Veto a jubilaciones: cómo votaron los diputados el proyecto que deberá volver al Congreso

La sesión en Diputados fue el 5 de junio. (Foto archivo)

El presidente Javier Milei prepara el veto de la ley que dispuso un aumento en los haberes y un cambio en la fórmula de actualización de las jubilaciones. Lo hará mientras presiona a los bloques opositores para que desistan de insistir con el proyecto, para lo cual necesitan una mayoría especial de dos tercios de los presentes en cada cámara. Ese número parece garantizado en el Senado, donde el texto se aprobó la semana pasada por 61 a 8. La mira está puesta en Diputados, donde el resultado es totalmente incierto: la Casa Rosada saca cuentas y reflota el detalle de la votación del 5 de junio.

En aquella oportunidad la votación terminó con 160 votos a favor, 72 en contra y 8 abstenciones. Es decir, se alcanzó el número exacto de dos tercios de los presentes. De los representantes entrerrianos, votaron a favor de la ley Gustavo Bordet, Carolina Gaillard, Tomás Ledesma y Blanca Osuna por Unión por la Patria; Marcela Antola, Atilio Benedetti y Pedro Galimberti, por la UCR. El representante de La Libertad Avanza, Beltrán Benedit, votó por el rechazo del proyecto.

Pero hubo 16 ausentes, un número inusualmente alto. Entre ellos, faltaron 7 del Pro, bloque que votó en contra, al lado del oficialismo. ¿Qué hará ante un hipotético veto el partido de Mauricio Macri? ¿Mantendrá la posición? ¿Asistirá toda la bancada en auxilio al Gobierno? Las preguntas ganan peso ante la decisión de los senadores del Pro, que apoyaron en su mayoría el aumento a los jubilados, publicó La Nación.

Entre los ausentes también figuraban radicales (el grueso del bloque votó a favor); diputados del bloque Hacemos (que conduce Miguel Ángel Pichetto), entre ellos el entrerriano Francisco Morchio; y los tres representantes del gobernador peronista de Tucumán, Osvaldo Jaldo, aliado de Milei.

Para blindar el veto y cerrarle camino a la oposición, la Casa Rosada necesita 86 votos. Con menos de eso, dependería de las ausencias.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

Independiente de Gualeguaychú se consagró campeón en San Juan.

Rocamora ganó su segundo partido en el torneo ante Talleres, como local.

Patronato intentará seguir de racha en su duelo frente a Almagro.

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)

El papa León XIV saluda en la plaza de San Pedro del Vaticano, el miércoles 21 de mayo de 2025.

Por Roberto García (*)

El gobernador y ella. Kicillof y Cristina, irreductibles en su Titanic.

Por Javier Calvo (*)

Tras la elección en CABA, Milei aprieta el acelerador.

Nacionales

Los cinco dirigentes cercanos a Machado, en conferencia de prensa en Washington; dijeron que la Argentina participó del operativo para su salida de Venezuela.

Mauricio Macri saluda a Javier Milei en su asunción presidencial, con Axel Kicillof a su derecha.

Provinciales

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.