Carolina Pochetti, viuda de Daniel Muñoz, dijo que desconocía los negocios de su marido

En el cuarto piso de Comodoro Py, prestó declaración indagatoria durante más de dos horas. Allí, negó conocer sobre los negocios de su pareja. Cuando le preguntó al exsecretario de los Kirchner sobre dichas operaciones vinculadas al dinero, él sólo le contestó: “Son cosas de la política". Así resumió en su indagatoria su desconocimiento de las maniobras atribuidas a su entonces pareja.

Pochetti fue trasladada durante la tarde a la División Drogas Peligrosas de la Policía Federal, en el barrio porteño de Palermo. En tanto su abogado, Miguel Ángel Pló, pidió su excarcelación después de la indagatoria.

El pedido de detención se realizó después que la Sala II, integrada por los jueces Leopoldo Bruglia y Martín Irurzun, hicieron lugar a una queja del fiscal Stornelli y anulado así una decisión del juez Rodríguez, que había rechazado un pedido de congelamiento de cuentas bancarias en los Estados Unidos el llamado a indagatoria de los imputados y sus detenciones.

Antes de que el juez Rodríguez decida dictar la prisión preventiva, Bonadio ordenó su detención el sábado.

Si bien la viuda de Muñoz está imputada en una causa que tiene Rodríguez, para la Justicia hay pruebas suficientes para "sospechar que la procedencia de estas millonarias sumas de dinero (recaudadas de las coimas) podría rastrearse en la actividad que, según versiones directas, llevara adelante Muñoz".

Así, se tuvo en cuanta el rol que cumplió el ex secretario de los Kirchner en la estructura de cobro de sobornos que investiga el juez Bonadio, y donde dio por probada la existencia de una "asociación ilícita conformada en el seno del poder político y empresarial, tendiente a percibir dinero ilegítimamente a través de sistemas de recaudación en que el nombrado pudo haber tenido un rol importante".

Según documentación proveniente de Estados Unidos, a partir de 2013 pero principalmente entre 2015 y 2017, los bienes adquiridos por Muñóz "fueron vendidos obteniéndose una suma cercana a los 73.406.300 dólares. Una parte fue reintroducida en el sistema bancario y luego transferida a entidades financieras de otros estados de ese país, así como a México (capital) y China (Hong Kong)". También se presumen envíos de dinero a Andorra, concretamente a cuentas a nombre de diferentes empresas y personas.

En la causa se obtuvieron informes oficiales de otros países, como los Estados Unidos, de organismos locales argentinos, de datos entrecruzados por la UIF y de otros procesos penales, que permiten "sospechar que los imputados habían conformado una estructura jurídica, societaria y bancaria en la Argentina y en el extranjero, con el fin de canalizar convertir, transferir, administrar, vender, disimular y/o poner en circulación en el mercado fondos de procedencia ilícita, presumiblemente originados en hechos de corrupción sistemática y organizada".

En la misma causa fueron detenidos en Mar del Plata Elizabeth Ortiz Municoy, socia de Pochetti, y Sergio Todisco, uno de los posibles testaferros de Muñóz que selló un acuerdo con el fiscal Stornelli como imputado colaborador, según publicó Clarín.

Aún permanecen prófugos Carlos Gellert y Perla Puente Rosende -radicados en Estados Unidos- y a Carlos Temístocles Cortez, quien también viajó hace algunos días a Estados Unidos.

Edición Impresa