
“Miguel Torres Del Sel 24,85 sacó 235.400 votos en la interna y hoy estaría alrededor de 400.000. Es decir que el crecimiento que tuvo fue importante, y podría escalar aún un poco más”, consideró Robustelli en declaraciones al programa A quien corresponda (FM De la Plaza).
El consultor desestimó el apoyo del ex gobernador Carlos Reutemann al humorista y afirmó que “algunos medios malinterpretaron las declaraciones del corredor de autos, quien había dicho que no es kirchnerista, es peronista, lo que no significa que apoye a Del Sel”. En este sentido, aseguró que las encuestas “sí han detectado que muchas personas alineadas a Reutemann trabajan para Rossi, pero muy pocos lo hacen para el ex Midachi”.
El encuestador agregó que “hay cerca de seis puntos de diferencia entre el candidato del PRO y el del Peronismo Unido y que con el transcurrir de los días ese número puede achicarse”. No obstante, ese movimiento sería mínimo porque “ya no quedan votos para repartir, salvo que haya un pase masivo”. En este contexto, aseguró que el incremento en la intención de sufragios para De Sel se debería a “un sector disconforme con los partidos políticos tradicionales”.
Sobre las encuestas que dan diferencias ínfimas entre estos dos candidatos y marcan una reñida disputa por el segundo puesto, Robustelli aclaró que “no son empresas de Santa Fe, y que las mediciones se hacen por teléfono”.
Por otro lado, recordó que en 2007 el actual gobernador y candidato a la Presidencia, Hermes Binner, “ganó con el 48 por ciento la Gobernación santafesina, pero hoy no se repetiría ese escenario. Hubo casi 10 puntos de diferencia con los competidores, pero hoy si bien Bonfatti triunfaría con un importante apoyo, no se daría como en 2007”.
Respecto a la Legislatura, explicó que “hay cinco boletas para Diputados, son independientes, lo que significa que se puede evitar el arrastre”. En ese sentido, aseguró que “el PJ se estaría imponiendo con una diferencia de más de 15 puntos en la Cámara Baja, a pesar de que para la Gobernación hay un amplio apoyo al socialismo”.
Además, dijo que “el socialismo ganaría nuevamente en Rosario y San Justo, pero en el restos de los departamentos triunfarían candidatos justicialistas”. En tanto, “en Santa Fe capital habría un empate técnico entre José Corral y Eduardo Wagner, es decir que hay amplias posibilidades de que la ciudad capital vuelva a tener una intendencia justicialista”. Asimismo, analizó que “con el nuevo sistema de Boleta Única, “se rompe la necesidad de estar alineados”.
Además, dijo que en Vera, “más del 60 por ciento de los votos serían para la Unión Cívica Radical (UCR), lo que garantizaría la Intendencia”. En Rafaela, el candidato justicialista “Omar Perotti arrasa”.
En este contexto, analizó que en la mayoría de las intendencias “se mantendrían aquellos que son oficialistas. Donde estamos viendo un cambio importante es en la ciudad de Santa Fe”, puntualizó. “Hay un gran rechazo a Mario Barletta en los barrios, esto fue reflejado en la interna, que sacó el 22 por ciento de los votos cuando debería haber sacado el 40 o 50 por ciento”.
Por otro lado, dijo que “hay un intento de nacionalización elecciones, pero es una elección provincia. Los grandes medios opositores al gobierno nacional están evaluando el triunfo del socialismo como una derrota a la Presidenta”. Sin embargo, las mediciones para las presidenciales colocan a “Cristina Fernández con un 42 por ciento de apoyo”. La ratificación del socialismo en la Gobernación “es un reconocimiento a la gestión de Binner, pero para la Nación, Santa Fe apoya al Frente para la Victoria”.
Por otro lado, Robustelli adelantó que el panorama en Entre Ríos es “absolutamente diferente”, en territorio panzaverde “sí son importantes los arrastres”.