Procesaron a siete represores de la última dictadura militar detenidos en Santa Fe

Los siete represores detenidos en la cárcel de Coronda, Víctor Brusa, Eduardo Ramos, Juan Calixto Perizzotti, María Aebi, Nicolás Correa, Mario Facino y Héctor Colombini fueron procesados por los delitos de asociación ilícita, vejaciones, privación ilegítima de la libertad, apremios ilegales y tormentos cometidos en la última dictadura militar. Lo decidió el juez Reinaldo Rodríguez, quien investiga delitos de lesa humanidad cometidos en aquella época y confirmó la prisión preventiva de los mismos, ordenando un embargo de 800 mil pesos a cada uno.

Ayer se conoció que Brusa fue acusado de privación ilegítima de libertad y posteriores torturas de Ana María Cámara y Carlos Aníbal Pacheco en septiembre de 1977. Además describió distintos relatos de similares características que involucran al destituido juez federal.

El ex agente de la Dirección de Drogas Peligrosas de Santa Fe, Héctor Pollo Colombini, también fue acusado de participar en el secuestro y posterior tortura de Ana María Cámara y se expuso en el fallo que “estaría probado que Colombini participó en el secuestro y posterior tortura de Daniel Oscar García y su esposa Alba Sánchez”.

Perizzotti, formaba parte de un grupo de tareas y fue acusado de llevar adelante el operativo que habría culminado con la detención de Anatilde Bugna y de Carlos Pachecho. Además, fue identificado por numerosos testigos como la persona que trasladaba detenidos desde la comisaría 4ta.

Correa y Ramos fueron acusados de participar en interrogatorios y torturas, luego de numerosos testimonios de víctimas que afirmaron que realizaban frecuentes simulacros de fusilamiento.

El ex intendente de Rincón, Mario Facino, se desempeñó como subjefe de la comisaría cuarta desde el 8 de mayo de 1975 hasta el 27 de enero de 1977, razón por la cual el magistrado entendió que “conocía y participaba en las detenciones” denunciadas.

Por último, la ex carcelera de la Guardia de Infantería Reforzada, María Aevi, fue acusada de colaborar con Perizzotti en el traslado de detenidos a la Guardia de Infantería. Asimismo, varias víctimas aseguraron que la mujer realizaba frecuentemente simulacros de fusilamientos.

Vale recordar, que entre noviembre de 2001 y mayo de 2002, ex detenidos políticos se presentaron ante la Fiscalía santafesina y entregaron una recopilación de datos al fiscal de entonces, Alejandro Luengo. En diciembre de 2001, asumió el juez Rodríguez, que actualmente lleva adelante la causa y que resolvió que los siete represores continúen detenidos en la cárcel de Coronda, según informó Elconsultorweb.

Quien es quien

El ahora procesado, fue secretario del Juzgado Federal santafesino mientras duró la última dictadura militar en la Argentina. Luego fue ascendido a juez y permaneció en ese cargo hasta fines de la década del ‘90 cuando fue destituido por el Consejo de la Magistratura. En 1997 atropelló con su lancha al aspirante de guardavidas Miguel Pedernera, provocándole lesiones gravísimas.

Héctor “Pollo” Colombini era agente de la Dirección de Drogas Peligrosas de Santa Fe. En la anterior gestión de Jorge Obeid como gobernador, fue separado de la fuerza por un decreto a raíz de las numerosas denuncias que lo señalaban como uno de los hombres fuertes de las patotas que secuestraban militantes políticos, los torturaban, desaparecían y, en varios casos, terminaban con sus vidas durante la dictadura.

Eduardo Alberto Curro Ramos es un ex policía integrante del Departamento de Informaciones de la Policía santafesina y luego adscripto al Destacamento de Inteligencia del Segundo Cuerpo del Ejército. Numerosos testigos lo señalan como integrante de "la patota" que irrumpía en los domicilios para secuestrar y luego "ablandar" a los militantes. Fue separado de la Policía santafesina, luego que la Justicia comprobara que fue autor de robo calificado en estaciones de servicios y moteles. Fue empleado de la Municipalidad de Santa Fe y luego exonerado. Tiene pedido de captura, librado por el Juez de la Audiencia Nacional Nº 5 de Madrid, Baltasar Garzón. Recientemente publicó un libro titulado "Los años de plomo".

Nicolás Teté Correa se desempeño como agente de la SIDE durante la dictadura y está acusado de dirigir acciones militares que culminaron con la desaparición de personas. Durante el primer mandato de Obeid como gobernador, fue asesor clase "A" de la Subsecretaría de Seguridad, entonces a cargo del teniente coronel José Bernhardt, actualmente subsecretario de Emergencias del gobierno

Juan Calixto Perizotti fue comisario durante la dictadura militar y participó activamente del movimiento lúgubre y siniestro en la Guardia de Infantería reforzada, junto a la ex oficial María Eva Aevi.

Edición Impresa