
En cuanto a los distintos vaivenes que realizó la Corte Suprema de la Nación sobre la causa “Vialidad” dijo: “No es casual. Nos dejan titubeando porque no estamos preparados. El ciudadano en general está preparado para cosas que conoce y para un funcionamiento llamémoslo ‘normal’ de las instituciones empezando por la Corte Suprema, y cuando en la práctica no pasa eso, nos desorientamos. Yo creo que esto es una luz roja, es un tema muy preocupante, sobretodo porque no entendemos lo que está pasando en el tema específico de ese expediente”.
En declaraciones realizadas a Radio UNER, comentó acerca de una posible influencia política en el Poder Judicial: “Lo que pasa es que hay que diferenciar el hecho de ‘ser humano’, con lo cual uno es vulnerable y probablemente influenciable, y otra cosa es la decisión que termina tomando. Entonces esa diferencia es fundamental porque acá lo que estamos analizando, de todos los funcionarios y mucho más de los jueces, son las decisiones que toman, no el nivel de lo que le pasa en la cabeza que no es problema nuestro. Creo que si nos concentramos en las decisiones, en este caso por ejemplo, estamos desorientados. Si hay un cambio tan drástico de un día para el otro, lo que desorienta es qué es lo que hizo que se cambie de esa manera, entonces uno que debería vivir tranquilo, confiando en las instituciones, no confía. Por eso digo que es una luz roja porque no conozco antecedentes de una movida como esta”.
“En lo personal considero que desde hace tres años hay un plan absolutamente sistemático de persecución política a opositores. En ese plan está incluida la ex Presidenta porque es el objetivo central del plan. A partir de ahí, si hay complicidad de algunos jueces, lo que tenga un expediente no tiene importancia porque se utiliza cualquier expediente con cualquier contenido para cualquier cosa. Éstos son los riesgos más fuertes de no tener una Justicia independiente”, advirtió.
“El Poder Judicial tiene que ir en sintonía con la ciudadanía, no con el gobierno de turno. Entonces la percepción ciudadana es la que muestra si está actuando bien o mal la Justicia. Cuando hay 400 mil personas criticando duramente el fallo del 2x1, claramente ese fallo está equivocado, en el contexto histórico de ese momento. Entonces desde ese punto de vista no está mal que la ciudadanía se exprese, acompañe o repudie malos o buenos fallos. Cuando esta Corte saca una resolución que verdaderamente es buena para la ciudadanía automáticamente hay un cambio de clima en un sector importante de la población, y cuando pasa lo contrario afecta el estado de ánimo de la gente. Esos tipos de cambios los tenemos que tener en cuenta siempre, sobre todo cuando se va a designar a alguien para un cargo tan importante, porque es lo que va a incidir en la vida de todos nosotros. El Poder Judicial, en este momento, creo que es la institución más desprestigiada del país”, finalizó.
Fuente: APF