
Suspendieron todo tipo de eventos en Holanda por el Coronavirus.
Daniëlle Hirsch, ecologista holandesa, dialogó con el programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza) sobre la situación del Coronavirus en ese país y las medidas adoptadas a nivel social y sanitario. Contó que “casi todo el mundo está en cuarentena”. “Tenemos que estar en casa, no podemos trabajar ni tomar transportes públicos. Actualmente, nuestro país está a una o dos semanas detrás de Italia. Hay miedo y preocupación. Puede venir una explosión de casos como ya fue en Italia o no. No sabemos qué va a pasar”, planteó.
“El gobierno ya había tomado algunas medidas preventivas, pero ayer decidieron cerrar todas las escuelas, cafés, restaurantes y bares. La vida pública está en un nivel muy bajo y la única gente que trabaja es quien cumple funciones claves como acceso a salud, o limpieza de espacios públicos. El resto se tiene que quedar en sus casas lo más posible”, describió.
Agregó que las medidas son “en función del número de víctimas actuales y más en función de proyección, porque se sabe cómo estará la situación próximamente por los 14 días de incubación del virus”. “Se sabe que bajando cambios es probable o posible que evitemos el auge que hubo en Italia por ejemplo. Es prevención pero no sabemos si llegamos a tiempo”.
En cuanto al comportamiento de la población, Hirsch contó que algunas personas tomaron medidas antes que el gobierno lo pida. Pero por otro lado “había también un cierto nivel de resistencia a una preocupación colectiva”. “La gente siguió su vida hasta el miércoles o jueves, desde ese día está más disciplinada. A la vez, el fin de semana todavía había mucha gente en bares, clubes, restaurantes mientras que ya se sabía que eso no era lo más inteligente. También la gente corrió a los supermercados a comprar cosas, y eso causa frustración porque se generó un pánico innecesario. Acá eso no es necesario, porque siguen funcionando las líneas de abastecimiento, los súper están abiertos”.
Asimismo, enumeró los lugares que cerraron en Holanda: “Escuelas, bares, restaurantes, locales de comidas y bebidas, clubes deportivos, teatros, cines, museos, entre otros. Lo más difícil son las fronteras, porque tenemos mucho intercambio de gente y comercio. En aeropuertos no entran vuelos de ciertos países, pero somos parte de la Unión Europea. Por ejemplo con Bélgica y Alemania sigue el comercio. Sí están cuidando la gente que entra de Bélgica y Alemania para hacer turismo. Se está tratando de evitar que la gente entre, pero no veo cómo lo hacen posible”, marcó. También dijo que “el fútbol se paró”. “Eventos no hay más desde ayer a las 17. Todo lo que mencioné no hay más”, completó.