Kicillof anunció licitaciones para la telefonía 4G

Las crecientes dificultades con las llamadas a celulares se deben a la incapacidad de las redes actuales para dar una respuesta satisfactoria a un parque de teléfonos que creció en cantidad e incorporó un gran número de celulares inteligentes. La ampliación del espectro anunciada hoy podría ayudar a solucionar esas dificultades. El primer trimestre de este año cayó el número de líneas fijas y celulares en la Argentina: hubo una reducción de 37.000 y 771.000 líneas en servicio, respectivamente, según los balances que presentaron Telefónica, Telecom y Claro, según informa el suplemento de economía de Clarín.

Según el especialista en telecomunicaciones Enrique Carrier, “los operadores están depurando su base de líneas en servicio y sincerando sus números reales": "Los celulares ya no crecen en cantidad de líneas, sino en el uso de datos móviles; mientras que hay un amesetamiento de la banda ancha fija y una caída en las líneas de telefonía fija”. El 40% de las líneas fijas de Telefónica y Telecom tienen accesos de banda ancha a Internet, que a fin de marzo sumaban 3,5 millones, 166.000 más que un año atrás. Pero la oferta de servicios combinados tiene un techo, que es la cantidad de líneas fijas, que se redujeron en 37.000 entre ambas compañías durante el primer trimestre, para quedar en 8,9 millones de líneas fijas en servicio.

Edición Impresa