Sección

Sesenta empleados siguen de paro contra el cierre del supermercado Vea

Los trabajadores del supermercado Vea continuarán este miércoles con las medidas de fuerza, con el segundo día de paro parcial de actividades en rechazo por un posible cierre de la sucursal Paraná de la cadena multinacional chilena Cencosud.

La posibilidad de cierre fue esbozada por los propios responsables de la sucursal local de Vea, una cadena de supermercados que nació en Mendoza, que llegó a Paraná en 2001 y que está en manos de la firma chilena Cencosud.

La certeza sobre ese destino llegó este lunes, cuando la Secretaría de Trabajo de Entre Ríos llamó a todas las partes -representantes de la firma y el Sindicato de Empleados de Comercio- a una audiencia informativa. El abogado Carlos Moro, convertido en vocero de Vea, ratificó la decisión de cerrar las puertas, aunque no le puso fecha a esa decisión.

Trabajo citó a una nueva audiencia para este jueves, a las 10, y para entonces los trabajadores esperan la presencia de algún directivo de la firma y no tan sólo de un asesor legal que es delegado de los dueños de Vea.

Pablo Tobare, trabajador del supermercado y delegado sindical, dijo que este miércoles cumplirán por segundo día, retención de servicios en los distintos turnos: de mañana será de 11 a 13, y de tarde, de 19 a 21.

«Lo que estamos pidiendo es que el supermercado no cierre. No estamos peleando la indemnización. Acá lo que se está peleando es que se siga trabajando. Queremos seguir trabajando, no queremos el cierre y tampoco las indemnizaciones, así sean al 100 %. Queremos seguir», dijo Tobare.

Son 60 los empleados que están en ascuas en la sucursal local del Vea.

Solidaridad de Agmer

La Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) se solidarizó “con los trabajadores y trabajadoras del supermercado Plaza Vea de Paraná, ante el anuncio de cierre por parte de la empresa. Las posibles consecuencias del cierre de este comercio generan angustia y zozobra en el pueblo paranaense”.

“Manifestamos nuestra preocupación por la situación de los 60 compañeros/as y sus familias e instamos al Estado provincial a que intervenga con acciones que garanticen la conservación de la fuente laboral”, planteó el gremio.  “Acompañamos las medidas de lucha resueltas por las asambleas en defensa de sus puestos de trabajo, a la vez que alentamos a otros sindicatos y organizaciones hermanas a rodearlos de solidaridad”, agregó.

Para el sindicato docente, “no deben ser los trabajadores y trabajadoras, verdaderos productores directos de las ganancias de la patronal, quienes paguen los costos de la crisis”.

(Entre Ríos Ahora)

Edición Impresa