El peronismo y su larga lista de probables

Edición: 
840
El Congreso Provincial del PJ dilató la definición de las candidaturas

Antonio Tardelli

Los peronistas cultivan procedimientos difíciles de comprender para gente de otro palo. Pudo advertirlo, no hace tanto, un funcionario no justicialista. El extrapartidario recibió su primera lección de peronismo explícito durante una reunión de gabinete a la que se incorporaron legisladores. El encuentro fue subiendo de tono y los asistentes se expresaron con un nivel de franqueza que desatendió investiduras y jerarquías. Al día siguiente, comprobó el recién llegado, todos se zambullían en sus asuntos con sorprendente naturalidad. La acalorada discusión, no exenta de gruesos epítetos, había sido parte de una rutina familiar.

Por el contrario, el último congreso del peronismo entrerriano pareció un capítulo de La Familia Ingalls. Con prolijidad de política escandinava, el PJ convirtió en un trámite de 20 minutos un encuentro supuestamente clave. Todo había sido acordado con anterioridad. Los organizadores, duchos en las cuestiones del marketing, montaron la escenografía. Ni siquiera los exaltados bombos del gremialista Antonio Alizegui, supuestamente temibles, alterarían el clima de armonía que permitió desplegar el posmoderno telón que reprodujo hasta el infinito la palabra “unidos”.

El peronismo, evidentemente, discute. Discute fundamentalmente poder. Pero discute entre bambalinas. En sus modos, el peronismo del Siglo XXI se diferencia notablemente del que en los 80 digería su primera derrota electoral incorporando prácticas democráticas a su organización interna. Son sólo recuerdo aquellos legendarios congresos que inevitablemente terminaban a los sillazos. Pero los buenos modales, siempre saludables, parecen haber relegado a un segundo plano, a un plano invisible para los afiliados y para el conjunto de la ciudadanía, todas las alternativas de las discusiones. Lo que se ve es un montaje. Una mesa de notables, se dice, confeccionará la boleta partidaria. A diferencia de lo ocurrido en el pasado reciente, no habrá siquiera un simulacro de comicios internos.

(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)