
Comienza este jueves el recambio de 42 obenques en el Complejo ferro-vial Zárate-Brazo Largo. Durante cuatro horas, de 8:30 a 12:30, se cortarán los carriles 1 y 2 del Puente General Urquiza, esto es, las dos manos que vienen desde Buenos Aires hacia Entre Ríos, para permitir el montaje de plataformas auxiliares o grúas. Habrá un operativo conjunto de Vialidad Nacional y Gendarmería para permitir el paso de vehículos alternadamente, cada diez minutos, hacia dirección norte o sur, por los carriles 3 y 4. Por lo tanto, se prevén demoras y colas. Posteriormente, los cortes se sucederán durante un año y medio, dos veces por semana, en un solo carril.
El actual recambio, a diferencia de lo sucedido a fines de los 90, no es urgente aunque sí necesario. El complejo es de gran importancia estratégica y comunitaria. Vincula por el sur de Entre Ríos a toda la Mesopotamia argentina y sur del Brasil con la Capital Federal y el Gran Buenos Aires. El promedio de tránsito es, en temporada baja, de 8.700 vehículos diarios, y en temporada alta, de 12.600, con fechas pico en lo que se supera ampliamente esa cifra diaria.
Además de los reemplazos, se agregarán 18 vainas protectoras y de mejora aerodinámica en los 18 obenques ya sustituidos.
Luego, en octubre de 2004 se dio a conocer el inminente recambio de los 42 obenques en cuestión. Hay 72 obenques en cada puente (cables de acero que ayudan a sostener la estructura de los dos puentes), entre carreteros (30) y ferroviarios. Sumados a los 18 que ya se cambiaron entre 1997 y 2000, quedarán ahora sustituidos todos los obenques carreteros del complejo.
Un año atrás se anunció que la obra es de 64 millones y 30 meses de trabajo, y estaría a cargo de la empresa española Freyssinet S.A. El vocero de la Dirección Nacional de Vialidad, Ernesto Arriaga, dijo entonces que en esa fecha comenzaría a instalarse el obrador, y a mediados de enero de 2005 llegarían los obenques del exterior.
Se informó también en octubre de 2004 que un equipo de 12 técnicos de Vialidad Nacional, encabezados por el ingeniero Roberto Magli, jefe de inspectores de puentes y quien participara de la construcción del puente 3 décadas atrás, estaba encargado de monitorear la respuesta de los obenques en cada recambio.
Después, en mayo de 2005, la Dirección Nacional de Vialidad informó oficialmente que se iniciaban “las obras de reparación estructural del complejo Zárate-Brazo Largo. Las mismas demandarán una inversión total de 64 millones de pesos; las tareas -que se extenderán por un plazo de 24 meses- consisten en el recambio completo de ...”, etc. “En esta oportunidad se reemplazarán 25 obenques en el puente Bartolomé Mitre (sobre el río Paraná de las Palmas) y 17 en el puente Justo José de Urquiza (sobre el río Paraná Guazú). Además, mejora aerodinámica en 18 obenques que fueron sustituidos entre 1997 y 2000”.
Pero entonces, ¿se iniciaron o no en cada una de esas fechas? ¿Cuáles fueron las causas de las demoras? Si el recambio no es urgente aunque sí necesario, ¿no se puede esperar a marzo de 2006 para iniciar la obra?.
A fines de 1996, Freyssinet S.A se hizo cargo, en este mismo complejo, de la sustitución de un obenque que sorpresivamente se cortó en medio de la noche. Los puentes se inauguraron en 1977 y en 1996 se cortó un obenque por primera vez. En aquel momento sí se interrumpió totalmente el tránsito hasta hacer estudios por ultrasonido para conocer el estado de los puentes. Expertos detectaron que el 60 por ciento del cable roto estaba oxidado y que no había que descartar la posibilidad de que el resto esté en iguales condiciones. Se hicieron radiografías de los cables con rayos Gamma y el resultado fue que los demás no corrían peligro.
Finalmente, entre 1997 y 2000 se cambiaron 18 obenques.
En el medio, quedaron acusaciones cruzadas de responsabilidad por falta de mantenimiento entre distintas oficinas nacionales, importantes pérdidas por las demoras y desvíos de fines de los 90, retracción del turismo, gastos considerables en obras alternativas para desviar el tránsito (hubo que abrir caminos de tierra y volver al viejo sistema de balsas; puertos de emergencia, dragado).
En setiembre de 2003, la empresa concesionaria del corredor vial Nø 18 —que incluye a los puentes Caminos del Río Uruguay—, inició tareas de pintura protectora especial para la estructura metálica.
Ahora, los otros 42 obenques que presentan problemas están por ser cambiados..., a fines de 2005, y con un tiempo de obra de un año y medio más. Es decir, terminarán en 2007. Once años después de aquél susto con corte de obenque en medio de la noche.
La historia
El 15 de diciembre de 1970, Vialidad Nacional adjudicó la construcción del Complejo Zárate – Brazo Largo a la empresa Techint Albano. Requirió más de 2.500 obreros para construir los dos puentes sobre los ríos Paraná de las Palmas y Paraná Guazú, unidos por un camino de 34 kilómetros sobre la isla Talavera. La ruta corre en algunos tramos a 50 metros de altura sobre los ríos. La obra abarcó además una vía ferroviaria para el Ferrocarril Urquiza sobre el mismo trazado.
Se movieron 6 millones de toneladas de tierra, se usaron 550 mil metros cúbicos de hormigón y 12 mil toneladas de acero. El complejo fue inaugurado el 14 de diciembre de 1977. Desde 1991 el complejo es administrado por Caminos del Río Uruguay, concesionaria de las rutas 12 y 14.
Fuente: Gualeguaychú Al Día