El concierto se podrá ver el 21 de septiembre por la TV Pública. Foto: Eduardo Fisicaro
En el marco de un programa especial que será emitido para celebrar el aniversario del nacimiento del maestro tucumano del charango, Jaime Torres, el charanguista paranaense Nicolás Faes Micheloud, participará junto a otros artistas en una propuesta que se podrá ver el 21 de septiembre por la TV Pública.
Faes Micheloud es reconocido como discípulo de Don Jaime Torres, no solo por la estima que este gran maestro guardaba hacia su fraternidad charanguera, sino también por el trabajo que llevó adelante rescatando en partituras casi la totalidad de la obra del icónico charanguista.
Señalado como un continuador de una estética con nombre y apellido, el paranaense recibió de Jaime Torres su Suite en Concierto, convirtiéndose en el primer y único charanguista en interpretarla por voluntad de su autor.
El músico paranaense –quien fuera ganador del Premio Escenario de Oro de Diario UNO en 2016– grabó Chimba Chica, obra del maestro Torres (con letra de Tati Laso) que formará parte del video colectivo que será emitido en el programa Quedan los artistas conducido por Adriana Varela y Cecilia Laratro.
En el mismo video participan también los charanguistas Juan Cruz Torres (hijo del maestro), Pachi Herrera, Cecilia Palles, Adriana Lubiz y Noelia Gareca. El tributo sumará a la actriz y cantante Carolina Peleritti, acompañada por la percusión de Emanuel Paredes, recitando el poema de Jaime Dávalos El Charanguero. A Jaime Torres.
Vale destacar que la familia, los amigos y discípulos de Torres, como así también la comunidad del arte, están impulsando que por ley se conmemore cada 21 de septiembre el Día de las Charanguistas y Charangueros Argentinos. También la Universidad Autónoma de Entre Ríos adhiere a esta propuesta. “Una hermosa iniciativa de gente que aprecio y respeto muchísimo; un verdadero honor participar de esta movida, y agradecido a la familia Torres por siempre convocar, por mantener viva esa amistad que con el Troesma supimos construir y honrar. Al gran Jaime charanguista argentino, ¡Salud!”, manifestó Faes Micheloud en sus redes.
Gran maestro
Dueño de un talento inigualable, Jaime Torres fue reconocido a nivel mundial por su enorme calidad como intérprete del charango. Exploró todas las posibilidades sonoras del instrumento y dejó atrás la función de mero acompañante para convertirse en protagonista. En 1958 se incorporó a la compañía de folclore de Ariel Ramírez con quien estrechó un vínculo profundo desde lo humano y artístico. Juntos compartieron composiciones como Nacimiento del charango o el bailecito El charanguito.
En 1964 participó del estreno de la Misa Criolla donde entre lo sacro y lo nativo inmortalizaría en la obra el sonido de su mítico instrumento. En 1975 junto al cantautor Jaime Dávalos, el pintor Medrano Pantoja y el escritor Jorge Calvetti dieron nacimiento a un encuentro llamado Tantanakuy que, con los años, se fue consolidando hasta erguirse como un evento de profunda trascendencia. Allí se reunían músicos, artesanos, poetas e intelectuales de trascendencia internacional y local. En 1996 fue inaugurada en Humahuaca la Casa del Tantanakuy, lugar de sueños, utopías y anhelos y morada final de las cenizas del Maestro, que falleció el 24 de diciembre de 2018.
Fuente: UNO Entre Ríos