Con el voto oficialista, hubo media sanción a la nueva ley del Consejo de la Magistratura

La Cámara de Diputados de Entre Ríos realizó este miércoles la 12º Sesión Ordinaria del 143º Período Legislativo, en la que se aprobó el proyecto de ley, remitido por el Ejecutivo, que modifica las Leyes 9.996, 10.434 y 10.701 que regulan el Consejo de la Magistratura. La norma fue votada por el bloque oficialista y rechazada por el interbloque de Juntos por el Cambio. De esta manera tuvo media sanción y ahora pasa a tratamiento en el Senado entrerriano.

Desde el Frente de Todos destacaron que la iniciativa, presentada por el presidente de la Cámara, Ángel Giano, contó con los aportes y el acompañamiento de la Asociación de la Magistratura y la Función Judicial, el Colegio de la Abogacía de Entre Ríos, el Superior Tribunal de Justicia, la Asociación de Judiciales, las universidades UNER, Uader y UCA Paraná, el Ministerio de Gobierno y Justicia y la Vicegobernación.

El proyecto fue tratado en comisión de forma ampliada y se coincidió en la importancia de trabajar un texto ordenado en el que, finalmente, se incorporaron los aportes de esas instituciones. La normativa también ordena la legislación e incorpora la perspectiva e igualdad de género.

“Con la sanción de esta ley se va a mejorar la transparencia, se van a agilizar los procedimientos y se incorpora un banco de casos públicos que sean conocidos por todos los postulantes y las postulantes antes de acceder al concurso”, dijo el presidente de la Cámara, Angel Giano, tras la media sanción obtenida.

Giano consideró también "muy importante" la incorporación de la Uader y la UNER al Consejo de la Magistratura –en el proyecto se excluye a la Universidad Nacional del Litoral (UNL)– y destacó que se buscó "mejorar el proceso de selección de las instituciones que tienen como objeto la defensa de los derechos humanos, la democracia, para que el Consejo tenga la posibilidad de hacer la convocatoria en toda la provincia”.

A su vez, el presidente de la Comisión de Juicio Político y Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento, el diputado Juan Pablo Cosso, se refirió al acompañamiento institucional que tuvo el proyecto de ley: “Sin dudas es nuestra impronta trabajar en los consensos, con diálogos directos y sinceros. Estamos en la gestión para sumar leyes que de verdad sean útiles para el funcionamiento de la provincia”.

El rechazo opositor

Antes de la sesión, los diputados y las diputadas del interbloque de Juntos por el Cambio adelantaron su rechazo al proyecto de ley que modifica el Consejo de la Magistratura. En un comunicado afirmaron, contrariamente a lo señalado por el oficialismo, que "salvo excepciones, nadie apoya" la iniciativa, porque "atenta contra la imparcialidad que debe tener el organismo en el proceso de designación de los funcionarios judiciales en un claro intento de afectar la independencia de la justicia y garantizar impunidad”.

En este marco, consideraron que “el oficialismo ha evidenciado un total desinterés sobre las opiniones expresadas en Comisiones y se apoya en su mayoría legislativa para instalar y avanzar su agenda judicial, agenda que difiere absolutamente de las preocupaciones de los entrerrianos”.

Por otro lado, los diputados opositores consideraron que el proyecto "entró por la ventana" con una "clara intención de generar una reforma innecesaria para favorecer a ciertos sectores y garantizar un control del Ejecutivo en el proceso de concurso de los magistrados judiciales".

Entre otras críticas, señalaron que este proyecto se encuentra "totalmente alejado de las necesidades reales de los entrerrianos y está por fuera de la agenda de temas prioritarios para la Legislatura"; además de que a juicio de estos legisladores, el Consejo de la Magistratura "viene funcionando bien".

Entre otras elucubraciones, indicaron que presumen un interés del gobernador Gustavo Bordet de tener definida una nueva composición y un nuevo esquema de funcionamiento del organismo para la selección de los fiscales de la recientemente creada Fiscalía Anticorrupción.

Por otro lado, aseguraron que se le otorga al Superior Tribunal de Justicia un "sinnúmero de competencias en torno a los concursos que hasta ahora no tenía".

(Uno)

NUESTRO NEWSLETTER

El planteo reclama una pena de 12 años de prisión por asociación ilícita contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y otros condenados. (Página 12)

Hoy Noya no puede salir de su hogar en la zona norte del conurbano bonaerense y estaría en la cárcel de no haber presentado problemas de salud y superar los 70 años.

En el caso de los usuarios residenciales de nivel 1 (mayores ingresos), la provincia registró la factura más elevada para un consumo mensual de 250 kWh

El Senado dio vía para que el Ejecutivo provincial “explique los procedimientos internos, los supuestos sumariales y las medidas disciplinarias previstas".

"Me imagino que van a pedir un informe para ver qué hacemos con la gran cantidad de policías heridos en actos de servicio", se preguntó el ministro.

Crece la posibilidad de un “tapado”. La demora podría ser leída como una muestra de falta de unidad en la Santa Sede.

Las víctimas han notificado a los demandados de su pretensión, y el 15 de mayo habrá una primera mediación.

Deportes

Ignacio Fernández marcó el tercero en la goleada de River.

Los "Pumas" no pudieron con Nueva Zelanda y culminaron cuartos.

Camioneros derrotó 4-1 a Asociación River y se alejó del fondo de la tabla.

Tigre y Boca empataron en un atractivo encuentro que cerró la Zona A.

Patronato empezó ganando, se lo dieron vuelta y volvió a revertir el marcador.

Nicolás Garayalde anotó el tanto de la victoria para Gimnasia.

Elías Torres anotó dos de los goles que configuraron el 3-0 final de Aldosivi.

Stang ganó por primera vez en la categoría.

Opinión

Por Diego Guelar (*)
Manuel Troncoso (*)
Edgardo Massarotti (*)

Judiciales

Se hallaron elementos de interés para la causa: 48 envoltorios de nylon, con sustancia estupefaciente Clorhidrato de Cocaína.

En las viviendas pesquisadas -además de clorhidrato de cocaína y marihuana- se encontraron hongos de psilocibina.

Policiales

Todo comenzó cuando Prefectura detectó ruidos inusuales en la ribera y divisó un grupo de personas manipulando bultos.

Un Toyota Corolla despistó de la cinta asfáltica y, posteriormente, tomó fuego.

No se hallaron personas relacionadas con el vehículo en el sitio del incidente

Economía

Le quitarán a las provincias montos billonarios en recaudación por coparticipación.

Las tarjetas bimonetarias permitirán elegir entre pesos y dólares al momento del pago, pero dependerán de la adhesión de los comercios Crédito: Getty

Nacionales

El jefe de Estado emprendió una serie de críticas despiadadas contra periodistas. Y optó por dedicarle horas a los youtubers libertarios.

El partido político con alcance nacional que desarrolló Karina Milei en tándem con el clan “Menem” multiplica conflictos.

Locales

Las imágenes muestran una fisura de considerables dimensiones.

Se adquirieron un compresor, dos computadoras, una impresora, un microscopio para el laboratorio, un monitor y un aspirador.