Anunciaron una reducción en $20.000 millones del déficit de la Caja de Jubilaciones

Frigerio y Bagnat dieron una conferencia de prensa este jueves.

De ANÁLISIS

El gobernador Rogelio Frigerio y el presidente de la Caja de Jubilaciones de la provincia, Gastón Bagnat, anunciaron una reducción en el déficit del organismo previsional de $20.000 millones. En una conferencia de prensa brindada este jueves, dijeron que trabajan para sostener el 82 por ciento móvil. Asimismo, informaron que incorporaron aportantes de Enersa y que trabajan por sumar aportantes del Banco de Entre Ríos.

“Sostener las ventajas de la Caja, como el 82 por ciento móvil, estaba en riesgo cuando asumimos. Hoy podemos decir que superamos ese riesgo en gran medida, producto de varias cosas pero sobre todo del orden que pusimos en la gestión y el compromiso. Hoy las cuentas, los números son transparentes y están a disposición de todos los entrerrianos”, manifestó Frigerio al abrir la rueda de prensa que se desarrolló en Casa de Gobierno.

“En los últimos cuatro o cinco meses vimos reducción del déficit superior al 40 por ciento y la última medida que tomamos, que la anunciamos hace algunas semanas, es la incorporación de aportantes de la Empresa Provincial de Energía de Entre Ríos (Enersa) SA a nuestra Caja que llevaron esa reducción del déficit a más del 50 por ciento. Hicimos un acuerdo con el Sindicato de Luz y Fuerza y eso habla de la falta de sentido común. Teníamos 40 aportantes y pagábamos jubilaciones de más de 700 trabajadores de Luz y Fuerza”, puntualizó. “Era un absurdo. Nos sentamos con el sindicato e incorporamos aportantes”.

Frigerio precisó en montos de dinero esa reducción. “En números, hoy el déficit de la Caja es de 20.000 millones de pesos, si no hubiéramos hecho este esfuerzo, hoy el déficit sería de 34.000 millones de pesos”.  “Esto tiene que ver con eliminación de superposiciones, vicios. Incluso propuse al iniciar la gestión, terminar con pensión vitalicia del gobernador y el vicegobernador, para dar ejemplo. Es donde más nos aprieta la piedra en el zapato. Esta reducción del déficit se hizo a pesar de haber jubilado más de 4.500 trabajadores o empleados de la provincia en los últimos 15 meses, cuando el promedio era de 1.000 o 1.500”, aseguró.

“Todo esto no alcanza, vamos a seguir trabajando en este sentido para reducir la presión sobre la espalda de todos los entrerrianos, la gran mayoría que, además, no tiene los beneficios”, manifestó.

El gobernador afirmó que continuarán con la misma línea de trabajo cuando consigan que Nación reconozca a la provincia lo que corresponde en aportes, que actualmente se reciben $2.000 millones mensuales “pero eso no alcanza”. “Debería ser alrededor de $9.000 millones por mes, lo cual reduciría el déficit en otro 25 por ciento cuando lo consigamos. Por primera vez esta provincia reclamó en la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) como lo hicieron la mayoría de las provincias. Esperemos que por diálogo, vía administrativa o decisión de la Corte Suprema, en el corto o mediano plazo tengamos esos fondos para seguir reduciendo el déficit de la Caja, llevarla al equilibrio que es el objetivo que trazamos en nuestra gestión de gobierno”.

Sobre el final, el mandatario señaló que volverán a intentar una reforma legislativa. Cabe señalar que cuando asumió la nueva gestión, se planteó un proyecto en la Legislatura que no salió. “Vamos a trabajar en una reforma como corresponde que es en la Legislatura”, apuntó Frigerio al finalizar su intervención en la conferencia.

Después continuó Bagnat. “En diciembre de 2023 el déficit de la Caja estaba llegando a un pico porque, como uno se jubila a los 30 años, se llega a un pico máximo de desgaste y si no se vienen introduciendo correcciones, bueno, pasa lo que estaba pasando. A eso había que sumarle el escenario de corto plazo: casi 5000 personas que estaban tramitando la jubilación, que iban a sumar un peso adicional. Había que tomar medidas rápidas”, describió.

