Víctor Muller, campeón en el fútbol de Guatemala, descansa en Paraná

El delantero paranaense Víctor Javier Muller logró el fin de semana pasado su segundo título con el Municipal de Guatemala, al vencer en sendos partidos finales al Suchitepéquez. Con una actuación sólida, siendo protagonista en toda la temporada, el Diablo reconoció que tal actuación le valió numerosas ofertas de diferentes países.

En diálogo con un matutino local, el ex Patronato realizó un balance de la temporada en Guatemala, de su rendimiento en particular y las posibilidades que se le presentan gracias al título obtenido con el Municipal.

Feliz por este presente en Guatemala.
-Feliz y muy contento por haber regresado de Guatemala con dos títulos. Feliz porque volví a Argentina, a Paraná para ver a mis viejos y a mi familia.

-Optaste por un fútbol tal vez desconocido para esta parte del mundo, pero los resultados fueron los óptimos.
-Opté por ir a conocer un fútbol nuevo, un país nuevo. Cuando llegué allá las cosas parecían fácil, pero se tornaron bastante difíciles porque me costó agarrar el ritmo para ser titular. Pero Gracias a Dios empecé a ponerme bien física y futbolísticamente hasta que tuve la oportunidad de jugar, ser titular y redondear un buen torneo.

-¿Cuesta adaptarse al país o a ese fútbol?
-Al fútbol y al país. Es un país lindo para poder vivir pero hay que adaptarse a las costumbres de ellos.

-Municipal ha buscado experiencia argentina teniendo en cuenta tu llegada, la de Leonardo Díaz, Javier Capelletti y el director técnico Enzo Trossero.
-A Guatemala le gusta llevar jugadores argentinos, incluso la selección de ese país en un momento fue dirigida por Miguel Brindisi quien también dirigió al Municipal. Ahora le tocó a Trossero. Quedaron contentos con nosotros porque obtuvimos los dos campeonatos (Apertura y Clausura). Si regresamos esperemos seguir haciendo cosas por la institución.

-¿Hay otras opciones en cuanto a tu futuro futbolístico?
-Las opciones se están dando y las puertas se están abriendo para seguir teniendo trabajo. Hoy la prioridad la tienen Municipal, incluso los dirigentes antes que termine el torneo me hablaron para firmar por uno o dos años. Yo como jugador libre tengo que escuchar las ofertas. Veremos en estas horas qué se puede hacer.

-¿Soñás con un regreso a México?
-Hay posibilidades, se está charlando con dos equipos interesados por mí. También hay equipos interesados de Chile y Paraguay. Hay que ver como son las situaciones.

-¿Argentina?
-Voy a cumplir 33 años en enero y con mi familia cada vez que vengo a Paraná me siento muy bien. Las nenas mías están grandes y por ahí con los viajes uno se cansa un poco. A Argentina me gustaría volver para jugar los últimos años y terminar mi carrera acá.

-¿Terminarla en Patronato?
-Quiero estar dos o tres años jugando y terminar mi carrera en el club que empecé que es Patronato. Ojalá Dios quiera que en dos o tres años pueda ascender y jugar algo importante que era lo que hacía cuando yo estaba y jugaba el Torneo del Interior para ascender a la B Nacional.

-Te trasladaste con toda tu familia, confiaste en un país que no conocías.
-Las veces que me fui nunca dejé mi familia, siempre viajé con mis dos hijas (Shirley -13 años- y Katja -9-) y mi señora (Carina). Guatemala era un país desconocido, no sabíamos las costumbres ni como vivían, viajamos los cuatro y entre los cuatro se nos hizo más fácil la cosa. La educación es muy buena para los chicos. Nos adaptamos rápido, a la vida de allá y al colegio, por lo que la mamá está tranquila. Si llegamos a volver no vamos a tener problemas de seguir haciendo las cosas como las estábamos haciendo.

-¿Se extraña el asado?
-Allá le dicen carne asada, pero no es como acá. Toda la comida de acá la extraño. Es otra comida. Se come mucho pollo. Hay algunos comedores argentinos o uruguayos, pero no llevan la comida de acá.

-¿Creció el fútbol en Guatemala?
-Últimamente se está empezando a nombrar como fue México hace 8 años atrás que no se nombraba mucho y con la llega de extranjeros empezó a crecer. México ya metió equipos en la Copa Libertadores y la selección da mucha pelea. Guatemala de a poco empieza a nombrarse. Municipal ya se está conociendo en Argentina y en los canales de TV porque estamos nosotros allá. El fútbol de a poco está saliendo, en el país hay muy buenos jugadores, pero no tuvieron la oportunidad de ir afuera. Es un fútbol lindo y en pocos años será como México. Se empezará a ver como Costa Rica ahora que metió a Saprissa en la final de la CONCACAF y la ganó y ahora irá al Mundial de Clubes.

Municipal de Guatemala, con quien acaba de consagrarse bicampeón, fue el décimo equipo de primera división en el que militó Muller: Patronato, Colón de Santa Fe, Newell´s Old Boys de Rosario, Chacarita Juniors, Vélez Sarsfield, Gimnasia de La Plata, los mexicanos de Monterrey, Pumas de UNAM y Pachuca y Municipal.

Edición Impresa