Sección

Poliladrones: “Hay hechos aislados que no involucran a la institución como tal”

El fiscal coordinador de Nogoyá, Victoria y Gualeguay, Gamal Taleb, brindó detalles de la investigación que llevó a la detención de dos oficiales de policía por robos y hurtos en la zona de chacras de Gualeguay.

En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza), Taleb comentó que “en Gualeguay hay mucha gente disconforme, tuvimos reuniones con vecinos días pasados por una seguidilla de hurtos y robos en la zona de chacras de Gualeguay que abarca parte de las rutas 11 y 12. Eso es jurisdicción de la comisaría 1° de la Jefatura Departamental de Policía de Gualeguay. Había muchas denuncias, en algunas ocasiones incluso las víctimas no realizan las denuncias y por eso nosotros habíamos hablado con la policía para coordinar el trabajo y poner el énfasis en el descubrimiento de estos hechos”.

Aclaró que “en el año pasado tuvimos 11 condenas y este año ya 9 condenas por robos y hurtos en la zona de chacras en Gualeguay, pero los hechos son muchos más” y aclaró que “generalmente se roban materiales de construcción o elementos del interior de esas chacras que en general se usan de casas de fin de semana, no se trata de entraderas o ingresos a la vivienda con uso de violencia, sino que los autores cuando perciben que no hay nadie en la zona, ingresan y roban”.

“Ante esto, hablamos para que se refuerce la prevención, son zonas con pocas cámaras de seguridad y el descubrimiento de los autores de esos hechos tiene que ver con encontrar huellas, algún testigo o filmaciones de algunas cámaras, y en base a estas medidas de prueba llegamos a descubrir algunos hechos, pero hay muchos otros que quedaron con autores desconocidos y sin elementos de prueba”, afirmó.   

Explicitó que “entre las condenas que hubo no eran personas pertenecientes a la institución policial. Y ahora se llega puntualmente al descubrimiento en este caso porque hay una persona que el 12 de julio denunció el robo de diversos elementos de su chacra como cajas de porcelanato, entre otras cosas y que por ello instalaron una cámara de seguridad. Allí ven que el día 13 en horas de la madrugada llega a la chacra un móvil policial y dos personas ingresan, miran, revisan, pero no se llevan nada. Ese día no robaron nada, pero ingresaron ilegalmente a un domicilio, y finalmente el 19 de julio ven en las cámaras de seguridad que, también en horas de la madrugada, ingresa un patrullero con dos funcionarios policiales que hurtan distintos efectos como rollos de alambre, tarros de pintura y otros elementos. No hacen la denuncia en la policía, sino que llaman a la fiscal de turno, Josefina Beherán, quien inicia una investigación, hace el análisis de la cámara de seguridad, puede determinar cuál es el móvil policial, la patente y la identidad de las personas. Cuando tiene todo esto determinado, solicita la requisa y vehicular y el allanamiento a estas dos personas y encuentra los elementos robados tanto el 12 de julio como el 19 de julio, y también encuentran otros elementos que habían sido robados en, al menos, otros cuatro hechos delictivos. Siempre se trataba de materiales de construcción o mobiliario de las viviendas”.

“Ante el resultado positivo del allanamiento y la requisa vehicular, la fiscal dio la orden de detención y durante la mañana de este lunes se le recibe declaración de imputado a esta persona, Leonardo Colazo, que está detenida y he instruido para que se solicite su prisión preventiva. El otro funcionario policial, Marcelo Meoniz, quedó imputado, pero a quien se le encontraron todos los elementos es a Colazo, y también se le encontró tenencia de armas de fuego de distinto calibre, entre ellas una escopeta, que no estaba autorizado para portar, y teléfonos celulares que se secuestraron”, señaló el fiscal.

En tanto, indicó que tras la detención “aparecieron otras personas que denunciaron robos y quieren ver si hay efectos que puedan recuperar” y mencionó que “el hecho más antiguo donde se encontraron cosas vinculadas data del 6 febrero de 2024 y luego son denuncias de junio y julio de este año, con lo cual hace un tiempo que vienen realizando estos robos. Y es curioso porque cuando se encuentran cosas en estos allanamientos, pertenecían a dos personas a quienes les habían robado pero cuyo autor recibió condena en juicio abreviado. Esto muestra que la cantidad de robos es importante y los autores no sólo son personas de la institución policial”.

En cuanto a la continuidad de la investigación, Taleb sostuvo que “se van a analizar los teléfonos celulares secuestrados para ver si hay algún tipo de complicidad, de zona liberada o una participación más importante. Más allá de que los autores son policías y los hechos que han cometido son varios, es auspicioso que una vez que se trabajó la causa durante todo el día 19 y se hicieron los allanamientos, se encontraron todos los efectos. Si la institución como tal hubiese estado comprometida no hubiéramos encontrado los elementos en las casas y los autos de estas dos personas, por lo tanto, en la investigación una vez que dimos las órdenes para realizar allanamientos y requisas no hubo filtración de esas medidas, y esto es positivo porque habla de que la institución se está distanciando de estos hechos delictivos”.

Destacó que “también es importante el reconocimiento que hace la autoridad máxima de la Jefatura de Policía que depende del ministro de Seguridad, quien ha pedido disculpas y eso es saludable desde el punto de vista institucional”. “La policía es una institución como cualquier otra, que tiene sus defectos y sus hechos como éste, pero nuestra policía no es la de provincias cercanas en términos de violencia institucional –si bien hay casos que hemos investigado y tenido condenas- o de zonas liberadas y participación de agentes en hechos delictivos. Hay hechos aislados que no involucran a la institución como tal”.

Respecto de los detenidos, apuntó que “no había datos que hicieran desconfiar de ellos, son personas de Victoria y de Gualeguay” y marcó que “siempre es necesario tener sistematizado y establecer analogías en los hechos, que ahora se está haciendo para ver si están involucrados en otros hechos delictivos”. “Lo importante es que se pudo saber porque hubo una persona valiente que hizo la denuncia penal, porque muchas veces pasa que los vecinos hacen reclamos por los hechos delictivos, pero no se hacen las denuncias porque la gente se cansa o tiene miedo. Y también muchos casos con autores desconocidos que sin datos es difícil saber quienes son los autores, esa es nuestra tarea, y por eso hace un tiempo se estableció una unidad fiscal especializada en delitos patrimoniales que se dedica exclusivamente a investigar delitos contra la propiedad, porque es una demanda fuerte de la comunidad de Gualeguay”, sentenció.

   

Edición Impresa