Farfán precandidata a intendenta: “Conocemos bien la realidad de Gualeguaychú”

La diputada provincial y precandidata a intendente de Gualeguaychú, Mariana Farfán, se refirió a su propuesta electoral para participar en la interna del peronismo local.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Farfán consideró que la unificación del peronismo para la candidatura a gobernador “fortalece hacer una campaña y trabajar juntos en pos de quien, con la trayectoria que tiene, el conocimiento de los territorios, encabezando y habiendo ganado el mayor distrito electoral de Entre Ríos, es el mejor candidato que tenemos en el peronismo. Ya estamos trabajando y militando por eso, desde todos los espacios del peronismo y nos queda ahora el tema de la interna”.

Respecto de la interna por la Intendencia, detalló que además de su precandidatura, “por el momento manifestó intención de ser una alternativa Germán Grané, y se supone que desde el piaggismo se vislumbra que el precandidato sería Martín Roberto Piaggio”.

Consultada por la posibilidad de unificar las precandidaturas locales, la legisladora señaló que “así como hubo un planteo en su momento de lo saludable que eran las PASO a nivel provincial, en los territorios se están dando otras realidades y está bueno que haya participación, matices, propuestas, creo que amplía la base electoral y la participación”.

“Espero que la interna se dé como debe darse, con respeto –que es un valor enorme- y en mi caso me gustaría que fuera en igualdad de condiciones pero al no tener el aparato de la gestión con el que cuenta el oficialismo, es más complejo. Pero en este caso es una fórmula distinta, conformada con una mujer encabezando algo que no se ve en todas las provincias, y con un representante de los trabajadores como Claudio De los Santos (secretario general de la CGT Regional Gualeguaychú y de Luz y Fuerza). Entendemos que el movimiento sindicalizado en general no está en las fórmulas y en la nuestra sí, y es muy importante desde el peronismo darles una voz a los trabajadores. Es una fórmula distinta, novedosa y que viene a hacer justicia con las representaciones peronistas y de las banderas que venimos promoviendo”, analizó.

Respecto de las temáticas y demandas a trabajar en caso de lograr la Intendencia, Farfán puntualizó: “Entendemos que dentro de las demandas que vamos recogiendo con vecinos y vecinas en los barrios, conocemos bien la realidad de Gualeguaychú, entendemos que ha sido una excelente gestión la actual y la anterior de Juanjo Bahillo, de hecho yo formaba parte como concejala, y trabajo en gestión porque hay que incluir en el presupuesto las obras para Gualeguaychú. Principalmente dentro de la propuesta tenemos como eje el trabajo, y un montón de cosas más porque vamos recogiendo de los vecinos qué más se espera de la Municipalidad”.

“Las demandas siempre son dinámicas y la política lo es, pero sobre todo entendemos que el eje es el trabajo, con una mirada sobre la importancia de trabajar con distintos sectores de la ciudad. Gualeguaychú es una ciudad muy plural, llena de ONG’s,  muy participativa, muy pujante, hemos sido reconocidos internacionalmente por la lucha ambiental y entendemos que esa interacción, el diálogo, el consenso, la apertura, el intercambio tiene que ser con todos los sectores y todos los aportes porque eso impacta en el desarrollo comunitario, en el desarrollo productivo, económico, comercial, turístico que tiene la ciudad. Y seguir trabajando con la participación ciudadana y con un montón de temas que todavía están pendientes en los barrios y hay que trabajar”, describió.

Consultada por la importancia de la lucha contra los agrotóxicos en la ciudad, recordó: “En esto he trabajado activamente y fui una voz política en la ordenanza de la prohibición del glifosato en el ejido Gualeguaychú, y con estas decisiones priorizamos la salud, el derecho a la vida, a la alimentación sana y al ambiente sano. Y con esta ordenanza decidimos ampliar los márgenes de protección de salud colectiva, sobre todo teniendo en cuenta las escuelas rurales, los trabajadores rurales, los docentes y niños. Lo que siempre buscamos es priorizar los intereses colectivos por sobre los intereses sectoriales”.

