La Biblioteca Nacional convoca al Programa Nuevos Investigadores 2022: Malvinas

Estudiantes de escuelas secundarias podrán participar en grupos de investigación sobre la Guerra de Malvinas, guiados por el programa Nuevos Investigadores, de la Biblioteca Nacional. Inscripción abierta hasta el 21 de abril.

Con el objetivo de fomentar la investigación, los espacios de debate e intercambio, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno, organismo del Ministerio de Cultura de la Nación y la Secretaría de Gestión Cultural, a través de su programa Nuevos Investigadores (NI), convoca a estudiantes de los dos últimos años de la escuela secundaria a participar de una experiencia de formación en investigación.

Durante el ciclo 2022 se prevé un recorrido anual de aprendizaje en metodologías de investigación mediante la realización de un trabajo grupal, haciendo uso del acervo que la Biblioteca Nacional Mariano Moreno pone a disposición. Malvinas será la propuesta de este año, cuyo abordaje se realizará a través de una variedad de documentos, tales como publicaciones seriadas, recortes de prensa, fotografías, caricaturas originales, manuscritos, cartas, libros, etc.

En consonancia con la muestra Contar Malvinas que la Biblioteca Nacional inaugurará el 7 de abril y estará expuesta hasta el 31 de julio, los y las estudiantes podrán visitarla en el marco del Programa y consultar el material que el catálogo referencie. 

Se premiará con menciones especiales a los grupos, que al finalizar el ciclo, cumplan con la presentación de los trabajos aplicando cada herramienta adquirida en cada uno de los talleres cursados.

La propuesta está destinada exclusivamente a estudiantes que estén cursando los últimos dos años de la escuela secundaria. La inscripción está abierta hasta el 21 de abril o hasta completar el cupo de 120 alumnos inscriptos presenciales, a través del siguiente formulario. Por consultas, escribir a ni@bn.gob.ar.

Las modalidades de participación posibles son dos:

-Presencial, en la sede central de la Biblioteca Nacional en Agüero 2502 (CABA), para aquellos/as estudiantes que residan a menos de 70km de la BNMM. 

-Virtual, dirigida a las y los interesados en participar de manera remota, que residan a una distancia mayor a 70 km de la sede central de la BNMM. La participación en esta modalidad se realiza online, con acceso a los materiales de cursada mediante links que serán enviados al alumnado inscripto, donde visualizarán las grabaciones del contenido expuesto en cada taller y finalizarán el proceso de participación con la entrega de un trabajo final mediante correo electrónico.

El trabajo será en grupos de máximo 4 integrantes. La temática propuesta este año para las investigaciones será el conflicto de las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur. Nuevos Investigadores propone que el recorte de interés referente a la temática sea seleccionado por cada grupo de investigación. Será obligatorio el uso de al menos tres fuentes, que podrán ser hemerográficas y/o bibliográficas y, a partir de allí, comenzar el camino que va desde la reconstrucción de los hechos, el análisis y la recopilación de fuentes, hasta la producción del escrito final.

En este último lanzamiento del Programa se incorporará el rol de un bibliotecario/a mentor de la BNMM, para cada grupo participantes, que acompañará el proceso de investigación guiando y evacuando todas las consultas adyacentes al trabajo que presentarán en octubre.

El cronograma de cursada está pautado para ser desarrollado de febrero a abril.

Inscripción:

-Abril a agosto

Talleres y seminarios grupales en la Biblioteca Nacional.

(En julio, habrá receso por vacaciones de invierno)

-Septiembre

Citas abiertas para consultas.

-Octubre

Entrega final de trabajos de investigación elaborados. Y realización del evento de cierre con socialización de trabajos seleccionados y entrega de menciones.

Cronograma y programa detallado con fechas y horarios de cursada para cada módulo disponible en bn.gov.ar/ni.

Más información y novedades de la Biblioteca Nacional en bn.gov.ar.

NUESTRO NEWSLETTER

 Los senadores Rafael Cavagna y Martín Oliva expusieron sus posturas frente a la ley que creará la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y disolverá el IOSPER.

Los senadores Rafael Cavagna y Martín Oliva expusieron sus posturas frente a la ley que creará la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y disolverá el IOSPER.

Deportes

Unión

El Tatengue empató en Brasil en un duelo entre eliminados.

Independiente

Santiago Montiel convirtió dos de los goles en el histórico 7 a 0 del Rojo en Avellaneda.

Santa Anita recibirá la sexta fecha de la temporada del Rally Entrerriano

Tras una reunión, se confirmó la cita en los caminos rurales de Santa Anita el 26, 27 y 28 de septiembre.

Argentinos Juniors

Tomás Molina abrió la cuenta para el Bicho; todos los goles llegaron en el segundo tiempo. (Foto: Copa Argentina)

Luciano Vicentín

El entrerriano se incorporó a los entrenamientos en Buenos Aires, previo a los amistosos con Cuba en San Juan. (Foto: FeVA)

Chelsea

El equipo londinense se impsuo 4 a 1 en Polonia y conquistó por primera vez la Conference League.

Incidentes

Aprevide le tomó declaración a Gallucci por el incidente con la policía en el final de Almagro-Patronato.

Mansilla

El combate que iba a sostener el paranaense Wenceslao Mansilla en Inglaterra se cayó, al menos por el momento.

Bazualdo

El concordiense Natanael Bazualdo fue campeón en lanzamiento de bala en el Nacional U18.

Verónica Mulone (*)
Por Hugo Remedi - Especial para ANÁLISIS (*)