Han pasado 50 años en los que el músico Daniel Rochi ha estado actuando como solista e integrando varias formaciones musicales donde ha presentado sus creaciones. El debut fue en setiembre de 1.972 con MADREDIABLO, primera banda de rock paranaense en interpretar temas propios, en castellano y a través de producciones independientes, donde se presentaron canciones mayormente compuestas junto a Tata Mockert.
Esa corta etapa de MADREDIABLO se dio en la transición entre el fin la escuela secundaria y el ingreso a la universidad, y fue la semilla para una segunda etapa entre los años 1.997/2.001, de reencuentro, más intensa, en la que aquel repertorio fue aggiornado a los tiempos y la tecnología apreciándose también una cuota de creatividad muy intensa en la dupla Rochi-Mockert.
Otras formaciones que ha integrado han sido: SIEMBRA, SUMANDO CANTO Y MELIPAL.
Ha musicalizado a Marcelino Román, Antonio Gamboa Igarzábal, Carlos A. Álvarez, Juan L. Ortiz, Amaro Villanueva, Miguel Ángel Federik, Jorge Enrique Martí, Manuel Guerrero, Ricardo Sbresso, Papi Bastida, Gabriel Moguilner, Stella Berduc, Carlos “Tata” Herrera, Javier Villafañe y Rudy Astudilla, entre otros.
Nuevo material
En esta ocasión, se presentan a modo de estreno en diversas plataformas tres trabajos de SIEMBRA grabados en los últimos 3 años que son:
“De tierra y agua”
“Señal del tiempo”
“Entre dos vidas”
Son 33 composiciones propias grabadas junto a Hugo Galli en la voz, con la participación de: Luis Barbiero en flauta, Gustavo Reynoso y Miriam Gutiérrez en bandoneón, Martín Larraburu en violín, Giuliano Carboni en acordeón, Oscar Giles en aerófonos, Juan Revello en oboe, Maxi Herrlein en saxos, Lucas Cantarutti en trompeta, Nicolás Montaña y Guillermo Wertheimer en piano, Ramiro Almeida en coros, Colores Calvi en percusión y Carlos Ricciardino en batería.
Material reprocesado
También se compartirá en las plataformas grabaciones anteriores que han sido reprocesadas durante 2.022. Las mismas son:
SUMANDO CANTO – Editado en 1.990
Claudia Gandino. Claudia Rutar, María Lucrecia Brasseur, Eduardo Grubert, Gerardo Sartori y Daniel Rochi. Invitados: José Luis saposnik y Toto Ruiz Sartori.
DE AQUÍ A LA VUELTA - Daniel Rochi – María Silva – Ed. por Melopea en 1.995
Participan: Eduardo Isaac, Sergio Petrich y Rafael Gómez en guitarra, Carlos Aguirre en piano, Ramiro Gallo en Violín, Luis Barbiero en Flauta, Luis Bertolotti y Gustavo Reynoso en Bandoneón, Juan Revello en Oboe, Alejandro Calvi en Percusión
DECLARACIÓN - Daniel Rochi e invitados - Editado por UADER) 2.007
Participan: María Silva y Silvia Lanche en canto, Grupo Vocal La Misión en coros, Luis Barbiero en flauta, Luis Bertolotti en Bandoneón, Martín Larraburu en violín, Horacio Rocha en cello, Yamil Isaac en guitarra, Mariano Rochi en bajo y Agostina Bertozzi en percusión.
PALABRAS AL CORAZÓN - Melipal – Editado en 2.013
Nacho Meyer, Abel Schaller, Héctor Invernizzi y Daniel Rochi. Invitados: Luis Barbiero en flauta, Martín Larraburu en violín, Aldo Taborda en acordeón, Julián Invernizzi en bajo y Hernán Carnero en batería y bombo.
ENTRE RÍOS DE CANCIONES - Daniel Rochi e invitados
Cancionero entrerriano editado por FHAyCS de UADER - 2.015
Invitados: María Silva, Fernanda Roselli, Dúo Enarmonía, César Nani, Hernán Brambilla, Juan Pablo Carrivalli, Alejandro Carrouché y Cuqui Androsiuk en canto, Ernesto Méndez, María Eugenia Figueroa, Alfonso Bekes y Cristian Ávalos en guitarra, Gustavo Reynoso y Miriam Gutiérrez en Bandoneón, Lucas Cantarutti en Trompeta, Sergio Cardozo y Sebastián Macchi en piano, Juan Revello en oboe, Jorge Almeida en clarinete y Samuel Herrera en corno y Gastón Brunori en bajo.
AQUELLAS CANCIONES – Siembra - (Daniel Rochi – Claudia Atrio) 2.017
Invitados: Luis Barbiero en flauta, Gustavo Reynoso en Bandoneón, Juan Revello en oboe, Martín Larraburu en violín y Mauro Bertiche en Cello.
