Causa derechos humanos en Rosario: el ex diputado "Pili" Rodríguez sigue con paradero desconocido

El ex diputado provincial Pedro "Pili" Rodríguez, continuaba ayer prófugo de la justicia, luego de que el juez federal Omar Digerónimo ordenara su detención en el marco de las causas que investigan violaciones de los derechos humanos ocurridas durante la última dictadura en San Lorenzo. En tanto trascendió que el teniente coronel Rubén Cervera -ex intendente de facto de San Lorenzo- estaría fallecido, mientras el ex secretario de Gobierno, capitán Horacio Maderna está de viaje en España. De igual modo ayer se presentó detenido en el Primer Cuerpo de Ejército el teniente coronel de apellido Fariña, quien sin embargo tiene una diferencia sustancial con el buscado en su nombre de pila: se llama Jorge Alberto mientras sobre quien pesa el pedido de captura es Rubén.

En el juzgado confirmaron que el detenido prestó servicios en el Segundo Cuerpo de Ejército por lo cual el lunes lo indagarán para establecer su responsabilidad. Finalmente ayer fue indagado Eduardo "Tucu" Costanzo, uno de los cinco detenidos en el marco de las causas por terrorismo de estado en esta región.

La noticia más destacada es sin dudas la comparencia del teniente coronel Jorge Alberto Fariña ante las autoridades del Regimiento 1º de Patricios donde quedó a disposición del juez que ordenó su detención.

Las dudas en torno de su identidad -habida cuenta que el buscado tenía el nombre Rubén- se disiparán el próximo lunes cuando será trasladado hacia esta ciudad para declarar en las sede de los tribunales federales. Si bien hasta el momento ninguno de los detenidos aceptó hablar en profundidad sobre los cargos de los cuales resultaron imputados, es de destacar que uno de ellos aceptó haber sido parte del servicio de inteligencia del Ejército. Se trata de "Tucu" Costanzo, quien reconoció haber pertenecido a la inteligencia militar pero "solo durante un año". Costanzo siempre dijo que llegó a Rosario a fines de 1976 "después de haber combatido a la guerrilla en Tucumán, donde dejó algunos amigos" según ironizaba.

De su paso por los centros clandestinos de detención de esta región, los sobrevivientes lo recuerdan por su tonada tucumana, que le da su apodo, y por su paso por La Calamita. Hasta ayer se habían librado 21 órdenes de detención de las cuales hay 7 detenidos: Juan Daniel Amelong, en el Batallón de Comunicaciones 121; el abogado Carlos Sfulcini, detenido en la sede de Prefectura de Avenida Belgrano y Sargento Cabral; Eduardo Costanzo, en el Batallón de Arsenales de Fray Luis Beltrán; Eugenio Zacarías, ex gendarme, en la sede del destacamento móvil Nº 2. Mientras Luciano Jáuregui permanece -debido a su estado y su edad- con prisión domiciliaria; al igual que Enrique Jordana Testoni, el ex director de la Fábrica Militar de Armas Domingo Matheu, en el hospital militar del Primer Cuerpo, y Oscar Pascual Guerrieri, en la sede la Dirección de Bienestar de la misma unidad militar.

En tanto del listado original resultaron fallecidos Edgardo Juvenal Pozzi, ex jefe de inteligencia del 121, el mayor Hugo Vidarte, el ex comandante Aníbal Ferrero, segundo jefe del Segundo Cuerpo; Néstor Bertotti, ex director de la Escuela Magnasco, además del policía Carlos Torres y el sargento Carlos Gamberale. Aún permanecen prófugos de la justicia Carlos Isach, Rubén Rebecchi,

Héctor Gertrudis y Hugo Cardozo. Rebecchi usaba el alias de "Rubén Rébora", era de estatura baja, 1,55, delgadísimo, cara de niño, tenía unos 30 años en aquel tiempo, con aspecto de estudiante. Muy religioso, aseguraba siempre no estar de acuerdo con la tortura, pero participaba de los interrogatorios. Trabajó infiltrado como estudiante de Derecho. Utilizaba un lenguaje entre religioso y místico", según declaró Adriana Arce una de las sobrevivientes de la Fábrica Militar. Otro de los descriptos con claridad en esa causa es "Carlitos", quien según el ex agente de inteligencia del ejército Gustavo Bueno era Carlos Isach.

Nota: Rosario/12.

Edición Impresa