UADER: se realizarán las de manera virtual “Primeras Jornadas de literaturas afro”

Durante los días 5 y 6 de octubre, se llevarán delante de manera virtual las “Primeras Jornadas de literaturas afro”, que impulsa la FHAyCS- UADER de Concepción del Uruguay. La actividad será abierta a quienes les interese la temática y las formas de participación son mediante ponencias y avances de proyectos de investigación (hasta tres representantes de equipo). El plazo de envío de resúmenes es hasta el 31 de julio.

La Coordinación de Extensión Universitaria y Derechos Humanos y el Proyecto de investigación “Memorias transnacionales: tramxs de la violencia en las producciones culturales de América y África, con especial atención a las literaturas. Apuntes para un diálogo Sur-Sur”, dirigido por Paula Aguilar y María Celeste Biorda de la Sede Concepción del Uruguay FHAyCS- UADER, invitan a participar de las “Primeras Jornadas de literaturas afro”. Las mismas se llevarán a cabo de manera virtual los días 5 y 6 de octubre de 2023.

EJES TEMÁTICOS

-Las lenguas en cuestión: estrategias, debates, propuestas. Literaturas y traducción.

-Literaturas y otras formas culturales (artes plásticas, cine, fotografía, música, dramaturgia).

-Memorias de la esclavización en América latina y el Caribe: historias de resistencias.

-Lugares de memoria y representación: el paradigma de la Shoá en las narrativas de la memoria afro.

-Géneros revisitados: literatura, historia y memoria.

-Literaturas afro en clave femenina (cuerpos/afectos, representaciones, roles).

-Representaciones del colonialismo, anticolonialismo y decolonialidad.

-Escrituras contemporáneas de/sobre los desplazamientos: Migraciones, exilios, Middle Passage.

-Saberes desde y sobre la literatura africana: investigaciones, crítica, aportes teóricos, conceptuales, metodológicos y prácticos.

-Canon y mercado editorial: nuevas voces, tradiciones y rupturas.

PRESENTACION

Cuando decidimos abordar el estudio de la “literatura africana”, nos enfrentamos a una serie de problemas, en tanto campo complejo de tensiones, de núcleos constitutivos, de perspectivas, inherentes a toda etiqueta formada por la palabra literatura y un gentilicio. Una dificultad no menor la encontramos en los planes de estudios de las carreras de Letras en Argentina cuyo “patrón cognitivo” (Quijano 2017) aún persiste dentro de los rasgos de un patrón de poder fundado en la colonialidad: el centro no ha sido del todo desplazado, para decirlo con wa Thiong’o (2014). El eurocentrismo académico en nuestro país perdura en el escaso interés que el pensamiento africano y afrodiaspórico ocupa en las carreras de Humanidades y Ciencias Sociales, con destacadas excepciones siempre individuales o colectivas pero rara vez institucionales.

Existen valiosas acciones que, en los últimos años, han aportado a los saberes de y sobre África y Afrolatinoamérica en las universidades, que dialogan y se retroalimentan con numerosas agrupaciones y colectivos que vienen trabajando desde lo civil, lo social, lo político y lo cultural para defender una identidad diversa y pluricultural en nuestro continente. Las literaturas, sin embargo, siguen teniendo un lugar periférico en las bibliotecas universitarias.

Elegimos la denominación afro pues permite incluir tanto a expresiones literarias de África como a las de su diáspora. Se enmarca, además, en un contexto de reivindicación de la “heredad nutrida por la africanía” (Arcos Rivas 2021) y de reconocimiento a una experiencia donde la “acumulación, durante siglos, de trabajo forzado, masacres, violaciones, privaciones, llevó a la construcción, dentro de nuestras sociedades, de un ser humano invisibilizado y estigmatizado” (Rodríguez Romero 2004).

Celebramos la diversidad porque creemos junto con Aquille Mbembe que “colonialismo rima con monolingüismo” (2015). Estas jornadas, entonces, se proponen como un espacio de intercambio necesario y urgente sobre las literaturas africanas, afroeuropeas, afrodiaspóricas, afroamericanas, afrolatinoamericanas, afrocaribeñas. LITERATURAS AFRO.

Acompañan:

Centro Regional de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales

Dirección de Cultura, Municipalidad de Concepción del Uruguay

Alianza Francesa de Concepción del Uruguay

Editorial Empatía

Red Chilena de Estudios Afrodescendientes

Por consultas comunicarse al siguiente correo: literaturasafrouader@fhaycs.uader.edu.ar

NUESTRO NEWSLETTER

Un testigo informó que momentos antes había visto a un individuo conocido en la zona portando una escopeta.

La foto que indignó a los argentinos que permanecían encerrados por decisión de Alberto Fernández sin poder despedir a sus familiares muertos por COVID

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Los magistrados entrerrianos plantean: “Uno de los elementos fundamentales que lleva al delito juvenil es la exclusión del cuerpo social".

Deportes

Rowing deberá vencer a Natación y Gimnasia en Tucumán para seguir en carrera.

Atlético Paraná recibirá a Neuquen en uno de los duelos interesantes de la fecha.

Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS
Por Belén Zavallo (*)
Especial para ANALISIS