Santa Fe: se abrió el período de pruebas en la Causa Inundaciones 2003

En abril del año pasado, el juez Enrique Álvarez rechazó los planteos de nulidad presentados por los abogados de Edgardo Berli (ex ministro de Obras Públicas entre 1999 y 2003), Ricardo Fratti (ex Director de Obras Hidráulicas entre 1999 y 2003) y Marcelo Álvarez, ex intendente de Santa Fe.

Los abogados Néstor Oroño (defensor de Berli), Alejandro Paz y Pablo Guastavino (defensores de Álvarez) y Martha María Feijoó y Jorge Vázquez Rossi (por Fratti) habían cuestionado el requerimiento de elevación a juicio del fiscal Norberto Nisnevich, y también solicitaron la nulidad de la pericia técnica hidráulica, de las indagatorias y del auto de procesamiento.

El juez Enrique Álvarez se hizo cargo de la causa tras el alejamiento del magistrado natural de ese juzgado de sentencia, que en abril de 2009 estaba suspendido y sometido a jury de enjuiciamiento, que resolvió destituirlo del cargo en marzo de este año.

Con pocos días abocado a la causa, el nuevo juez Álvarez rechazó los planteos presentados por los abogados defensores de los imputados, que apelaron esa decisión ante la Cámara de Apelaciones. El 7 de abril, la Sala de ese tribunal de alzada integrada por Roberto Prieu Mántaras, Eloy Suárez y Roberto Reyes “desestimaron los agravios expresados por las defensas”, dice la resolución.

De este modo, la causa vuelve a transitar un cauce nuevo. Ahora de abre un período de prueba (una antigüedad si se tiene en cuenta que ya rige el juicio oral en Santa Fe para este tipo de delitos) en donde las partes tiene un tiempo (previsto, pero elástico) de diez días para ofrecer la prueba y 40 para producirla. En ese lapso pueden proponerse testigos nuevos u otros que hayan declarado en el expediente y deban extenderse en algún punto concreto de la investigación. También se pueden ofrecer pericias, informes técnicos o documentos oficiales, informó Notife.

Las inundaciones de 2003 afectaron a 130 mil personas en forma directa en Santa Fe, de las cuales 23 perdieron la vida instantáneamente. Otras 150 fallecieron por causas colaterales al ingreso del río Salado, que en las primeras horas del 29 de abril entró violentamente por una defensa en la zona oeste que las gestiones de Jorge Obeid y Carlos Reutemann, como gobernadores, habían dejado inconclusa.

(Foto: Notife)

Edición Impresa