Teatro de Movimiento: convocan a participar de la propuesta Paisajes Combodanza

 Paisajes Combodanza

En esta edición al contextualizarse en lo paisajístico, se propone como convergencia entre sujetos y el paisaje local.

La organización del Encuentro de Teatro de Movimiento Verónica Kuttel y la Secretaría de Cultura de Entre Ríos invita a agrupaciones y colectivos entrerrianos de la danza y el teatro a participar de una nueva edición.

En el marco del XIV Encuentro de Teatro de Movimiento “Verónica Kuttel” se lanza una nueva convocatoria para la grilla de programación. En esta edición al contextualizarse en lo paisajístico, se propone como convergencia entre sujetos y el paisaje local.

Paisajes Combodanza es una convocatoria regional para artistas del movimiento, haciendo especial hincapié en la participación de grupalidades de la provincia de Entre Ríos. En ella, los grupos locales podrán compartir un encuentro de escenificación grupal por medio de intervenciones urbanas.

En caso de continuar la situación de aislamiento/distanciamiento social, preventiva y obligatoria, se reemplazará por formato virtual mediante plataformas de video-encuentro.

Los Encuentros de Teatro de Movimiento son multiplicadores, en ellos la expresión de la corporeidad, los formatos escénicos y los aprendizajes se re-definen compartiendo experiencias identitarias, abordajes estéticos y trayectorias participativas. Paisajes Combodanza dialoga con el contexto pensándose como lugar por el que transita lo social.

La actividad es llevada a cabo por y para hacedores de la danza y el movimiento expresivo. En esta ocasión “el paisaje” es la anexión al territorio que implica las potencias del hacer por el medio y las formas de transitarlo, dando cuenta de que los aportes que se gestan en esta red y sus disciplinas afines - Danza, Teatro, Performance, Videodanza, entre otras- se entretejen en la comunidad que cultiva el terreno.

Requerimientos de la Convocatoria

Ante las medidas de aislamiento, se solicita material videográfico (registro coreográfico o videodanza) de aproximadamente tres minutos. Las propuestas podrán enviarse por mail a tdmparana@gmail.com hasta el 01 de octubre.

Los ejes temáticos serán definidos por los/as propios/as participantes. Y estarán en relación a la idea de “paisaje”, pudiendo ser manifestado desde lo sonoro, lo visual, la combinación de ellos u otra modalidad innovadora. Serán consideradas como grupalidades a las interpretaciones de más de tres personas. Una vez reunidos los materiales se realizará una curaduría a cargo de la Organización.

Para la inscripción son necesarios los siguientes datos:

Nombre del acto-baile/fragmento/ Intervención

Mención acerca del grupo

Lugar de pertenencia

Dirección/ Coordinación

Participantes

Duración

Breve descripción.

Breve texto que incluya la relación elegida entre el trabajo presentado y “lo paisajístico”.

Adjuntar Link del formato audiovisual

Modalidad del Encuentro

Para la nueva edición del Encuentro de Teatro de Movimiento se realizarán las gestiones necesarias, junto al Centro Cultural La Vieja Usina y la Secretaría de Cultura de Entre Ríos, en articulación con municipios, con el propósito de exhibir las producciones de las y los participantes. Esto se realizará a modo de proyecciones en espacios públicos en las localidades de pertenencia de quienes participan, siempre en el caso de que la situación epidemiológica lo permita.

Se generará un tiempo de encuentro-virtual - de acceso público - en el que se compartirán las producciones y sus realizadores pondrán en diálogo sus experiencias en el proceso. Conjuntamente se exhibirán las producciones de la capacitación de Videodanza-minuto a cargo de Silvina Szperling. A su vez, el evento será grabado para posterior publicación.

Las producciones se publicarán por canal youtube de Teatro de Movimiento Verónica Kuttel y en las redes de la Secretaría de Cultura y del Centro Cultural La Vieja Usina.

NUESTRO NEWSLETTER

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Rogelio Frigerio: “Todas las provincias están mal, pero Entre Ríos está entre las peores. Tenemos una deuda enorme y sin reservas”.

Deportes

Marcos Recalde será el árbitro para la visita de Patronato a José Ingenieros

Será la primera vez que Recalde dirigirá a los dos equipos en este campeonato.

Emiliano Stang palpitó la cita del TC2000 en Buenos Aires: “Siempre se puede mejorar”

Tras ganar en Oberá, Misiones, el crespense sueña con otra victoria en la naciente era SUV.

Aguas Abiertas

Nadadores del CAE, entrenados por Andrés Solioz, afrontaron la vigésima edición del Cruce de Cancún.

Julián Marcioni

El futbolista cordobés suma seis goles y es pretendido por el Sabalero.

Villares

Eduardo Villares habló por primera vez como director deportivo en Ciclista Olímpico en la Liga Nacional de Básquet.

Opinión

Por Hernán Rausch (*)
Por Francisco Uranga

El expresidente Mauricio Macri votó el domingo en las legislativas de la ciudad de Buenos Aires.