
En el CD grabaron destacados músicos invitados, entre ellos la reconocida cantante Liliana Herrero, además de Pablo Arcoba en violín, Juan Revello en oboe, Celina Federik en Arpa, Beto Gutiérrez en clarinete bajo y Celia Martínez Bader en flauta traversa.
Para la presentación en vivo se sumarán, en reemplazo de quienes grabaron y no pueden estar presentes, Érika Brown en voz, Andrés Mayer en violín, Noelia Sattler en saxo soprano y José Bulos en piano. También participarán bailarines del cuerpo de baile De Algarrobos y espinillos del Instituto Edu Pro.
Chamamé Trío nace en agosto de 2008, como fruto de la necesidad de redescubrir la música popular del Litoral argentino, el cual posee un valor expresivo, y un desarrollo técnico instrumental que lo coloca entre las expresiones más destacadas de la música popular latinoamericana.
Conceptualmente, este original trío trabaja bajo la premisa de respetar, desde la interpretación y los arreglos, el espíritu del chamamé y su carácter bailable.
Buscando reflejar y profundizar su esencia, aporta, desde una instrumentación poco usual en el género, un enfoque propio que incorpora cuidadosamente elementos musicales de géneros hermanos. . El resultado sonoro es una sutil combinación de paisajes y sentires rurales y urbanos, ancestrales y contemporáneos, regionales y cosmopolitas.
Entrada general 130 pesos; anticipadas 100 pesos (vía facebook/ chamametrio o al 343 6117626).
Discografía
Retorno (2013). Dedicado a grandes pioneros como I. Abitbol, T. Cocomarola, E. Montiel, T. Ros y A. Dimotta, entre otros
Abrazo Entrerriano (2016). Dedicado a compositores entrerrianos como A. Dimotta, A. Muller, R. Zandomeni y E. Pérez entre otros.
Premios
Ganador en el rubro conjunto instrumental en el XXXIII Encuentro de música popular entrerriana en Villaguay.
Mención especial en el certamen Nuevos valores del Festival Nacional del Chamamé de Federal.
Segundo premio como conjunto instrumental en el 37 Festival Folclórico Nacional Paso del salado en Santo Tomé (Santa Fe).
Diario Uno de Entre Ríos.
Mención especial en el concurso Artesol organizado por el gobierno de Entre Ríos.
Ganador en el certamen Pre Mate 2011.
Trayectoria del grupo
2008/ En este su primer año de existencia, el Trío se presentó en el ciclo de recitales y proyecciones organizado por el centro de estudiantes de la Escuela de música, danza y teatro Constancio Carminio y también en el marco del segundo festival internacional de música latinoamericana Desde Latinoamérica, el cual contó con la presencia de artistas de renombre como Juan Falú, Grupo Baraka (Venezuela) y Tres de azúcar (Colombia).
2009/ Participó en el XXXIII Encuentro de música popular entrerriana en Villaguay resultando ganador en el rubro conjunto instrumental y accediendo como finalista del certamen Nuevos valores en el Festival Nacional del Chamamé donde recibió una mención especial por el original aporte a nuestra música regional y la calidad interpretativa del mismo.
Se presentó también en el ciclo Serenatas de verano, evento organizado por la Dirección de Cultura Municipal de la ciudad de Gualeguay y en el ciclo Cultivarte en el Museo Municipal de la ciudad de Crespo.
En coordinación con la Subsecretaría de Cultura de la provincia de E. R. desarrolló el ciclo de conciertos didácticos Sonidos de mi Paisaje Litoral llegando a escuelas rurales e instituciones de diversos puntos de la provincia.
2010/ Se presenta en el club social de Gualeguay, y en el Museo Provincial de Bellas Artes Pedro E. Martínez de Paraná junto a Natalia Carossi.
Actúa además en el ciclo Abrazo de agua de músicos del litoral realizado en el Paseo del buen pastor, Córdoba y junto al Ballet Amanecer Gualeyo en el Teatro Italia de la ciudad de Gualeguay. Organizó el ciclo de Recitales con amigos, realizado en la Casa de la cultura de Entre Ríos de la ciudad de Paraná
En este año obtuvo el segundo premio como conjunto instrumental en el 37 Festival Folclórico Nacional Paso del salado en Santo Tomé (Santa Fe), una mención especial como grupo revelación en folclore en los Premios Escenarios del Diario Uno de Entre Ríos y una mención especial en el concurso Artesol organizado por el gobierno de Entre Ríos. Hacia fines de 2010 comienza la grabación de su primer trabajo discográfico Retorno dedicado a Los compositores pioneros del chamamé.
2011/ Luego de resultar ganador en el certamen Pre Mate, se presenta en el escenario mayor de la XXII Fiesta Nacional del Mate de Paraná.
Se presentó en la Casa de Poeta, Villa Urquiza y en el Centro Cultural Juan L. Ortiz, en el marco del ciclo El Cruce, junto a Nilda Godoy y Cacho Hussein, de Santa Fe. Actúa en el Aula Magna de la Pontificia Universidad Católica Argentina, con la presentación Marino Frezetti. Finaliza la producción de su CD Retorno cuyo lanzamiento se postergó por razones económicas hasta 2013.
2013/ Se presenta en el auditorio de Radio Nacional en Capital Federal junto a Ay Mama Trío, dentro del ciclo Entre Ríos de Música.
Se concreta el lanzamiento de su primer disco Retorno y realiza una gira de presentaciones en vivo por Paraná, Gualeguay, Gualeguaychú, San Salvador, Concordia, Concepción del Uruguay, Chajarí, La Paz, Diamante, Villaguay, Crespo y Santa Fe).
2014/ Comienza la producción de arreglos musicales para el repertorio de su segundo disco. Se presenta en el teatro Tres de Febrero de Paraná dentro del Ciclo Cantares y Sentires organizado por la agenda cultural de Sidecreer.
2015/ Se presenta en el ciclo Las Manzanas del Juan L. compartiendo la noche con el dúo Rudi y Nini Flores.
Integra la cartelera del presitigioso Festival de invierno de Chamamé en la ciudad de Corrientes.