La UBA denunció que las auditorías que el Gobierno encargó violan la autonomía

Ricardo Gelpi, rector de a UBA.

Ricardo Gelpi, rector de a UBA.

El Rectorado de la Universidad de Buenos Aires anunció que iniciará acciones legales para defender su autonomía frente a lo que considera una intervención inconstitucional por parte de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), un organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional que el lunes que viene comenzaría a auditar sus gastos. Esta medida fue adoptada en una reciente sesión del Consejo Superior de la universidad.

En el escrito, que fue difundido por el vocero presidencial Manuel Adorni, las autoridades de la Universidad señalaron que la Constitución Nacional, en su artículo 75 inciso 19, garantiza la autonomía y autarquía de las universidades nacionales, estableciendo que estas instituciones deben estar desvinculadas del Poder Ejecutivo y sujetas únicamente a la potestad regulatoria del Congreso.

En tanto, destacaron que la Corte Suprema ha reafirmado esta autonomía, al estipular que cualquier intervención del Poder Ejecutivo en las actividades académicas y financieras de las universidades es inapropiada. La Ley de Educación Superior también refuerza esta independencia, limitando las posibilidades de injerencia del Poder Ejecutivo.

En este contexto, la Universidad de Buenos Aires ha implementado un régimen de control interno a través de la Auditoría General de la Nación (AGN), creada por la Resolución (CS) N° 8237/13, y ha rechazado cualquier intervención de la SIGEN en sus asuntos internos.

El pasado martes el Gobierno anunció que la SIGEN, a cargo de Miguel Blanco, comenzará a auditar la UBA a partir del próximo lunes 28 de octubre. Será el primer lugar donde pondrá la lupa en el marco del conflicto por el financiamiento.

Para al rector de la UBA, Ricardo Jorge Gelpi, esta disposición “unilateral” representa una violación de su autonomía constitucional. La universidad sostiene que su administración no puede ser subordinada a la órbita del Poder Ejecutivo por normas de jerarquía inferior a la Constitución.

“Que las decisiones expresadas por el Síndico General de la SIGEN, organismo dependiente del Poder Ejecutivo Nacional, en torno a disponer unilateralmente actividades dentro del ámbito de la Universidad, conllevaría una intervención inconstitucional e ilegal”, argumentaron.

La Ley de Administración Financiera N° 24.156 establece que la competencia de la SIGEN se limita a las jurisdicciones del Poder Ejecutivo y sus organismos descentralizados, sin incluir a las universidades nacionales. Por su parte, la Ley de Educación Superior N° 24.521 asigna el control administrativo externo de las universidades estatales a la AGN.

Por lo tanto, el Consejo Superior de la UBA instruyó a la Dirección de Juicios de la Dirección General de Asuntos Jurídicos para que inicie las acciones judiciales necesarias en defensa de la autonomía universitaria. Esta decisión subraya la importancia de mantener la independencia de las universidades frente a posibles intervenciones externas que puedan comprometer su funcionamiento.

“La gente merece saber en qué se gasta el dinero de sus impuestos: algunos parecen no entenderlo”, dijo el vocero presidencial Manuel Adorni a través de las redes sociales.

Las auditorías en las Universidades Nacionales a las que se derivan fondos del Estado fueron anunciadas por el Gobierno después de que la Procuración del Tesoro de la Nación, cuyo titular es Rodolfo Barra, firmó una resolución que habilita a la SIGEN a auditar las casas de altos estudios. La medida se comunicó en medio del conflicto universitario, que incluyó toma de edificios y medidas de fuerzas que continúan, luego de que el presidente Javier Milei firmara el veto al financiamiento universitario.

“En un país donde la gran mayoría de los niños son pobres y no saben leer, escribir ni realizar una operación matemática básica, el mito de la universidad gratuita se convierte en un subsidio de los pobres hacia los ricos, cuyos hijos son los únicos que llegan a la universidad con los recursos, la cultura y el tiempo común para poder estudiar”, había dicho, polémico, Milei al presentar el nuevo nombre del ahora Centro Cultural Palacio Libertad Domingo Faustino Sarmiento (ex CCK).

El rector de la UBA adelantó que acatará “de manera irrestricta la resolución judicial” ya que son las y los jueces, “y no los funcionarios del Poder Ejecutivo ni sus empleados, quienes deben interpretar en última instancia el sentido y alcances de la Constitución, de las Leyes de la Nación y de los derechos y libertades de las y los ciudadanos”.

NUESTRO NEWSLETTER

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Edgardo Kueider fue entrevistado en el programa “Cuestión de Fondo” (Canal 9, Litoral) donde dio su versión y por qué está involucrado en causas judiciales.

Deportes

Fabián Medina continuará al frente de la Asociación Paranaense de Sóftbol

La Asamblea Anual Ordinaria de la APS se desarrolló en las oficinas del estadio Nafaldo Cargnel.

Las Panteras

Daniel Castellani convocó a tres entrerrianas entre las jugadoras que son observadas junto a Las Panteras.

Bautista Lescano: “Este era uno de los mayores sueños y cumplirlo es un orgullo enorme”

El paranaense aportó un try en la derrota de Los Pumitas ante los Junior Springboks

Los Pumitas

El seleccionado argentino M20 cayó con los Junior Springboks por 36 a 25.

Werner

Werner analizó su flojo comienzo de temporada en el Turismo Carretera.

Tchoukball

El Tchoukball fue protagonista en el 150° aniversario de la ciudad de Mocoretá.

Independiente

Atlético Tucumán venció con autoridad a Independiente, en un partido postergado de la fecha 14 del Torneo Apertura.

Estudiantes

Estudiantes festejó en el clásico y amplió su invicto en la Asociación Paranaense de Básquet.

Colón

Un grupo de hinchas se expresó en la sede del Sabalero con cánticos, bengalas y banderas.

Por Sergio Rubin (*)  
Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Los cardenales son los encargados de designar al papa que sucederá a Francisco.

Por Roque Guillermo Benedetto (*)