Separación Iglesia/Estado: piden incluir el tema en la agenda de los candidatos

Campaña por la Separación Estado/Iglesia

La Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico pidió incluir la separación Estado/Iglesia en la agenda de los candidatos.

La Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico se pronunció para que el tema forme parte de partidos políticos y alianzas electorales.

Frente a un año electoral y ante la inminencia de las PASO, desde la Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico de Argentina, consideraron “de suma y urgente importancia que el tema de la separación Iglesia/Estado forme parte de la agenda política” e invitaron “a todos los partidos políticos y alianzas electorales a incluir el tema en sus programas”.

El texto del pronunciamiento, afirma además:

“Como Red afirmamos que la separación de la Iglesia del Estado es un primer paso necesario y urgente para que, como sobrevivientes, alcancemos Justicia. La misma será imposible mientras siga existiendo una institución como la Iglesia Católica que funciona como un estado dentro de otro estado, burlándose de la justicia en nombre de acuerdos que hacen de sus miembros jerárquicos inmunes a la justicia terrenal.

- Desde la perspectiva legal, la relación Estado/Iglesia Católica se estructura en un sistema prebendario formado por cuatro pilares:

a) Constitución Nacional, art. 2, donde se declara el sostenimiento económico por parte del gobierno federal.

b) Concordato con la Santa Sede, que garantiza a la iglesia contar con su propia jurisdicción (tribunales propios), donde por ejemplo curas juzgan a otros curas por delitos comunes, aunque los califiquen de “canónicos”. Es tema prioritario para los sobrevivientes la derogación de la ley que permite la vigencia del concordato en el país (17.032), como también la denuncia en sede internacional del tratado.

c) Código Civil y Comercial de la Nación, cuyo art. 146 inc. C menciona a la iglesia católica como persona jurídica pública (no estatal), colocándola en el mismo estatus que el Estado nacional, provincias y municipios.

d) Conjunto de normas, surgidas en la última dictadura militar-civil-eclesiástica, de naturaleza económica, que “premia” al clero católico, por ejemplo, otorgándole un sueldo a los obispos titulares y auxiliares equivalentes al 80% de lo que ganan los jueces federales de primera instancia.

- Desde la perspectiva sociológica, el tema es central ya que los argumentos que la iglesia sostiene para justificar los privilegios han perdido vigencia histórica y sociológica. Hay estudios muy rigurosos de científicos del Conicet.

Los sociólogos de la religión sostienen que la clase dirigente ha naturalizado la presencia de los obispos y religiosos 6en el espacio público en desmedro de la laicidad y el respeto al derecho humano de libre elección sobre las propias decisiones en amplio sentido. Se vulnera así el único sistema que garantiza tolerancia, pluralismo y respeto a la libertad de conciencia e igualdad ante la ley, sin privilegios para nadie.

- Desde la perspectiva política, es el escenario más controvertido, porque gran parte de la dirigencia, en el sentido amplio del término, no concibe hacer política sin un obispo o un curita al lado.

Por todo lo dicho, instamos a la sociedad en general y a los partidos políticos en particular, a tomar este tema con la seriedad y urgencia que merece. En ningún momento ponemos en entredicho la fe de nadie. Solo apelamos a tomar conciencia de las consecuencias nefastas que produjo que una institución como la Iglesia Católica tome atribuciones de poder que no le corresponden en la sociedad civil.

NUESTRO NEWSLETTER

La estructura es de chapa de zinc y madera, por lo que el fuego se expandió rápidamente.

Tránsito asistido, pero ya habilitado.

Deportes

Antón (centro), Carabajal (izquierda) y Borgert (derecha) festejan el podio.

Colapinto concluyó la primera carrera en el 16° lugar en su retorno a la Fórmula 1.

Central será anfitrión de Huracán en el primero de los partidos de cuartos de final.

Sportivo San Salvador se quedó con su serie y sigue en competencia.

Estudiantes cayó en su visita a Los Tordos por el TDI A.

La victoria de San Benito de Paraná apretó las posiciones en la cima de la tabla.

Belgrano no pudo como visitante de Don Bosco y por ahora lidera con diferencia de dos puntos.

Werner será el líder de la primera de las series y buscará el pleno de puntos.

El chaqueño Bohdanowicz será líder de la primera serie clasificatoria del sábado.

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Judiciales

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

Patricio Arredondo tenía 23 años y murió de un disparo que le ejecutó un amigo.

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Policiales

En esta intervención, dos personas fueron identificadas. (Foto: Debate Pregón)

Un testigo informó que momentos antes había visto a un individuo conocido en la zona portando una escopeta.

Nacionales

El PRO, los libertarios y el peronismo serán protagonistas de una elección clave.

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

Provinciales

Interés general