
Por Camila Fernández
En Paraná, como en el resto de la provincia, la mala alimentación es una de las causas que desarrollan la diabetes Tipo 2. Una enfermedad que responde a factores genéticos pero puede prevenirse y que, si se la descubre a tiempo y se la controla, es manejable. Sin embargo, la existencia de determinadas variables propias de la pobreza, como la desinformación y la imposibilidad de hacer una dieta, convierten a la diabetes en una verdadera tragedia.
El Ministerio de Salud de la Nación realiza una Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) para conocer la magnitud de las enfermedades que están vinculadas con las patologías cardiovasculares, las cuales son la principal causa de muerte en la población adulta argentina. En la última encuesta llevada a cabo en el 2009 se vio un aumento de la prevalencia de la diabetes, la obesidad y una disminución en el consumo de frutas, verduras y de la actividad física. Algo similar se observó en Entre Ríos, donde el 10,3 por ciento de la población tiene diabetes y está muy relacionada al sedentarismo con un 64,4 por ciento de la población y el sobrepeso con un 36 por ciento.
En el Ministerio de Salud de Entre Ríos está en marcha el Programa de Diabetes (DBT) y Factores de Riesgo Cardiovascular (FRCV) desde el 2002. Silvia Garbe, responsable del programa, afirma que el aumento de la diabetes se debe “al modo de vida sedentario con mucho consumo de grasas y de hidratos de carbono de absorción rápida”. Para ser claros, hay que diferenciar dos tipos de diabetes. Por un lado la Tipo 1 (la del niño y del adolescente) que no se puede prevenir porque no se conoce la causa. Se trata de los insulinodependientes, cuyos páncreas misteriosamente han dejado de producir insulina. Y la Tipo 2, que abarca al 90 por ciento de los diabéticos y está relacionada con factores genéticos (mamá o papá) pero puede evitarse mediante la buena alimentación, la actividad física y el abandono de ciertos hábitos como el tabaquismo.
(Más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)