Encuesta entre paises: los argentinos, entre los que tienen menor capacidad de ahorro

Una investigación regional reveló que los argentinos son quienes tienen menor capacidad de ahorro en comparación con el resto de los países relevados. Sin embargo, el 75% espera que su situación financiera mejore en 2024, dado que buena parte de ellos confia en el Gobierno podrá mejorar la situación económica y social.

 

A esta conclusión, entre otras, llegó un estudio de la agencia de investigación de mercado y opinión pública, Quiddity junto con la agencia Ágora, titulado Monitor de humor social 2024 que releva las expectativas y demandas de la población de cara al 2024.

 

Según los resultados de la investigación, la agenda local está dominada por la inflación y la inseguridad, donde cuatro de cada seis argentinos los identifica como los principales problemas que afectan a la población. Mientras que tres de cada 10 menciona a la corrupción, los salarios, la pobreza y la economía del país. La agenda local está marcada por problemas eminentemente económicos.

 

En el resto de los países de la región lideran la preocupación de la población los problemas asociados a la corrupción e inseguridad. Por ejemplo, seis de cada 10 mexicanos y colombianos los mencionan como los que más afectan a la población; mientras que cuatro de cada 10 colombianos menciona también a la pobreza y desempleo.

 

Comparativamente con el mismo estudio realizado en 2023, en la Argentina se deteriora la situación financiera personal, con un aumento que pasa del 19% al 26% de aquellos encuestados que declaran que gasta más de lo que gana.

 

Al mismo tiempo, desciende del 29% al 24% el porcentaje de aquellos que afirman tener capacidad de ahorro; lo que a su vez representa el valor más bajo de la región en comparación con los demás países relevados: colombianos con un 47%, mexicanos un 57% y brasileños un 42%.

 

Otra encuesta hecha en marzo pasado por la consultora Opina Argentina también llegó a la conclusión de que, en el país, solo dos de cada diez personas tuvieron capacidad de ahorro en el último mes. Según estos datos, el grupo de menor nivel educativo fue el que reportó una menor posibilidad de ahorro. Mientras que el 39% de los jóvenes al igual que el 27% de los hombres resultaron los segmentos más propensos a conservar algún excedente de sus ingresos.

 

A pesar de que la inflación es una de las principales preocupaciones de los argentinos, el 60% de los encuestados, según la encuesta de Quiddity, declaró no haber implementado ninguna medida para mitigarla.

 

Optimismo como señal de esperanza

 

En el estudio de Quiddity, la expectativa de la gente en relación con su situación financiera, mostró que el 75% de los argentinos espera que mejore respecto de 2023. Este porcentaje aumenta entre los jóvenes de 18 a 25 años, alcanzando el 91%.. Además, seis de cada 10 declaró que su año será mejor respecto del 2023.

 

Si bien hay expectativas positivas, en el contexto de la región la Argentina aparece como el país más pesimista; ya que ocho de cada 10 brasileños, colombianos y mexicanos cree que su 2024 será mejor.

 

Por otro lado, seis de cada 10 argentinos confía en que el Gobierno podrá mejorar la situación económico-social; este porcentaje crece entre los jóvenes alcanzando el 69% y cae al 52% entre los mayores de 60 años.

 

La Argentina se recorta como el país de las emociones negativas y el único de la región que menciona la frustración y la tristeza entre su Top 5. Al ser consultados acerca de las emociones que predominaron su estado de ánimo durante el 2023, entre los consultados foráneos predominan las emociones negativas alcanzando un 62%; mientras que en el resto de los países predominan las emociones positivas: Colombia con un 57%, México con el 59% y Brasil con el 52%..

 

A nivel local, la dimensión "Gobierno" es la que reúne mayor expectativa de mejora, alcanzando el 38%, mientras que la pobreza y el desempleo son las dimensiones con las miradas más negativas por parte de la población en cuanto a posibilidad de mejora.

 

En Colombia la educación es la dimensión que reúne mayor expectativa positiva con un 45%, mientras que mientras que sobre la corrupción, el problema más relevante predomina una visión pesimista.

 

En México las áreas de educación y economía concentran las expectativas positivas 40% y 36% respectivamente, mientras que en la corrupción, uno de los principales problemas, predomina una visión pesimista.

 

En Brasil economía y desempleo son las temáticas que concentran más expectativas de mejora con el 35% y 36%, mientras que la corrupción es el aspecto en el que la gente se manifiesta más pesimista.

 

Acerca de los resultados del estudio,Verónica Rodríguez Celín, directora regional de Quiddity señala que “este estudio regional nos permite ver cómo los altos niveles de preocupación y frustración de los argentinos en relación al contexto económico se recortan del resto de los países y, al mismo tiempo, se conjugan con una altísima expectativa de mejora y confianza en el Gobierno", resumió.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 
El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

El gobierno desregulación las exigencias para fabricar y vender armas. Ahora es más fácil su acceso.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

Vialidad provincial inició el mejoramiento de los caminos de uso productivo y social.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

La secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman, al momento de firmar el convenio con la Municipalidad de Rosario para crear el Área Natural Protegida “Los Tres Cerros”.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

El Vaticano informó de los compromisos principales del nuevo pontífice para las próximas semanas.

Deportes

Patronato viajó este viernes con algunas ausencias y una novedad para visitar a Quilmes

El plantel partió este viernes después del mediodía hacia Buenos Aires, donde se presentará por la fecha 14. (Foto: Patronato)

Rugby Championship M20: dos paranaenses serán titulares en la despedida de “Los Pumitas”

Bautista Lescano y Diego Correa (izquierda y derecha, respectivamente) serán titulares ante Australia. (Foto: X @lospumitasarg)

El Consejo Paranaense del Deporte mantuvo su primera reunión del año

El subsecretario de Deportes de Paraná, Juan Arbitelli, encabezó la reunión en el Concejo Deliberante.

Rocamora

Las chicas del Rojo redondearon una gran campaña que les valió el trofeo de la FBER.

Pittón

Bruno Pittón sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior y tendrá para varios meses de recuperación.

Básquet

La FBER presentará en la jornada de este sábado la Liga Provincial Femenina de Mayores 2025.

CAE

Estudiantes ganó otra vez, fue frente a Olimpia y amplió su buen momento en la APB.

Opinión

Por Nelson Rauda Zablah (*)  
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, se autodenominó irónicamente el “dictador más cool del mundo”, pero no deja de ser un dictador.

Por Sergio Olguín (*)  
Por Mariano Cuvertino, Matías Chamorro y Juan Ross

De izquierda a derecha: Matías Chamorro (Córdoba); Mariano Cuvertino (Santa Fe); y Juan Manuel Rossi (Entre Ríos).