“Me duele mucho ver a Echagüe como está”, expresó Juan Siemienczuk

Juan Siemienczuk

Juan Siemienczuk habló de su experiencia en Bolivia y además fue crítico con el presente de Echagüe.

Juan Siemienczuk acaba de regresar de una nueva experiencia en el básquet de Bolivia, una plaza donde el baloncesto no tiene tanta reputación, pero sí muchos deseos de crecer. Recomendado por Sebastián Uranga, el entrenador llevó sus conocimientos al club La Salle de Tarija, ciudad ubicada al sur de Bolivia, a dos horas en auto desde Salta.

Su primera vez en esta entidad fue en el 2017. Llegó para dirigir al equipo que participó en la Liga Nacional de ese país. Regresó en el 2019 y tras la pandemia de Coronavirus lo volvieron a convocar en el 2021 para coordinar todo el básquet del club, de Escuelita hasta Primera División. Ahora regresó al país y espera por nuevos desafíos.

—¿Por qué decidiste irte a Bolivia?

—Quería tener una nueva experiencia. Buscando información de la Liga de Bolivia me entero que se juega con tres extranjeros. Me pareció que trabajar en una cultura diferente, una Liga desconocida y con tres extranjeros me podía dar un salto de calidad. Eso me tentó, si bien la Liga es de menor calibre que la nuestra, probarme y conocer me llevó a aceptar la propuesta.

–Dirigir en un lugar desconocido es parte de la formación.

—Claro que sí. Te mueve el status quo que manejás. Porque como entrenador y como persona tenés que adaptarte a distintas circunstancias. Si dirijo en Bolivia, Paraguay o Ecuador, voy a lugares y Ligas diferentes. En esos países es casi imposible entrenar en doble turno. Culturalmente son diferentes a nosotros, o te encontrás con jugadores profesionales que no viven del básquet, sino que son odontólogos, ingenieros, arquitectos. Esos jugadores trabajan y recién pueden entrenar a la noche. Entonces, adaptarte a esas circunstancias te hacen crecer mucho como  entrenador. Te sacan de la zona de confort y te ponen a prueba.

—¿La prioridad es irte a dirigir fuera de país?

—Estoy abierto a cualquier posibilidad de trabajo. Soy un entrenador que, más allá de lo económico, me gusta estar al frente de proyectos deportivos. No me gusta  que los dirigentes me armen el equipo. Por eso muchas veces quedé fuera de diferentes posibilidades de trabajo. La experiencia en Bolivia me enseñó a que hoy en día hay cuestiones que no hay que ceder, pero sí flexibilizar.

—¿En qué momento estás como entrenador?

—Estoy en un buen momento, con cierto grado de madurez. Tengo 40 años y cuando arranqué tenía 24 años. De aquel equipo de Echagüe que dirigí por primera vez han pasado 16 años de nuevos conocimientos. La experiencia es muy importante. Ojo, el gran detalle del entrenador es no estar conforme con lo que estás haciendo. Siempre hay que mirar lo que sigue, no quedarte con lo que hiciste. Si no lo hacés, te estancás. Hoy, con un trayecto recorrido, siento que estoy más maduro. Desde ya, ahora habrá que tener un equipo para demostrarlo.

—¿Por qué no dirigís Liga Argentina?

—Desestimé un contrato que me ponía entre los tres entrenadores mejores pagos de la Liga Argentina. Lo hice porque tenía la posibilidad de trabajar en la selección de Bolivia. No quise hacer esperar al club que formalmente me trajo la oferta porque esperaba por esa chance. Dirigir una selección implica un crecimiento muy grande y muchos aprendizajes. Me jugué a que salga esa posibilidad. A la semana, se cayeron las negociaciones y me quedé sin el pan y sin la torta.

El presente de Echagüe

“Sin dudas que me gustaría volver a Echagüe. Siempre lo digo, a Echagüe voy a volver en algún momento cuando las condiciones estén dadas. Y voy hacer el mayor esfuerzo para que el básquet de Liga o de formación esté en el lugar que se merece. Hay cosas que no se pueden decir, pero a mi me duele mucho ver a Echagüe como está en la parte deportiva”, expresó el entrenador en declaraciones a El Diario.

—¿Cómo ves a Echagüe?

—Veo que necesita dar un salto en todas sus formas, tanto profesional como amateur. El día que se dé la posibilidad de regresar diré todo lo que pienso y lo que considero que hay que hacer. Ojalá me den la chance de hacerlo. Los mejores momentos de Echagüe fueron cuando los dirigentes les permitieron a los entrenadores tomar decisiones. Cuando los dirigentes no se metieron en la parte deportiva y dejaron a quienes se capacitaron para hacerlo, Echagüe tuvo un norte. Yo lo vi, nadie me lo contó. Y toda esa experiencia fue lo que me hizo entender por dónde quería ir como entrenador y qué es lo que debe hacer un club para trabajar a largo plazo.

—¿Echagüe no tiene un norte?

—Cuando no tenés recursos y no tenés planificación, estás en un problema. Y eso es lo que le pasa Echagüe hace años. Es muy triste. Ahora bien, si tenés planificación pero no tenés recursos, te vas acomodando igual. Eso hicimos en Unión de Santa Fe. Unión llega a la Liga A tras 11 años de trabajo. Y lo sigue teniendo. Eso es tener un norte. Tener la billetera y no saber usarla también es peligroso. Hay que planificar. Insisto, sé que algún día volveré a Echagüe.

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Aguas Abiertas: la paranaense Sofía Garcés se consagró campeona panamericana

La nadadora de Unión de Santa Fe cosechó un total de cuatro medallas en Colombia.

Lionel Messi eligió el mejor gol de su carrera y será convertido en arte

La Pulga calificó como "favorito" el gol que le hizo de cabeza a Manchester United con Barcelona por la Champions League 2009.

Con presencia entrerriana, “Las Yaguaretés” tienen todo listo para jugar en Lima

Paula Pedrozo, la concordiense que integra el plantel del seleccionado argentino de seven.

Franco Riva

Franco Riva se prepara para la vuelta a las pistas, será en el Turismo Carretera 2000.

Quique

Quique Club dio el golpe de la fecha y superó a Unión de Crespo, uno de los canditatos al título en la APB.

Lescano

Santo Lescano, el otro rugbier paranaense que fue convocado a la concentración de Los Pumas 7. Foto: Tercer Tiempo Rugby.

LPF

La Liga Paranaense de Fútbol venció a su par de Victoria y se metió en la definición de la Copa Desafío.

Lanús

Lanús eliminó a Vélez y pasó a octavos de final de la Copa Argentina de fútbol.

Juegos Deportivos de la Ciudad

El ciclismo fue una de las pruebas que se disputó este miércoles en el Thompson.

Opinión

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.