Provinciales

En la provincia hay un acumulado de 16.159 casos confirmados de Covid-19.

En la provincia hay un acumulado de 16.159 casos confirmados de Covid-19.

La provincia remitió a los municipios los desembolsos referidos a la garantía de coparticipación con un incremento en comparación con mismo período del año pasado, que supera la inflación. El total asciende a más de 563 millones de pesos. El titular de Hacienda provincial, Gustavo Labriola, informó que “en estos días se están haciendo los desembolsos para los municipios referidos a la garantía de coparticipación que está establecida en la Constitución provincial y que en este mes fue sustancialmente mayor q

La provincia remitió a los municipios los desembolsos referidos a la garantía de coparticipación con un incremento en comparación con mismo período del año pasado, que supera la inflación. El total asciende a más de 563 millones de pesos.
El titular de Hacienda provincial, Gustavo Labriola, informó que “en estos días se están haciendo los desembolsos para los municipios referidos a la garantía de coparticipación que está establecida en la Constitución provincial y que en este mes fue sustancialmente mayor que lo que venía siendo”, apuntó.
Explicó que “lo que se le remitió a la totalidad de los municipios suma más de 563 millones de pesos”, y en ese sentido, dijo que es un monto “más que significativo respecto a lo que fue el mismo mes del año pasado”. Apuntó que este incremento tiene que ver fundamentalmente “con una recuperación de la recaudación de la provincia y que en los meses a los cuales corresponden estos desembolsos ha sido mejor que lo que venía siendo en los meses anteriores”.
“Si uno hace una comparación de lo que se está remitiendo en estos días a los municipios, respecto a lo que se había remitido en octubre del año pasado, hay un incremento muy significativo y que supera lo que ha sido la inflación”, destacó.
Consultado si el aumento es para todos los municipios, respondió en forma afirmativa. “Está en la Constitución provincial y es una garantía que asegura que en lo que la letra constitucional dice se tenga que cumplir y se viene haciendo en lo que va de gestión en los tiempos que está establecido”. En este caso, en el mes de octubre se paga la garantía constitucional que corresponde a los meses de julio y agosto.
Labriola explicó que “lo que se ve es por un lado una recuperación en esos meses respecto a meses que han sido de una gran caída, como mayo y junio de este año”, y por otro lado “hay que tener en cuenta que ha habido mejor recaudación, tanto en tributos como automotor e inmobiliario, y que en cierta medida hacen que esta garantía tenga estos montos, que significan un auxilio más que necesario para todos los municipios de la provincia”.
Por otra parte, indicó que “tenemos las expectativas ligadas a cómo se van a ir dando las aperturas que se vienen haciendo en las distintas actividades, teniendo en cuenta que en la provincia de Entre Ríos ha habido muchas actividades habilitadas”.

Cronograma de pagos

En otro orden, el secretario de Hacienda, confirmó que hoy se inicia el cronograma de pago de los sueldos de octubre a los activos y pasivos de la administración pública provincial.
“Lo que hemos hecho es optimizar el mecanismo de pago, teniendo en cuenta sobre todo a aquellos empleados y jubilados con menos ingresos”, precisó.
Es por eso que “eso ha hecho que hagamos un esfuerzo y concentremos en los primeros días del mes pagándole prácticamente todo el sueldo a casi el 90 por ciento de los empleados públicos”, indicó. Por último, explicó que “el día 6 se le va a dar al resto de los empleados públicos 75 mil pesos”.

A través de un encuentro virtual se confirmó que la Nación invertirá más de 360 millones de pesos para fortalecer Espacios de Primera Infancia (EPI) ubicados en 14 localidades.

A través de un encuentro virtual se confirmó que la Nación invertirá más de 360 millones de pesos para fortalecer Espacios de Primera Infancia (EPI) ubicados en 14 localidades.

La historia de la interna familiar de la familia Etchevehere

Luis Miguel, Dolores y Leonor Etchevehere.

Confirmaron cuatro nuevas muertes asociadas a coronavirus en la provincia

Confirmaron cuatro nuevas muertes asociadas a coronavirus en la provincia. (Foto: ANÁLISIS)

Bahillo

“En el gobierno nos mantuvimos en la responsabilidad, en cambio la oposición intentó avasallar a las instituciones”, dijo.

Paraná

En la capital entrerriana se confirmaron 94 casos nuevos. (Foto: ANÁLISIS)

hermanos Etchevehere

Luis Miguel Etchevehere definió que "los usurpadores son ladrones de poca monta que incluso están queriendo engañar a quien los financia. Son revolucionarios que cobran viáticos, vino un ejército de ocupación que cobra viático con la simple intención de robarse un campo”.

Zavallo celebró la sanción de la ley provincial sobre Lengua de Señas Argentina

Zavallo celebró la sanción de la ley provincial sobre Lengua de Señas Argentina.

Teresa Ferrari de Grand falleció a los 82 años.

La fiscal federal Josefina Minatta inició de oficio una investigación sobre el proyecto para instalar una planta de combustibles en Paysandú,

Deportes

Independiente de Gualeguaychú se consagró campeón en San Juan.

Rocamora ganó su segundo partido en el torneo ante Talleres, como local.

Patronato intentará seguir de racha en su duelo frente a Almagro.

Miljevic (Huracán) tuvo las chances más claras del partido.

Opinión

Por Sergio Rubin (*)

El papa León XIV saluda en la plaza de San Pedro del Vaticano, el miércoles 21 de mayo de 2025.

Por Roberto García (*)

El gobernador y ella. Kicillof y Cristina, irreductibles en su Titanic.

Por Javier Calvo (*)

Tras la elección en CABA, Milei aprieta el acelerador.

Provinciales

El gobernador Rogelio Frigerio y el ministro de Seguridad y Justiicia, Néstor Roncaglia.

El dirigente entrerriano Guillermo Michel expresó: “El Fondo Monetario Internacional le dio un salvavidas a este gobierno”.

Interés general