
Desde el Ministerio de Gobierno, cuando tomaron el asunto -desde la Dirección de Juntas de Gobierno se explicaba que había un “vacío legal”-, llevaron tranquilidad a los vecinos. Hicieron una reunión en la Junta de Sauce Montrull y explicaron que mediante el Articulo 19 se podía legislar. “Era una decisión política la que se debía tomar y así fue”, afirmaron los vecinos.
“Las fiestas electrónicas de 15 horas han pasado a durar solo seis ahora. Y como se achicó el margen de horas, ya nos le conviene hacerla”, expresan los vecinos. “Hay caso de casa quinta que organizan casamientos y no hay problemas. O habido caso que no hacen los trámites correspondientes y la Policía las clausura”, ejemplificaron.
“Las fiestas electrónicas eran un bumerán. Porque se las legislaba o iban a tener que pasar una tragedia para que se tomen medidas. Por suerte ocurrió la primero. Ahora la siguen habilitándolas y faltan aceitar algunos detalles. Por ejemplo controlar los decibeles, el ingreso de menores. El día después de la fiesta de disfraces, organizaron una fiesta y no tenía servicio de enfermería, ni una ambulancia había. Y eran 500 personas. También tendrían que analizar las habilitaciones que están pegadas a las rutas nacionales. Hay caso donde las personas fuera de si se ponen a bailar arriba de la ruta. Y no ponen adicionales de la Policía”, contaron los vecinos.