Dolores Etchevehere consiguió el respaldo de la UFEM en el reclamo de su herencia

Dolores Etchevehere a través de sus abogados presentó una medida cautelar en el Juzgado Civil y Comercial Nº 7 de Entre Ríos a cargo del Dr. Martin Furman donde tramita el juicio sucesorio, con el objetivo de solicitar igualdad de condiciones con respecto a sus hermanos varones: uso y goce de un inmueble de la sucesión en la ciudad de Paraná, y un ingreso en su calidad de socia-heredera. El pedido fue respaldado con un dictamen de la Unidad Fiscal especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), interviniente en la causa por violencia económica y extorsión que tramita en la Justicia Federal y es investigada por el fiscal federal Federico Delgado. La presentación la hizo este martes por la mañana.

Dolores Etchevehere argumenta que sus hermanos varones viven en inmuebles de la sucesión, cobran dinero de las empresas de la sucesión, han administrado de forma fraudulenta las sociedades del acervo hereditario y hasta han cometido todo tipo de ilícitos contra ella, contra terceros y contra el Estado -entre ellos el vaciamiento de El Diario, causa por la que han sido recientemente imputados e indagados- mientras ella carece de medios de subsistencia.

“¿De qué viven mis hermanos desde la muerte de mi padre? De la herencia de mi padre, de las sociedades, de la rentas de bienes, de la venta de la hacienda, de retiros en negro de las SA de la venta en negro de miles de cabeza de ganado etc? ¿Sabe V.S. el nivel de vida de mis hermanos? ¿Por qué soy la única que me he visto en complicaciones económicas desde el día uno? Respuesta fácil. Porque me excluyeron de todo tipo de administración y contacto con los bienes de sucesorio, sin escrúpulos y en pos de seguir con sus actividades delictivas por intermedio de estas sociedades”, especificó Dolores Etchevehere en la presentación judicial dirigida al juez Furman.

El escrito de 25 páginas incluye la visión de la Unidad Fiscal especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM) que en un dictamen elaborado luego de escuchar la declaración testimonial de Dolores Etchevehere, desarrolló argumentos jurídicos con perspectiva de género que sitúan el caso de Dolores en la órbita de la violencia económica y patrimonial y enfatiza en las obligaciones del Estado Argentino en la investigación en casos de violencia de género de acuerdo a los estándares de la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

“Dolores, al decidir posicionarse como sujeto político, ha desafiado el orden y las relaciones de poder en las cuales se sustentaban los vínculos familiares. Frente a las mujeres que no obedecen y se rebelan, el patriarcado opera también justificando las respuestas violentas que pueden aparecer para restablecer las jerarquías preestablecidas y los roles que se perciben como alterados” argumenta la UFEM y continúa: “El uso de la violencia psicológica y económica funciona en muchos casos como estrategias (muchas veces exitosas) de disciplinamiento, que además, sostenidas en el tiempo, son herramientas poderosas para horadar la autoestima y la salud emocional de las víctimas”.

Antecedentes
Dolores investigó, denunció y peleó por sus derechos durante once años sin obtener resultados en la Justicia, una institución marcada profundamente por prácticas patriarcales, especialmente en la provincia de Entre Ríos. Con su nuevo equipo jurídico también Dolores presentó una denuncia por violencia económica y extorsión en la Justicia Federal. El fiscal a cargo, Federico Delgado, luego de escuchar el relato de Dolores por más de tres horas, pidió la intervención de la Unidad Fiscal Especializada de Violencia contra las Mujeres (UFEM), creada en 2015 “a fin de seleccionar y desplegar estrategias de investigación sobre los fenómenos criminales atravesados por las diferentes clases de violencia contra las mujeres”. 

Por primera vez, la disputa jurídica de Dolores Etchevehere -que contiene múltiples causas en el fuero civil y penal- puede tener una perspectiva de género. La UFEM realizó un informe preliminar, luego de escuchar la declaración testimonial de Dolores, en la que aborda puntos claves para entender con perspectivas de género los sucesos que Dolores denuncia. Se espera que este informe sirva como guía a los magistrados para ayudarlos a tomar sus decisiones con una perspectiva de género.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Emiliano Stang

El crespense Emiliano Stang quedó en la historia al ganar la primera carrera del TC2000 con las SUV.

Unión

Unión irá por una victoria ante Palestino para acomodarse en su grupo de la Copa Sudamericana.

Colapinto

Franco Colapinto volverá a correr en la Fórmula 1, será el 18 de mayo en el GP de Emilia-Romaña.

Copa Sudamericana: Godoy Cruz venció a Sportivo Luqueño y se acercó a la siguiente fase

El Tomba se impuso por la mínima expresión en Paraguay y quedó a un punto de avanzar.

Defensa y Justicia empató en Brasil y complicó su futuro en la Copa Sudamericana

El Halcón igualó 1 a 1 este martes ante Vitória, como visitante, y marcha último en su grupo.

Racing goleó a Bucaramanga y lidera su zona en la Copa Libertadores de América

La Academia goleó en Colombia y se subió a la cima de la Zona E.

Opinión

Por Hugo Remedi (*) (especial para ANALISIS)
Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)