La Cooperativa Cultural de La Paz, recepciona para el presente año propuestas de actividades musicales, talleres, artes escénicas, entre otros, a desarrollarse como parte de su agenda para el presente ciclo. Por su parte, reabre sus puertas hoy 8 de enero con shows de rock en vivo a partir de las 21:15 hs.
Enrico Florentin, parte del Consejo de Administración de la Cooperativa, dialogó con ANÁLISIS y dio detalles de la convocatoria pero también del espacio como institución cultural: “Este año abrimos un formulario online para artistas o talleristas que quieran realizar una actividad en la cooperativa. Recibimos las propuestas mediante ese formulario, se analizan y se da una devolución. Es decir, la simple inscripción, no implica la aceptación”. En relación a la diversidad de actividades y propuestas, Enrico explicó que tienen “cuatro categorías: música en vivo que, si bien pertenece a las artes escénicas, lo dejamos en un rubro aparte porque tiene especificidades técnicas en relación al sonido, al armado del escenario y de más; después está Artes Escénicas que nuclea al teatro, performance, danza y todo aquello vinculado al escenario y su inmediatez; en tercer lugar, están los Talleres; y, como cuarta categoría, incluímos Otros porque puede ser que no estemos contemplando algo y la idea es contar con una instancia abierta para posibles propuestas que no encuadren con las anteriores”. En cuanto al alcance territorial de la convocatoria que tiene su materialización específicamente en la sede de la Cooperativa, aclaró que “está abierta a todos aquellos que deseen realizar una actividad cultural. La mayoría de las propuestas que llegan siempre son del Litoral. Hemos tenido igualmente artistas de lugares como Córdoba o Mendoza”.
La actual denominada Cooperativa surgió como Espacio Cultural en el que las bases ya representaban el trabajo social y comunitario en torno a la cultura. Enrico especificó "Tratamos de hacer foco en el concepto de cooperativa arraigado a la economía social desde el trabajo de la gestión cultural, plasmándolo en cada acción desde la horizontalidad con la que se trabaja y se toman decisiones. A partir de que nos constituimos en cooperativa, seguimos el proceso de trabajo que veníamos desarrollando pero de manera institucionalizada, por decirlo de alguna manera". Así, en su desarrollo histórico que conlleva los cambios, se mantiene la escencia que hace confluir tres pilares fundamentales: la cultura, lo social y el trabajo entre e inter grupos.
Los iteneresados en presentar propuestas, pueden completar el formulario de inscripción ingresando al siguiente link https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScyl_HsNTOc16IjNaBvBDmaGD-VzR1unCZ-OBzKbRAHVB1u1w/viewform
Luego de casi dos años de permanecer cerrada por la pandemia pero continuar su trabajo organizativo y estructural por el cambio de espacio físico, la Cooperativa volvió a la actividad cultural artística en diciembre del año pasado. Seguidamente, realizó un breve receso de fin de año y hoy sábado 8 de enero reabre sus puertas con una propuesta de música en vivo a partir de las 21:15 hs., se presentarán Los Becks y Al Acecho como bandas anfitrionas que comenzarán con sus shows a partir de las 22:00 hs. Las entradas pueden adquirirse a través de los integrantes de las bandas o abonarlas en puerta y tienen un valor de $300.
Sobre Cabayú Cuatiá
La Cooperativa nace en 2011 cuando un grupo de amigos presenta el proyecto de un Centro Cultural al Programa Identidad Entrerriana, del Consejo Federal de Inversiones (CFI) que, tras ser aceptado y aprobado, comienza a dar sus primeros pasos en un galpón del puerto local. El proyecto tiene eje al Arte y la Cultura, en el ámbito de la Economía Social. Con la matrícula N° 53.195 otorgada en el año 2014 por el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (Inaes), el espacio se consolida como Empresa Social (no estatal)
Cabayú Cuatiá significa Caballo Blanco en Guaraní, primer nombre de la ciudad de La Paz. Además, es el nombre del arroyo cuya desembocadura se encuentra a metros del puerto local, sede de la cooperativa que, tras habitar un primer galpón precario ubicado en la parte norte del puerto, se mudó a un espacio más moderno y funcional, que se encuentra a la entrada misma del puerto. Todos ellos, conceptos que hacen a la identidad de ese espacio cultural, junto a los paisajes que lo rodean y son parte de la idiosincrasia del lugar.
La Cooperativa es una de las 16 cooperativas de su tipo que están inscriptas en la provincia de Entre Ríos, la primera cooperativa cultural del departamento La Paz y forman parte de la Red Nacional de Cooperativas Culturales.
En el nuevo espacio dentro del puerto local donde la Cooperativa realiza sus actividades, cuenta con baños y cocina propios, lo cual les otorga mayor autonomía; además del servicio libre y gratuito de internet gracias a un convenio con la Cooperativa Eléctrica de La Paz.
El Consejo de Administración de la Cooperativa Cultura Cabayú Cuatiá para el período 2021-23 está conformado por: David Di Bernardo, Carlos H. Florentín, Mauro Vautier, Valeria S. Martínez, Dante M. Faure, Enrico Florentín. El síndico es Federico R. Limongi.
Medios de contacto:
Instagram: @cabayucuatia
Facebook: Cooperativa Cultural Cabayú Cuatiá