
El valor de la entrada para cada espectáculo será de 10 pesos. Las funciones se realizarán en La Cigarrera Cultural (Av. San Lorenzo 206 - Este), el Teatro Auditorium (Urquiza y 1º de Mayo), el Salón Auditorio de la UNER (Av. Tavella y Rpca. del Paraguay) y la Estación de la Cultura (Av. Robinson s/n – Ex Estación Central).
Este evento es organizado por el Instituto Nacional del Teatro (INT), la Secretaría de Cultura de Paraná, la Dirección de Cultura de Concordia y la Asociación de Teatro Metamorfosis; y cuenta con el apoyo de La Vieja Usina, el Teatro 3 de Febrero, el C.C. Juan L. Ortiz, la Sala Arteatro, la Sala Metamorfosis/Callejón de los sueños, El Coleguilla, La Cigarrera Cultural, el Teatro Auditorium, el Auditorio de la UNER y La Estación de la Cultura.
Programación sede Concordia
Viernes 26 de octubre
A las 20, Fuenteovejuna (Grupo El Desbarranque, Concordia), en el Teatro Auditorium
A las 20.30, Una noche con Niní (Compañía Ladran Sancho, Gualeguaychú), en el Teatro Auditorium
A las 22, NOS (Taller Municipal de Danza, Concordia), en la Estación de la Cultura
Sábado 27 de octubre
A las 18, Canciones con el piso y otros cuentos (Grupo Los Tiringuitas, Concordia), en La Cigarrera Cultural
A las 21, Doce Pasos (Grupo Hecho de Máscara, Larroque), en el Auditorio UNER
Domingo 28 de octubre
A las 20, Secretos que lastiman (Grupo Friwox, Larroque), en La Cigarrera Cultural
A las 21.30, El dragón de fuego (Grupo Teatro de una orilla, Concordia y Concepción del Uruguay), en el Auditorio UNER
Sobre de las obras
Fuenteovejuna (Trabajo en Proceso)
Adaptación del clásico Fuenteovejuna de Lope de Vega para teatro callejero. Grupo El Desbarranque (Concordia). Actúan: Lara Guerrero, Juan Gonzalez, Lucas Flaquer, Facundo Serantes, Luciana Villalba, Claudio González y Florencia Cuelho. Música en vivo: Ariel Kon y Bruno Arlettaz. Dirección: Agustín Irigoyen
Un pueblo que calla y todo el mundo se pregunta...
Una historia de amor tardío entre Laurencia y Frondoso y una boda que no llegó a sus nupcias.
Una noche con Niní
de Niní Marshall, adaptación de Mariela Veronesi y Renata Dallaglio. Compañía de Teatro Ladran Sancho (Gualeguaychú). Actúa: Mariela Veronesi. Asistente: Marina Mundel. Dirección: Renata Dallaglio. Niní Marshall, uno de los íconos del humor nacional, invita a vivir una experiencia única de la mano de su delirante verborragia. “La Catita”, uno de sus personajes más atrevidos y disparatados, obsequia un “regio espectáculo”. “Catalina Pisaflora” ofrece su mundo, desde una óptica muy indiscreta y colosal. Humor inteligente, locuaz, perspicaz y delirante surgido de situaciones cotidianas.
NOS
del Taller Municipal de Danza Contemporánea, con textos de Olivera, Denis y Neruda. Taller Municipal de Danza Contemporánea (Concordia). Bailarines: Alejandra Denis, Bernardita Zalisñak, Fabián Nardini, Gisela Olivera, Pablo Pérez, Ruth Suárez y Soledad Chertin. Plástica: Julia Ruedas. Edición de videos: Lia Messina. Dirección y coreografía: Marta Cot. NOS es un evento cuyo objeto artístico es la construcción manifiesta de una identidad dinámica compartida en un tiempo/espacio determinado. En él convergen aleatoriamente elementos estructurales altamente investigados por los artistas (movimiento, sonido imagen, texto, composición espontánea) y las variables aportadas por el espectador (subjetividad, identidad, corporalidad, propósito).
Canciones con el piso y otros cuentos
De Adrián Andrada y Marcos K. Gowda. Grupo Los Tiringuitas (Concordia). Actúan: Diego Perichón y Marcos K. Gowda. Vestuario y Escenografía: Adrián Andrada y Marcos K. Gowda. Es la hora del crepúsculo y con el amanecer, atrás queda el eco de los duendes canturreando en los sueños de los niños que pueblan las orillas. Mar y Sol se despiertan y es otro el juego que comienzan a jugar. Entretejidos en danzas y sonidos, se transforman interminablemente en personajes, ya humanos, ya bichos, animales, viento o barco, e insinúan historias que se vuelven canción.
Doce Pasos
De Sergio Kneeteman. Grupo Hecho de Máscara (Larroque). Actúan: Rubén Schiavo, Sergio Kneeteman, Fidel Kneeteman y Mirta Bouvet. Maquillaje: Silvia Ricalde. Iluminación: Ramón Rosales. Sonido: Ricardo Fiorotto. Dirección: Eduardo Velázquez
Doce Pasos, un boliche de un pueblo del sur entrerriano, dos amigos y decenas de historias increíbles. Macho es el dueño de Doce Pasos que está a punto de cerrar. Pedro, su principal cliente, amigo y relator de las peripecias más inverosímiles que le cuenta Hilario. Entre copa y copa, mientras van desgranando los recuerdos, Macho y Pedro buscan, cada uno a su manera, salvar al bochile, el último refugio para sus almas solitarias.
Secretos que lastiman
de Nazareno Molina. Grupo Friwox (Larroque). Actúan: Nazareno Molina. Maquillaje: Olga Aranda. Técnico: César Rosales. Asistente: Silvia Dell´Aquila. Dirección: Nazareno Molina. Alberto es un joven de aproximadamente 30 años que padece retraso mental. Su héroe favorito, Freeman, hará que más allá de su falencia, se muestre tal cual es y revele el secreto que lo viene marcando hace un tiempo y no lo deja ser. La obra está basada en un caso real.
Apta para mayores de 18 años
El dragón de fuego
De Roma Mahieu. Grupo de Teatro de una Orilla (Concordia y Concepción del Uruguay). Actúan: Marife Franco y Hernán Reyero. Técnica: Diego Gallardo. Director invitado: Norberto Barruti La relación entre dos hermanos: una artista y puta en un cabaret de ínfima categoría y un subnormal. Colocados allí por esta sociedad, se establece una relación donde se mezclan el odio, el amor, la mezquindad... la necesidad de supervivencia. Todo está visto por esas dos ópticas tan alejadas entre sí como podrían serlo dos galaxias, pero que producen la engañosa sensación que da la distancia de estar casi mezclándose.