Preguntas de estos tiempos

Por Oliva Taleb

Estoy preocupada. No debo ser la única. Lo cual no aliviana la carga. Tampoco lo logra, que me recuerden “mal de muchos, consuelo de tontos”. Me preocupa que seamos muchos, obvio no los tontos, sino los preocupados. Porque entre esos muchos hay gente buena, gente de todas las edades, gente que no baja los brazos. Gente que no afloja. Gente que no pierde las esperanzas a manos de malones que vienen con claras intenciones de degollarnos, sin culpas.

La preocupación está íntimamente relacionada con la facilidad para instalarse entre nosotros, aún con la pandemia, variados, múltiples candidatos de las próximas elecciones legislativas. Comenzaron a caminar los pasillos radiales, televisivos. Nos recuerdan sus rostros desde clásicos spots. Aseguran, en realidad dicen asegurarnos ser... ¡nuestra voz!… O sea, desde el vamos nos están diciendo que los que están no lo hacen. Dicen que quieren hacer visibles nuestras reales necesidades. Es decir que los que están las ¡desconocen!

Preocupan que muchos integrantes de ellos son harto (no es una ironía) conocidos. Actuales legisladores de una u otra cámara, con “añooos” de aportes jubilatorios, provinciales y/o nacionales. Los nuevos candidatos, quizás para iniciarlos lenta, sólidamente, no están precisamente en lugares expectantes, cuando no en la lista de suplentes…. Preocupan los diputados que quieren ser senadores, o son intendentes, funcionarios y piensan que están “para más”…. En tiempos de tan abrumadora sequía no es aconsejable cambiar de caballo en medio de un castigado río. ¡Ah! Y uno que ya lo fue, intenta serlo nuevamente. ¡Deslumbrante!

No es un invento ni por despecho que se oiga decir: “Siempre los mismos”. Los mismos que a pesar de conocer al dedillo la labor legislativa, necesitan, dependen siempre de un interesante número de asesores. Es como si los partidos políticos dependieran de “ése” candidato, sin darse ni darle la oportunidad a otros. Esta práctica, para nada casual, deja al descubierto, la poco o casi nada capacidad de compartir. La falta de generosidad en transmitir, acompañar, intervenir activamente en la formación política de otros. No puede aceptarse ser titular eterno de una banca y mucho menos, considerarla como patrimonio familiar.

Tampoco se condice con la esencia política, que los nuevos candidatos se instalen por mediciones mediáticas, o asegurarles un lugar de privilegio, para devolver circunstanciales favores que luego cuestan un Perú al pueblo.

Surgen preguntas, algunas naturalmente. Otras con fórceps, quizás muy básicas que merecen ¿por qué no? digna respuesta. Quizás son las que se harían tantos otros.

Voy con la primera: ¿Saben que nuestro voto define legisladores para los próximos 4 años?

¿Saben que los legisladores redactan normas jurídicas, leyes? ¿Comprenden la intransferible responsabilidad que tal función implica? ¿Son conscientes que a partir de ellas se modifica no sólo el presente sino también el futuro de todos?

¿Saben que esas leyes deben ser respetadas, cumplirlas y hacerlas cumplir por todos, no sólo por sus mentores, sino también por aquellos que votaron en contra?

¿Saben que los fueros parlamentarios se concibieron para garantizar que los legisladores puedan expresar libremente sus ideas, sus pensamientos sin que se los persiga o se les coarte su libertad? ¿Saben que lamentablemente se ha distorsionado ese espíritu y hay una firme sospecha que los fueros garantizan impunidad total? Decir lo que se piensa, sostener las convicciones es un privilegio que consagran los fueros, para evitar que la omnipotencia nos falte el respeto.

En los tiempos que se transitan no es menor estar preocupados. Preocupan los candidatos que acumulan horas cátedra en los congresos. Basta con darles tiempo. En algún momento derrapan. Por mucho que los asistan asesores en temas de política internacional, en imagen, en oratoria, derrapan. O sea, muestran la hilacha diría mi abuela. Lo que natura non da, Salamanca non presta.

Señores legisladores… hay que cumplir con las normas. Con las normas de convivencia (que dictaron, obviamente no para ellos), sino para los opositores. Tener asistencia perfecta en los necesarios, imprescindibles cursos, sobre violencia de género. De haberlos hecho, seguramente hubieran evitado ofender no sólo a una mujer, sino también a las mujeres de su familia, a las mujeres de los barrios que van a ir pedirles que los voten.

Y no nos subestimen, sabemos cuál es el tema principal que debieran haber cuestionado. En tiempo y forma.

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Milton Giménez fue la figura de Boca anotando dos goles.

Ferro fue uno de los participantes del torneo que inauguró la temporada 2025 del Tchoukball.

El auto de Bastidas volcó en el 13° giro luego de un roce con Leonel Larrauri.

Rocamora evitó el descenso y ahora juega por subir de categoría.

Carlos Reymundo Roberts (*)

Antes del escándalo de $LIBRA se había animado a promocionar una universidad privada, Eseade, hija de Alberto Benegas Lynch

Judiciales

se organizó un operativo fluvial y terrestre junto a Prefectura Naval en el que se constató la presencia de animales cazados.

Carlos Menem Jr piloteaba un helicóptero en la zona de Ramallo, a unos 200 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires y se precipitó a tierra

Economía

Nación y provincias firmaron acuerdos de transferencias de obras, pero son pocos los adelantos.

Al ver lo que sucedió en febrero en el resto de la región, hoy Venezuela encabeza el ranking

Falleció el reconocido actor y director teatral, Ulises Daniel Ferrero.

José Carreras se presentará en Buenos Aires, en el Movistar Arena el 31 de mayo.

La resolución que Victoria Villarruel firmó en enero pasado para frenar la actualización automática de las dietas de los legisladores, vencerá el 31 de marzo.

Massa fue el orador principal del acto que se realizó en Parque Norte, en Núñez. (Clarín)

Entre los dirigentes gremiales que no están convencidos de apurar otra medida de fuerza de la CGT predomina un temor