Cuántos millones de dólares perdería Entre Ríos si se rompieran relaciones con China

Las exportaciones de Entre Ríos alcanzaron durante 2022 un total de 1.912 millones de dólares, un 13,7% superior al registrado en 2021 en términos de valores debido a los mejores precios internacionales. De esta manera, representaron el 2,2% del total nacional y el 2,8% del total de la Región Pampeana, según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) al que accedió Ahora.com.

De acuerdo al relevamiento, los destinos más destacados de la producción entrerriana fueron China, con 27,6% del total y el Mercosur, que demandó 14,6% de las ventas provinciales. Se trata precisamente de los actuales socios comerciales claves que permiten generar dólares al país y la provincia, que el candidato Javier Milei propuso romper relaciones si llegara a la Presidencia.

De esa manera, si se finalizaran las relaciones comerciales con el Gigante Asiático y con el bloque económico del continente, dejarían de ingresar a Entre Ríos 527,7 millones de dólares del mercado chino y 279,1 millones de dólares de los países del Mercosur, sobre todo Brasil.

En ese sentido, a Entre Ríos le quedarían el resto de los destinos que demandan la producción local. Según el informe oficial del INDEC, en 2022 continúan en orden de importancia Chile (7,7%) y, con porcentajes menores la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN, por sus siglas en inglés), Magreb y Egipto, y USMCA (Estados Unidos, México y Canadá), supo Ahora.com por fuentes de INDEC.

Qué vende Entre Ríos al mundo

Del total exportado en 2022, 1.082 millones de dólares fueron Productos primarios, 681 millones fueron Manufacturas de origen agropecuario (MOA) y 148 millones de dólares correspondieron a Manufacturas de origen industrial (MOI).

Los cereales –trigo, maíz, sorgo y arroz– fueron los principales productos de exportación, al representar el 41,7% del total exportado por la provincia, y aumentaron un 8,4% con respecto a 2021.

Les siguió carnes y sus preparados, que aportó 24,9% del total de las ventas al exterior y tuvo un incremento de 25,5% respecto del año anterior, resultado principalmente de un alza de carne bovina (43,6%) y del incremento de 12,0% en los envíos de carne de ave.

Semillas y frutos oleaginosos, por su parte, representó 10,6% del total de las ventas provinciales, merced al crecimiento de 59,1% registrado en el período, desplazando a productos químicos y conexos, que sufrió una baja de 4,4%; en todos los casos, en relación a 2021.

NUESTRO NEWSLETTER

 Los senadores Rafael Cavagna y Martín Oliva expusieron sus posturas frente a la ley que creará la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y disolverá el IOSPER.

Los senadores Rafael Cavagna y Martín Oliva expusieron sus posturas frente a la ley que creará la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y disolverá el IOSPER.

Deportes

Unión

El Tatengue empató en Brasil en un duelo entre eliminados.

Independiente

Santiago Montiel convirtió dos de los goles en el histórico 7 a 0 del Rojo en Avellaneda.

Santa Anita recibirá la sexta fecha de la temporada del Rally Entrerriano

Tras una reunión, se confirmó la cita en los caminos rurales de Santa Anita el 26, 27 y 28 de septiembre.

Argentinos Juniors

Tomás Molina abrió la cuenta para el Bicho; todos los goles llegaron en el segundo tiempo. (Foto: Copa Argentina)

Luciano Vicentín

El entrerriano se incorporó a los entrenamientos en Buenos Aires, previo a los amistosos con Cuba en San Juan. (Foto: FeVA)

Chelsea

El equipo londinense se impsuo 4 a 1 en Polonia y conquistó por primera vez la Conference League.

Incidentes

Aprevide le tomó declaración a Gallucci por el incidente con la policía en el final de Almagro-Patronato.

Mansilla

El combate que iba a sostener el paranaense Wenceslao Mansilla en Inglaterra se cayó, al menos por el momento.

Bazualdo

El concordiense Natanael Bazualdo fue campeón en lanzamiento de bala en el Nacional U18.

Verónica Mulone (*)
Por Hugo Remedi - Especial para ANÁLISIS (*)