En julio el dólar subió 3% a $45,03

Dólar

Registró la mayor suba en los últimos 4 meses.

El dólar registró en julio un alza de 3,3% o $1,33 a $45,03 y alcanzó la mayor suba desde marzo pasado en bancos y agencias de la city porteña, según el promedio de un medio especializado. Sucedió en línea con la constante presencia del Banco Central que intervino con ventas de futuros para evitar una disparada de la cotización.

Tras tocar un mínimo de $42,85 (el valor más bajo en 90 días) el 12 de julio pasado, la cotización de la divisa retomó un camino alcista y acumuló en 13 jornadas un incremento superior a $2, aunque todavía lejos de su máximo histórico nominal de fines de abril ($46,90).

La moneda estadounidense venía de anotar en junio su mayor caída en ocho meses pero se recalentó en las últimas semanas por la incertidumbre electoral de cara las elecciones Primarias Abiertas y Simultáneas (PASO), consignó Ámbito.

Según destacó el medio, luego de caer un 1,3% enero, el dólar minorista acumuló cuatro meses consecutivos con alzas: trepó 4,8% en febrero, 10,6% en marzo, 2,2% en abril y 1,6% en mayo. En junio, volvió al terreno negativo, al registrar una caída de 5,2%. De esta manera, con la suba anotada en julio, la cotización muestra un ascenso del 16% en los primeros siete mesesdel año, frente a una inflación en torno al 25% en el mismo período.

“Finalizadas las compensaciones de julio habrá que seguir con atención la evolución del dólar en el mercado local, atento a las expectativas por las elecciones de agosto y por el impacto en los mercados internacionales de la baja de la tasa dispuesta por la Fed, un dato conocido fuera del horario del mercado cambiario y por lo tanto, sin influir en el desarrollo de hoy”, destacó Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio.

En la última rueda del mes y en línea con la región, el billete verde cayó tres centavos a $45,03 en una jornada en la que el BCRA intervino nuevamente con venta de futuros y con la octava suba de la tasa de Leliq.

En el Banco Nación, el billete se mantuvo sin cambios a $44,90 (en el canal electrónico se consiguió a $44,85).

Se dio en sintonía con el segmento mayorista, donde la divisa descendió cinco centavos a $43,88 siguiendo la tendencia de los mercados emergentes. Tal es así que en Brasil la moneda estadounidense pierde 0,6%, en Chile cede un 0,1% y en México desciende un 0,3%.

Los máximos del día se anotaron con la primera operación pactada, en $ 43,95, dos centavos arriba del cierre anterior. No obstante, un flujo de ingresos interesante se instaló en la primera parte de la sesión, con cierto impacto en la cotización que cayó hasta tocar mínimos en los $ 43,79.

El volumen total operado ascendió en el segmento de contado a u$s 1.225,274 millones, lo que representa la marca más alta de operaciones desde agosto del año pasado.

NUESTRO NEWSLETTER

Tránsito asistido, pero ya habilitado.

El PRO, los libertarios y el peronismo serán protagonistas de una elección clave.

Deportes

Central será anfitrión de Huracán en el primero de los partidos de cuartos de final.

Sportivo San Salvador se quedó con su serie y sigue en competencia.

Estudiantes cayó en su visita a Los Tordos por el TDI A.

La victoria de San Benito de Paraná apretó las posiciones en la cima de la tabla.

Belgrano no pudo como visitante de Don Bosco y por ahora lidera con diferencia de dos puntos.

Werner será el líder de la primera de las series y buscará el pleno de puntos.

El chaqueño Bohdanowicz será líder de la primera serie clasificatoria del sábado.

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

El argentino impactó contra el muro después de la segunda curva del circuito.

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Por Lucio Borini (*)

Judiciales

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Policiales

En esta intervención, dos personas fueron identificadas. (Foto: Debate Pregón)

Un testigo informó que momentos antes había visto a un individuo conocido en la zona portando una escopeta.

Nacionales

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

La foto que indignó a los argentinos que permanecían encerrados por decisión de Alberto Fernández sin poder despedir a sus familiares muertos por COVID

Provinciales

Interés general

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.