A 7 años del hallazgo sin vida de Gisela López en Santa Elena, el femicidio sigue impune

Amplios despliegues de policías, perros adiestrados, helicóptero y otros recursos no habían podido localizar el cuerpo de una chica secuestrada, abusada sexualmente y asesinada en un campo lindero a la ruta de acceso a la ciudad de Santa Elena. Hasta que una tarde, 18 días después del crimen, un chico de 14 años que cruzaba a caballo ese mismo predio rural halló los restos de Gisela López.

Se cumplieron este miércoles 10 de mayo siete años de aquella tarde en que el dolor invadió a la ciudad entrerriana del Departamento La Paz, y a su vez del inicio de la investigación ya no por la búsqueda de la joven de 19 años, sino por el femicidio, que continúa impune. “Aún estamos pidiendo respuestas”, dijo Gabriel, su hermano.

Era una tarde en que la desazón por la falta de resultados en la búsqueda de Gisela ya se sentía en el ánimo de todos. Ni hablar de la familia de la chica que no tenía respuestas, y encima algunos los señalaban como sospechosos, mientras las decenas de hipótesis que se pensaban, se iban descartando en seguida. Pero esa incertidumbre terminó con la peor de las noticias. El adolescente que cruzaba a caballo el campo encontró el cadáver a 40 metros del lugar donde la chica de 19 años había sido vista por última vez (la vereda paralela a la ruta).

El viernes 22 de abril de 2016 Gisela fue vista por última vez por su hermano Gabriel, caminando hacia su casa. Iba por el lugar que llaman El Bajo, a unos 500 metros de su casa del barrio 120 Viviendas, cerca del ingreso a la ciudad. El chico que la encontró vivía entonces con su familia detrás de este barrio y siempre cruzaba a caballo el campo para cortar camino hacia el centro de Santa Elena. Aquel día, su hermano, José Centeno, contó a diario Uno: “Fue como a las 3.30. Él como todos los días va por el campo, había visto el bulto y justamente volvía para nuestra casa y lo vio de vuelta, se arrimó a ver lo que había en los yuyos y era la chica. Vino re asustado a contarnos que estaba la chica muerta. Llamamos a la Policía y vinieron a buscarlo a él para que les indicara dónde estaba”.

Cuando llegaron los policías al lugar, encontraron el cuerpo junto a las pertenencias de la víctima, que permitieron confirmar que se trataba de ella. En esos días había un hombre que estaba detenido y poco después iba a ser liberado porque no tenía nada que ver con el crimen.

Al cumplirse siete años de aquella tarde, la Asociación Civil Gisela López, que trabaja en actividades contra la violencia de género y en asistencia a los más necesitados de Santa Elena, publicó en sus redes sociales: “Hace 7 años atrás Gisela López fue encontrada luego de haberse rastrillado la zona del Bajo. Aún estamos pidiendo respuestas por su justicia, pero también llamamos a considerar un momento de reflexión en los lugares donde trabajamos, en la familia, con grupos de amigos para recuperar en la memoria de Gisela el pedido siempre de presencia de justicia que nos merecemos como sociedad santaelenense”.

También aquel 10 de mayo de 2016, otro crimen de género reapareció en la memoria colectiva de esta golpeada comunidad: el asesinato de Patricia Mariana Gómez, quien fue encontrada sin vida cerca del mismo lugar donde apareció el cuerpo de Gisela, por el arco de ingreso a Santa Elena. El femicidio ocurrido en 2001 también sigue impune. Y hay un tercer asesinato de una mujer por el cual tampoco nadie ha pagado: el de Malvina Soledad Torales, la chica de 22 años, embarazada, que fue ultimada a puñaladas en el barrio Nuestra Señora de Lourdes, el 4 de marzo de 2003.

Por el femicidio de Gisela hubo tres hombres que fueron detenidos y juzgados un año después: Mario y Elvio Saucedo, padre e hijo de 54 y 29 años, ladrilleros; y Matías Vega de 19 años. La Fiscalía los acusó por haber secuestrado a la joven, haberla violado en una “fiesta” en su vivienda y luego asesinado y descartado en el lugar donde finalmente fue encontrada. En el juicio, fueron absueltos porque el Tribunal dictaminó la falta de pruebas. La Cámara de Casación Penal ordenó hacer un nuevo juicio, como pidió Fiscalía. Luego, la Sala Penal del Superior Tribunal de Justicia ratificó la sentencia absolutoria del Tribunal de Juicio. Ahora, el caso espera una resolución de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Mario Saucedo falleció el año pasado.

Mientras tanto, la causa está paralizada y, mientras no se cierre o no se vuelva a juzgar a los sospechosos, nadie investiga otras hipótesis.

Fuente: diario Uno

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

De Tilcara a Los Pumas 7’s: Tomás Sigura fue convocado para concentrar con la selección

Sigura, categoría 1999, tendrá una importante experiencia en la Casa Pumas.

Los “Juegos Deportivos de la Ciudad” serán presentados este miércoles en el Thompson

Ante la prensa se realizará el lanzamiento de la cita deportiva en Paraná.

Echagüe prepara un gran encuentro de Escuelitas de Básquet

Se esperan unos 200 jugadores el próximo sábado en las instalaciones del AEC.

Falleció Nino Benvenuti, histórico rival que noqueó Monzón por el título mundial

El expugilista italiano, medallista olímpico en Roma 1960, murió a los 87 años.

Villares

El paranaense Eduardo Villares se transformó en el nuevo director deportivo de Ciclista Olímpico.

River

River recibirá a Platense y buscará el pasaje a las semifinales del Torneo Apertura de AFA.

Lomónaco

Kevin Lomónaco fue una de las figuras de Independiente en la victoria ante Boca.

Emi

El crespense Emiliano Stang se mostró conforme tras su tercer puesto en Concordia.

Central Entrerriano

Central Entrerriano venció a Ciclista en suplementario y avanzó de instancia en la Liga Federal. Foto: Máxima Online.

Opinión

Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.