En el marco del encuentro regional de la campaña por la declaración de la emergencia en Violencia contra las Mujeres que se realizó el fin de semana en Paraná se presentó esta App de seguridad sorora llamada “No estás sola”.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), Sol Isaac indicó que la aplicación “surgió de la campaña porque en el contexto actual en que el gobierno nacional destina 7 pesos a cada mujer en materia de violencia de género y a falta de políticas públicas las mujeres nos seguimos organizando”.
Explicó que “la aplicación tiene el objetivo de ser una herramienta para ayudar a cuidarnos entre nosotras en situaciones de peligro y tener la confianza de que alguien pueda ayudarnos cuando nos consideremos en riesgo”.
Isaac especificó que “la aplicación se puede descargar al celular desde el PlayStore, es gratuita, y por el momento solo para Android, aunque se sigue trabajando para actualizarla. Se inicia con un correo electrónico, hay que generar una cuenta mencionando la provincia en que la mujer está y pide ingresar un contacto seguro que es el primero que estará en la lista de contactos y al agitar el teléfono esa persona sabrá que estas en peligro”.
“No es necesario tener abierta la aplicación, sino simplemente agitando el teléfono se pone en funcionamiento y el mensaje llega al contacto seguro que también deberá tener descargada la aplicación en su celular. El mensaje de emergencia cuenta con un link en donde se muestra la ubicación del dispositivo en tiempo real y su precisión será mayor si se activa el GPS del teléfono. Cada dos minutos se volverá a enviar el mensaje con la nueva ubicación a los contactos preestablecidos por la usuaria hasta que la misma detenga la emergencia. Si se enciende la alarma, la misma no deja de sonar hasta que la mujer la desactive”, explicó.
Finalmente, mencionó que “la aplicación surgió en Rosario, con compañeras de la Universidad que participan de la campaña para lograr la emergencia nacional de violencia, tiene reconocimientos internacionales y ahora se está utilizando en Entre Ríos”.