Contemporaneidades

Edición: 
710
Artistas de Paraná participaron en ArteBA

F. P.

El porteño predio de La Rural hospedó este año a la 15ª edición de ArteBA, la tradicional Feria de Arte Contemporáneo, que se desarrolló del 19 al 24 de mayo. Además de los clásicos stands de galerías, hubo un espacio llamado Barrio Joven, que agrupó emprendimientos de gestión artística del país, invitados por los organizadores. Desde Paraná arribó Pariente del mar, mostrando los trabajos de Águeda Guarneri, Francisco Vásquez, Julia Acosta, Marco Bainella, Natalia Zárate, Lucas Mercado y Federico Lanzi. En la trastienda del stand entrerriano se vieron también obras de Jimena Luján, Iván Galiussi, Ernesto Tabares, Flavio Cortés, Paula Bainella, Maxi Sanguinetti y Florencia Penna. El proyecto fue seleccionado entre otros 13 que se convirtieron en vecinos durante la feria: Appetite (Buenos Aires), El Club del Dibujo (Rosario), ED-Espacio de Arte y Diseño (Mendoza), Artechacra (Buenos Aires), Motp (Mar del Plata), Juana de Arco (Buenos Aires), Corazón Cordobés (Córdoba), Jardín Oculto (Buenos Aires), Trastienda en Bruto (Rosario), Magazine in situ (Buenos Aires), La Baulera (Tucumán), Trip/Centro Rodante de Experimentación y Exhibición de Arte (Tandil), y el Taller La Estampa (integrado por internas de la cárcel de Ezeiza que liberan su creatividad de la mano de Fernando Bedoya).

“Como un colectivo que representa a Paraná es la primera vez que se participa en ArteBA”, dijo Acosta. Y la repercusión fue muy buena: “Más allá que el jurado (integrado por Diana Aisenberg, Gachi Hasper y Luisa Pedrouso) quedó conforme con el stand y las obras de cada uno, me parece que está bueno el acercamiento de los artistas, que te pregunten cómo hiciste para llegar, cómo se arma el proyecto. Hubo buenas críticas del público, de los artistas con los que compartíamos el espacio, del jurado. Muy buena, acá también”, opinó Guarneri.

¿Por qué participar de esta feria, tan central para el mercado del arte? Bainella señaló que “se trata de una gran vidriera porque circula mucha gente del país, los más importantes coleccionistas, y está bueno mostrar en otro lado lo que estamos haciendo los artistas en Paraná, nuestra contemporaneidad, cosa que tal vez nos es más fácil hacerlo ahí que acá. No sé si no hay un espacio o una comprensión, una apertura a la convivencia de otras manifestaciones. Aspiramos a convivir con las diferentes tendencias del arte. El arte contemporáneo no es decisivo en nada, es una opción más que quiere ser compartida porque tiene algo que decir. Nos pareció importante que lo pudiéramos decir en un espacio más grande. Y aunque parezca mentira a partir de ArteBA en Paraná nos miran de otra manera, es una cosa contradictoria”.

Los artistas calificaron la experiencia como muy positiva, no sólo porque vendieron obras sino porque “dentro de lo individual como grupal fue muy productivo en cuestiones de aprendizaje”, opinó Guarneri, y agregó: “Para mí fue re importante. Desde el diseño que partió de Marcos, muy profesional y que quedó realmente bárbaro; hasta la convivencia nuestra, como grupo. Te sirve para abrir mucho los ojos acerca de lo que está pasando, de cómo uno puede moverse y de las redes que se están dando en el interior del país que me parece hermoso”. Trabajar desde lo colectivo también propicia alegrías: “Capaz que facilita un poco las cosas porque por ahí te encontrás solo trabajando sobre tus propias obras y es un circuito cerrado todo el tiempo. Y siempre necesitás del otro y del otro artista sobre todo”, dijo Acosta. Para Bainella se trató de “un grupo de amigos. Partimos del afecto, es como nuestro eje porque todos hacemos cosas diferentes pero tenemos una línea afectiva en la que nos vamos conocimiento y de alguna manera nos vamos transformando en familia, con sus pro y sus contra. También para unir fuerzas por lo complejo que es hacer algo solo. Y se nos dio así”.

De esta manera, los jóvenes desarrollaron otra veta, ligada a la gestión. “Ser artista no es sólo el acto creativo o la obra, sino cómo la hacés circular, las relaciones con los artistas de tu generación, cómo te posiciones frente los otros artistas, cómo organizás ir a una feria. Pero no es una novedad”, expresó Acosta. “Cuando nos juntamos para hacer algo tenemos que organizarnos, ahí empieza la gestión. Para insertarnos en un medio donde queremos mostrar necesitamos organización, entendernos, ver lo queremos y a partir de ahí proyectarnos. Me parece que el hecho de juntarnos y querer algo juntos ya deriva en gestionar, porque nadie va a decir ‘me gusta lo tuyo, vamos’. Vos tenés que trabajar para conseguir lo que deseás. No son épocas de mecenas”, afirmó Bainella.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Matías Russo y Vittoria Piria

El piloto entrerriano Matías Russo, junto a su compañera Vittoria Piria, conducen un Porsche.

Unión

Lucas Gamba estableció el empate para el Tatengue en retorno de Leonardo Madelón.

Patronato

El Santo se impuso 2 a 1 en el clásico ante el Decano en el predio La Capillita.

Racing

La Academia festejó gracias a un agónico gol en contra y eliminó a la Lepra del Torneo Apertura.

Unión

Unión de Crespo fue uno de los que ganó este jueves, fue frente a San Martín de Gazzano.

Argentina

Argentina tiene confirmadas días y sedes para la doble jornada de Eliminatorias Sudamericanas.

Opinión

Por Claudio Jacquelin (*)

Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación.

Judiciales