El funcionario dijo que trabajaron en varias líneas: una operativa, una auditoría regular, más el reclamo de Anses y control de aportes de cada organismo. “Todo eso hace que hoy el escenario sea distinto, prometedor”.  

Insistió en que la medida de incorporar escalafones como Enersa y Banco Bersa, se tomó en línea con el trabajo sobre la reducción del déficit de la Caja. “La provincia se quedó con los jubilados y los empleados aportaban a Nación. Una vez que se terminen de concretar los pasos formales para incorporar los empleados bancarios, seguirá reduciéndose el déficit. Vamos a dar este paso legislativo. Son trabajadores activos que hoy tienen un horizonte previsional de más de 15 años en su mayoría. Todo esto está en la página web de la Caja, accesible para todos”.

Evolución del déficit de la Caja, según la estadísitica oficial

Para consultar los informes estadísticos, ingresar aquí

En un ida y vuelta de preguntas, se le pidieron precisiones a Bagnat sobre las medidas. “Para dar un ejemplo, si a la hora de jubilarse por la provincia una persona trae un reconocimiento de Anses porque trabajó en un comercio 5 años o tuvo monotributo, nosotros le tomamos esos 5 años pero a la plata no la recibimos. De ahí viene la deuda con Anses. Después muchas resoluciones como la que defiende el sistema especial docente. ¿qué pasaba? Alguien que tiene un trabajo cuya actividad principal no es la docencia pero hace docencia, si tiene los requisitos de 25 años frente al alumno, se puede jubilar, pero el otro sueldo, que no es de la docencia pura, lo puede incorporar recién después de la edad jubilatoria ordinaria. Reglamentamos esa resolución. El que tiene años de docente y se quiere jubilar con edad de docente, lo puede hacer pero cobrará la jubilación de docente hasta que corresponda que pueda cobrar lo otro”. “Son todas pequeñas correcciones que nos llevan a un escenario donde la Caja pueda controlar el gasto como corresponde”.  

Reforma legislativa

Bagnat también fue consultado acerca de la reforma legislativa que anunció Frigerio. “Resolvimos el 75 por ciento de todo esto que mencionamos dentro de la ley actual, con resoluciones que generaban un criterio jurídico a favor de la Caja, sin generar ningún tipo de cambio en los derechos adquiridos de los jubilados, la suba de la alícuota fue uno de ellos, que estaba dentro de las potestades del gobernador”, aclaró.

“Lo que estamos viendo con sindicatos y empleados es que todas estas correcciones, necesitan reforzarse impidiendo atajos legales que terminan perjudicando al sistema jubilatorio. Como bien lo dijo el gobernador, es una intención de deseo, una impronta de no postergar al sistema jubilatorio, así que cuando lo indique se comenzarán con las reuniones de trabajo con los involucrados para tratar los temas que a todos interesen. De momento, no hay nada específico ni ninguna sorpresa”, planteó.  

 

NUESTRO NEWSLETTER

Miguel Ángel Russo y Juan Román Riquelme

Russo yRiquelme; el DT dirigió al hoy presidente de Boca cuando brilló en la obtención de la Copa Libertadores 2007.

Articulan acciones para acompañar a estudiantes deportistas de alto rendimiento

Se trata de una acción conjunta entre el CGE, el Consejo Provincial del Deporte y la secretaría de Deportes de Entre Ríos.

Vóley: la selección argentina masculina jugará dos amistosos ante Cuba en San Juan

El representativo argentino se prepara para la Liga de Naciones de Vóley, a disputarse en Canadá.

Mariano Werner participó del lanzamiento de la cita del TC en Córdoba

Werner recorrió calles de La Docta en la antesala de la vuelta del Turismo Carretera a Alta Gracia.

En Gualeguaychú se define el campeón de la Liga Provincial de Básquet U17

Central Entrerriano será anfitrón y buscará mantener su invicto para llevarse la Copa de Oro.

El invicto Estudiantes venció a Ciclista y se aseguró el número uno de la fase regular

El CAE se impuso por 68 a 65 por la décima fecha, la penúltima antes de los playoffs.

Por Héctor Maya (*)
Por Alberto Rotman (*)