Otras ediciones:
EL TÍTERE, grabación realizada junto a la música y pedagoga Marta Gabás más un grupo de alumnos del Estudio Cantapueblo, es un trabajo dedicado al público infantil, presentado en 1.992.
ANTÓFAGOS fue un trabajo realizado junto al poeta Rudy Astudilla en el que abordan un cancionero de inspiración urbana disponible en la web y próximo a reprocesar.
En ANTÓFAGOS participan: Quique Dappen, Florencia Suksdorf, Ana Clara Knopp, Silvio Godoy, Juan Manuel Reffino, Natalia Alarcón, Belén Fresoli y Martín Llaurado en canto, Sito Lacombe y Gastón Bertolino en guitarra, Horacio Truffe en bandoneón, Martín Larraburu en violín, Ricardo Rodríguez en saxo, Lucas Cantarutti en trompeta, Osvaldo Aguilar en armónica, Gastón Brunori en bajo, Juampi Francisconi, Alejandro Muñóz y Juan Manuel Barrios en percusión,
MADRE HAY UNA SOLA Madrediablo – 1997/2001
Juan Manuel Reffino en voz, Tata Mockert y Daniel Rochi en guitarras, Gastón Brunori en bajo y Toto Ruiz Sartori en Batería. Invitados: Claudia Gandino en coro y “Lobito” Mendoza en bajo
Escenarios compartidos
A lo largo de este camino también ha compartido escenario junto a Eduardo Isaac, Miguel Martínez, Walter Heinze, Edmundo Pérez, Chacho Muller, Los Andariegos, Moncho Mierez, Opus 4, Los Trovadores, Litto Nebbia, Guillermo Zarba, Juan Domingo Parisi ,Susana Dubois, Claudia Atrio, María Silva, Fernanda Roselli, Juan Pablo Carrivali, Ernesto Méndez, María Eugenia Figueroa, Dúo Enarmonía, César Nani, José Bulos, Sergio Scacchi, Sergio Sánchez, Fabián Solaro, Alberto Sire, Heber Schaff, Rubén y Gisela Páez, Moly Verón, Pico Rubio, Osvaldo Aguilar, Coro UTN y Coros UNER, entre otros.
De Patria y de Potras
Está en proceso de grabación la Obra “De Patria y de Potras” presentada en 1.992 con Textos de Stella Berduc.
Cancionero Entrerriano
A lo largo de estos 50 años, a través de la docencia como eje en la actividad musical, ha sido el primer recopilador del Cancionero Entrerriano, editado por el Consejo General de Educación en el año 1.990.
En 2008 se realiza la segunda edición del Cancionero Entrerriano en modalidad virtual a través de la FHAyCS de la UADER, editándose el CD “Entre Ríos de canciones” en 2015, una recopilación de 15 obras de autores entrerrianos con la participación de destacados músicos de la provincia.
En torno al Cancionero también ha dictado cursos para docentes y estudiantes de música a lo largo y a lo ancho de la provincia difundiendo la labor de nuestros creadores.
LA TOCATA – Encuentro de Jóvenes Músicos
Entre otras actividades, creó La Tocata, Encuentro de Jóvenes Músicos en 1.995 y reconocida por el Consejo General de educación y por el Senado de la Provincia de Entre Ríos.
A partir de la última década, comparte la tarea con Martín Apaldetti y entre sus logros, se cuenta la edición de 6 Cd’s que testimonian la participación de centenares de jóvenes talentos de 13 a 18 años, algunos de los cuales tienen proyección nacional e internacional en la actualidad.
Reconocimientos artísticos
Primer Premio - con “Trío” del Tercer Interprovincial De Folclore De Chajarí. Enero de 1976.
Ganador con el Dúo Siembra del Encuentro Entrerriano de Folclore de Villaguay, año 1.980
Primer Premio - con el Dúo Siembra del 2º Festival Folclórico de la Hermandad Santafesino – Cordobesa. San Jorge, Santa Fe, octubre de 1.979
Premio Revelación - con el Dúo Siembra de la IV Fiesta Nacional del Cemento. Olavarría, 11 de febrero de 1.979.
Fue finalista con el Dúo Siembra representando a Entre Ríos en el certamen Cantemos Argentina en el Luna Park, año 1.980 participando de una grabación editada por el sello Microfón.
Ha sido reconocido con la distinción “Gobernador Enrique Tomás Cresto”, instituida por el Senado de la Nación, la Federación Argentina de Municipios, la Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales y el Club Shalom - 2018
Ha sido distinguido con el Premio Proscenio – Diario Uno – 2.018.
Cargos públicos
Fue Subsecretario de Cultura de la Provincia de Entre Ríos años 2.003/04
Fue Secretario de Cultura de la Municipalidad de Paraná años 2007/11