Gobernadores de JxC delinearon estrategia y prometieron contribuir a la “gobernabilidad”

El gobernador electo de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, participó del encuentro.

Los gobernadores de Juntos por el Cambio (JxC) se reunieron este miércoles en Buenos Aires en la búsqueda de armar un nuevo bloque de poder de cara al próximo turno presidencial, que comenzará el 10 de diciembre con la asunción de Javier Milei. En un comunicado emitido tras el encuentro, que tuvo lugar en la Casa de Mendoza, los mandatarios prometieron contribuir a la “paz social” y facilitar la “gobernabilidad” del próximo jefe de Estado, pero a la vez advirtieron que tienen intención de “influir en el rumbo del país”.

“Los diez gobernadores de Juntos por el Cambio manifiestan su compromiso con el cambio y la gobernabilidad del país”, se titula el documento que comunicaron tras el cónclave. En ese texto, afirmaron que los bloques legislativos de JxC serán “determinantes en la próxima gestión nacional” de Milei y manifestaron su compromiso a “trabajar en conjunto con los representantes de nuestras fuerzas en el Congreso” para articular “una estrategia política común”.

También remarcaron su vocación de “contribuir a la gobernabilidad”, aunque desde un rol de “controlar a la futura gestión de gobierno”. Con bloques parlamentarios propios (cuentan entre ocho senadores y 20 diputados), los gobernadores de JxC apuestan a mostrarse como los garantes de la gobernabilidad a cambio de recursos para sus provincias.

”El objetivo de esta reunión es reconvertir a una coalición que tiene mucha relevancia. Los diez gobernadores somos una genuina representación de esta coalición y queremos contribuir con el futuro del país”, dijo Alfredo Cornejo, mandatario electo de Mendoza antes de ingresar a la reunión.

En la misma línea, el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, subrayó que “la desinversión del Estado nacional ha afectado a las provincias“. Y precisó: “Necesitamos pensar en un país productivo. Esta reunión tiene que ver con apostar a una unidad institucional y apoyar el cambio que los argentinos eligieron”, publicó La Nación.

Después de la victoria del libertario, solo unos pocos intercambiaron algún mensaje con él. Quien se presenta como el interlocutor entre los gobernadores y el presidente electo es Guillermo Francos, ungido por Milei como su ministro del Interior.

“Vamos a jugar en todas las mesas: en el Congreso, con Francos, y con el nuevo Presidente. En todos lados”, dijo Gustavo Valdés, el primer mandatario de Corrientes, quien destacó en diálogo con el periodista Eduardo Feinmann, en Radio Mitre, que “tenemos que tener una visión más federal de la Argentina”.

El desafío de este bloque será poder disociarse de sus propias estructuras partidarias para generar un proyecto común entre sus pares y fortalecer su posición en el Congreso. Quienes tendrán un desafío mayor son los mandatarios de Pro, quienes deberán aguantar la presión de Mauricio Macri y Patricia Bullrich de apoyar las propuestas de los libertarios. Son los gobernadores Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Ignacio Torres (Chubut) y Jorge Macri (ciudad de Buenos Aires). Se especula con que en estos días se redefinan los términos del “pacto de Acassuso” para que los macristas retengan espacios de poder en el gabinete nacional tras la audaz jugada del expresidente y la titular del Pro de romper con sus exiliados y acompañar la postulación de Milei.

Además, estuvieron presentes los cinco mandatarios radicales: Valdés y los electos Alfredo Cornejo (Mendoza), Carlos Sadir (Jujuy), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Leandro Zdero (Chaco). Se sumarán los dos aliados de fuerzas locales, Marcelo Orrego (San Juan) y Claudio Poggi (San Luis).

Tras la crisis de JxC a nivel nacional, los gobernadores saben que necesitan mantener unida la coalición opositora en sus provincias. Entienden que una fractura local los convertiría en presa fácil frente al peronismo. Por eso, buscan diferenciarse de sus referentes federales para hacer su propio juego y priorizar la estabilidad en sus pagos chicos.

Si se mira con lupa los lazos políticos de cada uno de estos líderes provinciales en el Congreso, sus apoyos en la Cámara alta se reducen a ocho y en la Cámara baja, a 20. Por eso, parte de los desafíos que tendrán por delante será sumar manos legislativas que les respondan así como la posibilidad de ampliar la “liga” de gobernadores. Claudio Vidal, el próximo mandatario de Santa Cruz, quien coqueteó con Horacio Rodríguez Larreta antes del cierre de listas, es uno de los que podrían sumarse.

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)