“Es difícil replicarlo en todo el territorio, el Estado tiene que estar muy presente en estas políticas y dar alternativas –como ha habido en Gualeguaychú- presentando programas, presentando apoyos y beneficios tributarios, porque el mundo va a ir hacia producciones más sanas, mas sustentables, orgánicas, agroecológicas. Esto es lo que demanda el mundo, es lo que viene para el futuro y es un camino que hay que transitar y donde el Estado debe estar muy presente”, señaló.

Por último, sobre el armado electoral en el ámbito del peronismo nacional reconoció que “el panorama nacional siempre preocupa; no podemos desconocer que estamos en una situación compleja y que se están haciendo los esfuerzos necesarios para ir direccionando la economía a lo que producimos. Se está trabajando, viajando y buscando intercambiar nuevos mercados, hay indicadores que muestran que la industria se está moviendo pero siempre falta”. “Nacionalizar las elecciones tiene esto también, que significa un voto de confianza hacia la elección del gobierno nacional y a su vez, porque la realidad es que debemos estar en sintonía porque ya vivimos lo que es no tener un gobierno nacional del mismo color que el provincial y el local y creo que a eso apuntamos con la unificación”, concluyó.

NUESTRO NEWSLETTER

Massa, en Santiago del Estero: “En el Norte Grande está el futuro de nuestra Patria”.

Massa, en Santiago del Estero: “En el Norte Grande está el futuro de nuestra Patria”.

Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Omar Parisi, Lautaro Jiménez y Mario Vadillo, los cinco candidatos a gobernador de las elecciones Mendoza 2023.

Alfredo Cornejo, Omar De Marchi, Omar Parisi, Lautaro Jiménez y Mario Vadillo, los cinco candidatos a gobernador de las elecciones Mendoza 2023.

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo para las generales del 22 de octubre.

La Cámara Nacional Electoral publicó el padrón definitivo para las generales del 22 de octubre.

La planta de tratamiento en la UP 9 Granja El Potrero registra un alto porcentaje de avance y solo resta el 15 por ciento para su culminación.

La planta de tratamiento en la UP 9 Granja El Potrero registra un alto porcentaje de avance y solo resta el 15 por ciento para su culminación.

Francisco dijo que Europa tiene la “responsabilidad” de afrontar la inmigración.

Francisco dijo que Europa tiene la “responsabilidad” de afrontar la inmigración.

Opinión

Por Aleardo Laría Rajneri (*)  
Jacques-Louis David, Juramento del Juego de Pelota, 1791, Palacio de Versalles.

Jacques-Louis David, Juramento del Juego de Pelota, 1791, Palacio de Versalles.

Por Jorge Fontevecchia (*)  
Javier Milei y Victoria Villarruel.

Javier Milei y Victoria Villarruel.

Por José Luis Lanao (*)  
Lionel Messi, flamante incorporación del Inter de Miami.

Lionel Messi, flamante incorporación del Inter de Miami.

Judiciales

El Superior Tribunal de Justicia emplazó al Colegio de la Abogacía de Paraná por haber dicho que el jueves pasado la Justicia estuvo paralizada por la medida de fuerza de los judiciales.

El Superior Tribunal de Justicia emplazó al Colegio de la Abogacía de Paraná por haber dicho que el jueves pasado la Justicia estuvo paralizada por la medida de fuerza de los judiciales.

Provinciales

Adán Bahl es candidato a gobernador por Más para Entre Ríos.

Adán Bahl es candidato a gobernador por Más para Entre Ríos.

El Centro de Salud de la Mujer fue impulsado por la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos. El espacio facilitará el acceso a la salud y a la realización de los controles de las mujeres de la provincia y la región.

El Centro de Salud de la Mujer fue impulsado por la Fundación Centro de Medicina Nuclear y Molecular de Entre Ríos. El espacio facilitará el acceso a la salud y a la realización de los controles de las mujeres de la provincia y la región.