Aniversario del fallecimiento de Hipólito Yrigoyen

Por Fabián Rogel (*)

 

Los diarios, durante cinco ediciones, anunciaron que el 3 de julio de 1933, moría Hipólito Yrigoyen. Junto con su tío Alem fundaron el partido más moderno de América. Pero con sus luchas y con sus tres procesos revolucionarios (1890, 1893 y 1905) lograron -mediante el voto universal y secreto de la mal llamada Ley Sáenz Peña, que debió llamarse Ley Yrigoyen- que el pueblo definiera el destino del país y que el voto del patrón valía igual que el voto del peón.

Cosas del destino: el 1° de junio murió Leandro N. Alem y murió también otro representante de un partido popular, como fue Juan Domingo Perón, y un 3 de julio murió el argentino más votado en la historia de la democracia argentina, como es Hipólito Yrigoyen.

Cuando fue derrocado, el 6 de septiembre de 1930, por el primer golpe institucional de José Félix Uriburu, se interrumpió el devenir del país que estábamos llamados si hubiéramos tenido continuidad democrática y no tantas asonadas golpistas de militares, que lo único que debían haber hecho era defender la Patria.

Como han dicho algunos historiadores, el golpe tuvo mucho olor a petróleo porque el proceso de nacionalización de los hidrocarburos estaba a punto de concluir con la inmensa tarea que él hizo junto al general Mosconi.

Toda América copió el modelo que Yrigoyen hizo realidad en YPF: Uruguay, Brasil, México y Venezuela siguieron los mismos pasos de la empresa argentina para lograr su soberanía hidrocarburífera.

Tal vez lo más significativo ocurrió cuando los soldados, casi conscriptos, entraron a la modesta casa de la calle Brasil, donde vivía Yrigoyen, para descubrir que todas las difamaciones contra su persona caían en saco roto. Una cama, un ropero, una mesa, algunas pocas sillas era todo el mobiliario que poseía. Pudo verse, con tristeza, a los soldados sentados en una escalera, casi llorosos, porque creían que se iban a encontrar con una mansión, que es lo que los difamadores golpistas intentaron hacer creer que poseía.

 

(*) Fabián Rogel es dirigente de la Unión Cívica Radical.

NUESTRO NEWSLETTER

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Deportes

Franco Riva

Franco Riva se prepara para la vuelta a las pistas, será en el Turismo Carretera 2000.

Quique

Quique Club dio el golpe de la fecha y superó a Unión de Crespo, uno de los canditatos al título en la APB.

Lescano

Santo Lescano, el otro rugbier paranaense que fue convocado a la concentración de Los Pumas 7. Foto: Tercer Tiempo Rugby.

LPF

La Liga Paranaense de Fútbol venció a su par de Victoria y se metió en la definición de la Copa Desafío.

Lanús

Lanús eliminó a Vélez y pasó a octavos de final de la Copa Argentina de fútbol.

Juegos Deportivos de la Ciudad

El ciclismo fue una de las pruebas que se disputó este miércoles en el Thompson.

Opinión

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.