El titular de la encuestadora Grupo Mercado, Jorge Majluff, quien analizó el escenario de cara a las elecciones nacionales.
El consultor político, titular de la encuestadora Grupo Mercado, Jorge Majluff, analizó el escenario de cara a las elecciones nacionales de acuerdo a encuestas realizadas en varias localidades de la provincia.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Majluff aseveró que “la provincia suele copiar bastante lo que pasa en la Nación; ya que al menos desde el ´83 a esta parte lo que suele pasar en los números de las elecciones provinciales se replica en la Nación”.
En ese marco, indicó que “hay un poco de mejores números para el justicialismo y en esta oportunidad me da la sensación de que va a pasar lo mismo”. “No hemos tenido una agenda tan nutrida como en elecciones provinciales o municipales, por ser una consultora regional; pero según las encuestas realizadas en algunas localidades se impone el justicialismo con una diferencia mayor a cinco puntos”. “Lo más reciente de Paraná es de una encuesta hecha hace unos 15 días, y la diferencia a favor del peronismo estaba en el orden de los ocho puntos”.
Acotó que “en ese periodo se estaba reflejando un crecimiento de Macri por la cierta estabilidad que había en lo económico y el precio del dólar lo que trasunta en una tranquilidad general, y percibimos que ese crecientito llegó a su pico máximo y se quedó estabilizado hace unos 10 días”.
Puntualizó que ese crecimiento “se inició con la proclamación de la candidatura a la vicepresidencia de (Miguel) Pichetto y ya llegó a su pico máximo” e “incluso puede haber retrocedido un poco, porque le está costando mucho al gobierno mantener el precio del dólar que es una variable, como un síntoma, que la opinión pública toma de forma directa o indirecta como medida para evaluar la situación actual del gobierno”. “A eso hay que sumarle el nuevo aumento de combustibles y otros factores muy sensibles al humor social, con lo cual eso le puede dar una mejor performance a la fórmula Fernández-Fernández”, agregó.
Consultado por la situación en los municipios, Majluff aclaró que “no habría que municipalizar mucho los análisis, y no creo que tengan mucha incidencia las cuestiones locales o provinciales”. “En mi opinión, la gran mayoría de los electores en estas elecciones nacionales tienen elementos en la cabeza que pasan por ese ámbito. No creo que tenga que ver con la gestión de los intendentes, aunque en las legislativas los intendentes se suelen adjudicar los triunfos, pero claramente se ve en las elecciones nacionales a un encuestado que no le pasa esa cuestión local ni provincial por la cabeza”, explicitó.
A modo de ejemplo, mencionó que “en la elección legislativa en Gualeguaychú el peronismo perdió por paliza mientras que en la elección ejecutiva de junio pasado ganó por paliza. No es que Piaggio revirtió la situación en menos de dos años, sino que la realidad es que Piaggio era bien valorado en 2017 y es igualmente bien valorado en 2019. Hay un parámetro de la poca incidencia de lo local y provincial en una elección nacional”.
En ese marco, sostuvo que la gente “tiene naturalizado” que la elección es nacional y consideró que “hubo una falta de lectura que podría haber ido usada de mejor manera por el oficialismo provincial respecto de la conveniencia de tener un gobierno alineado en la Nación”.
“La gente no tiene en la cabeza naturalmente la cuestión provincial o municipal para decidir su voto el 11 de agosto, y no veo que haya habido un trabajo de comunicación fuerte, claro y contundente del oficialismo como para provocar eso”, definió.
En cuanto a la incidencia de los candidatos a legisladores nacionales, Majluff aseveró que “el 99% del peso de la boleta estará dado por la cabeza de la lista, por la fórmula presidencial. Los demás componentes de la lista son importantes el día después de la elección o en realidad para el 11 de diciembre, no tanto en la cuestión electoral”.
Dijo que “en el mejor de los casos tienen que buscar gente que no le espante” y ejemplificó: “En la lista oficial de Cambiemos, según los números que se ven desde hace muchos años, (Alfredo) De Angeli tiene una imagen negativa importante”. “Salvo los candidatos presidenciales, los demás componentes de la lista tienen muy poco peso y hasta en algunos casos, como se dice en la jerga, son piantavotos, pero no veo que tengan una incidencia demasiado fuerte”, apuntó.
En cuanto a la figura de Luis Leissa en Gualeguaychú, opinó que “puede tomar el rol que quiera y alzar la voz, pero habrá que ver hasta qué punto cala ese mensaje en la opinión pública, porque la gente de cara a esta elección está pensando en cuestiones nacionales, en la cuestión económica por si la cosa cambia o no, en la cuestión corrupción, y las discusiones pasan por ese lado, no por cuestiones que puedan decir los dirigentes locales”.