
En el Centro de Convenciones Papa Francisco tuvo lugar la apertura de sobres, en un acto donde estuvieron presentes la intendenta local, Claudia Monjo; y el administrador del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enhosa), Luis Jahn.
“Esta es la forma de poder trabajar ordenadamente, no comprometiendo más de lo que podemos dar pero sí reparando actos que son de estricta justicia porque nadie puede tener ingresos por debajo de lo que la inflación determina”, dijo el gobernador que estuvo acompañado por los ministros de Planeamiento, Luis Benedetto; de Desarrollo Social, Laura Stratta; de Economía, Hugo Ballay; de Salud, Ariel de la Rosa; de Producción, Carlos Schepens, y de Turismo, Adrián Fuertes, además del senador provincial, Mario Torres, entre otras autoridades.
Respecto a la apertura de sobres, Bordet señaló que se trata de “una obra que es importante, trascendental para la ciudad y que tiene un impacto directo en la calidad de vida de los vecinos”. Dijo que “muchas veces son las obras que no se ven al no ser monumentales, pero sí son obras que cambian lo cotidiano, mejoran lo que todos los días cada vecino tiene en su devenir. Estas obras beneficiarán a un sector muy grande de la ciudad de Villaguay y, según me dice la intendenta Claudia Monjo, prácticamente queda solucionado de manera definitiva todo lo que tiene que ver en materia hídrica y de saneamiento para esta ciudad”, agregó.
No obstante, el mandatario manifestó: “Son etapas y tenemos que ir por mucho más. Tenemos que pensar que hay que afrontar los desafíos que se nos presentan, y hay que hacerlo con mucha seriedad y responsabilidad. No generando falsas expectativas o comprometiéndonos en cuestiones que no podemos cumplir. Se viene transitando ese camino y por eso, cada obra que se inicia, se empieza y termina, y le damos la continuidad necesaria”, remarcó.
En ese sentido, comentó que mantuvo una charla con los dirigentes de la Agrupación Rojo y Negro de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) por la continuidad de la escuela Nº 1 que “durante largo tiempo fue una demanda de la población. Hemos retomado la obra y me dijeron que va a buen ritmo. Les dije que seguirá a buen ritmo porque tenemos la reserva presupuestaria, tenemos organizado el desembolso financiero para hacer la obra y terminarla. No comprometemos obras que no podremos hacer”, insistió.
Párrafo aparte, el mandatario dijo: “Quiero aprovechar la presencia del titular del Enohsa porque lo que estamos haciendo en Entre Ríos realmente es inédito. Nos llevó quizás un año poder llevar adelante todos los proyectos que teníamos para ver los frutos que hoy se están cristalizando en la provincia”.
Bordet sostuvo que la obra fue fruto del trabajo en conjunto entre Nación, provincia y también el municipio. “No es un caso aislado. El 2 de junio se abrirán los sobres para la última etapa de la planta de agua de Concepción del Uruguay. Una obra que demanda 140 millones de pesos y lo haremos del mismo modo”.
Apertura de sobres
Cinco oferentes se presentaron en la apertura de sobres de la obra de Villaguay que se financiará con fondos del Banco Interamericano de Desarrollo, a través del Enohsa y el Ministerio de Planeamiento de la provincia, la cual demandará una inversión de 59.385.000 pesos y extenderá el servicio de agua potables a unos 35.000 habitantes.
Cabe señalar que en la provincia se viene desarrollando una política de obras de agua y saneamiento que incluye nueve en ejecución y seis en camino de ser adjudicadas, abarcando nueve de los 17 departamentos: Colón; Diamante; Gualeguaychú; Islas del Ibicuy; La Paz; Paraná Campaña y Tala. Con las obras a licitar, suman 20 las que se llevarán a cabo en la provincia.
Además, en Concepción del Uruguay se ejecutará la segunda etapa de la planta de potabilización de agua, con una inversión de 130 millones de pesos; en La Paz se hará la primera etapa de la planta de agua potable, por 75 millones; en Concordia, está en proceso de adjudicación la obra del nuevo sistema de producción, transporte y distribución de agua potable, cuyo presupuesto es de 614 millones de pesos.
Aportes y convenios
En el acto, el gobierno entregó aportes por 3.170.000 pesos y convenios de adjudicación de lotes del Parque Industrial de Villaguay. Por el programa Mejor es Hacer, se distribuyeron 48.000 pesos para financiar seis proyectos de vecinos de Ingeniero Sajaroff y Villaguay, por montos de 8.000 pesos cada uno. Por el programa Iniciativas Populares para mi Barrio, se entregaron 4.000 pesos para desarrollar un proyecto a un beneficiario de Villa Domínguez. Por el programa Poder Popular, se entregó un total de 470.526 pesos a seis instituciones del departamento; y, además se destinaron 145.000 pesos en aportes al deporte para dos clubes, y al municipio para la organización de la maratón Villaguay Corre.
Asimismo, en el marco del programa Juntas a la Obra se entregaron aportes por un total de 1.275.247 pesos a las juntas de gobierno del departamento Villaguay. Además, se distribuyó un total de 240.000 pesos en aportes a juntas de gobierno a través del programa Mil Evitas.
En la oportunidad, se firmó también un contrato para la obra de electrificación rural entre el gobierno provincial y la Cooperativa de Servicios de Villaguay, que beneficiará a varias localidades del departamento.
También se procedió a la entrega de elementos del plan Cobijar y vehículos, entre ellos un tractor y una camioneta del programa Redes cedido en comodato al hospital Santa Rosa de Villaguay para fortalecer las Redes Integradas de Servicios de Salud. Luego tuvo lugar la entrega de lotes para emprendimientos industriales y productivos en el Parque Industrial de esa ciudad.