más capacidad y creo que la voluntad era mayor. Había más predisposición, más ganas así que por eso también me recuperé un poco más rápido”.

 

Garro comentó que en el camino aparece el Preolímpico de Curitiba (Brasil) a principios de abril de 2021. Esa será su primera posibilidad de clasificación a Tokio con el k1 500 metros, k2 500 metros y k1 200 metros. Tres semanas más tarde habrá un repechaje en Rusia, del que no dio más información.

 

“A nivel nacional no sabemos si este año va a haber competencias, lo que suceda en lo que queda de este año no lo sé. Los campeonatos no están suspendidos pero tampoco se está hablando de que se hagan. Con el correr de estos días se irá viendo si se retoman algunas competencias. Hoy por hoy no hay nada proyectado”, sentenció.

 

En cuanto a la preparación para toda esa actividad, Garro entendió que van por buen camino: “No estamos disgustadas con lo que venimos haciendo. No nos quedamos con el hecho de todo lo que perdimos en la cuarentena, sino que miramos hacia adelante, nos enfocamos cómo hacer para volver al nivel que teníamos antes de que pasara todo esto del virus. Estamos entrenando todos los días a conciencia y lo mejor posible”.

 

Garro admitió no saber si perdieron terreno en la preparación respecto a lo hecho en otros países de América, aunque sí dio cuenta de que la situación en Europa es distinta, ya que allí se han realizado campeonatos nacionales.

 

Por último, fue consultada por el caso de Ariel Suárez, el remero campeón panamericano que violó el aislamiento obligatorio ya que salió a entrenar sin autorización y le labraron un acta. La palista entrerriana admitió que en algún momento se le pasó por la cabeza hacerlo: “Lo entiendo, lo comprendo perfectamente y por lo que más lo justifico es porque hoy en día no hay un criterio sobre qué actividades habilitar y qué no. Nunca lo hubo para mí, entonces al no haber respuestas coherentes del otro lado hay quienes terminan teniendo ese acto como de rebeldía por el cansancio y el agotamiento. Uno como deportista sabe todo lo que pierde al estar tanto tiempo parado y cómo nos urge volver. Me parece perfecto lo que hizo, ahora resulta que todos dicen que no era tan complicado que vuelva el remo. Ojalá que habiliten un montón de actividades más y que la gente pueda ser un poco más libre, estar saludable porque el deporte es salud. Es necesario para todos, seas deportista o no, me refiero a la toda la sociedad”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Bou y la violencia del fútbol concordiense: "No puedo creer que se siga como si nada"

La Pantera se refirió al episodio del viernes que derivó en la hospitalización de un jugador de la Reserva del Club Nébel (Foto: Archivo-El Heraldo).

“Este punto tendrá valor haciéndonos fuerte de local”, manifestó Federico Castro

El delantero Rojinegro analizó la igualdad en el Centenario y le dio valor al punto.

Carlo Ancelotti

El italiano tendrá su debut a nivel selecciones, tras 31 títulos en clubes europeos.

La APB repudió los hechos de violencia y pidió un “autoexamen” de parte de los clubes

A través de un comunicado, la Asociación Paranaense de Básquetbol calificó de tristes y lamentables lo sucedido en dos partidos del ascenso.

Falleció Alberto Carrasco, arquero campeón con Newell's en 1974 en aquella recordada final ante Rosario Central.

MW

Mariano Werner otra vez quedó con un sabor amargo, tras la carrera del TC en Termas de Río Hondo.

Femenina

La Liga Provincial Femenina de Básquet tuvo su lanzamiento oficial en la ciudad de Villguay.

Partido

En Crespo, Unión y Unión Agrarios Cerrito dividieron honores y empataron 1 a 1.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Javier Milei en “La Misa”, del canal Carajo.

Por Viviana Isasi (*)  
Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.

Imagen de archivo del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.