Las familias están cada vez más endeudadas y el crédito se acerca al pico de 2018

En un marco de fuerte expansión del crédito, el endeudamiento de las familias pasó de 2,34% del PBI en marzo de 2024 a 5% en el mismo mes de este año. De esta manera, se acerca al pico alcanzado en 2018 de 6,2%. Este crecimiento es uno de los motores que viene impulsando la actividad y el consumo, principalmente de bienes durables.

 

De acuerdo a datos de EcoGo, el endeudamiento familiar bancario se ubica en 3,8% del PBI, mientras que el no bancario en 1,2%. Se destaca que este último creció 3% mensual real en marzo, por encima del aumento del 2,4% que registró el crédito de los bancos. Ya llega a $9,02 billones.

 

En términos interanuales, en marzo el incremento del crédito no bancario, que incluye las billeteras virtuales, fue del 101%, a la vez que el sector bancario creció un 124%.

 

“El nivel de crédito no bancario ya es 18,2% mayor al pico alcanzado en febrero de 2022 y se ubica a solo 2,2% del máximo de marzo de 2018. De seguir con esta dinámica, el pico seria superado en abril”, resaltó EcoGo y agregó que este segmento representa el 12,9% del crédito total.

 

En términos de los créditos al consumo, el no bancario representa el 23,6% del total y continúa cayendo luego de haber logrado ser el 26,3% en abril de 2024.

 

Morosidad

 

Por otra parte, vale subrayar que el 10,4% del crédito no bancario son casos de morosidad. Esto implica un crecimiento de 1 punto porcentual con respecto al mes anterior, mientras que se ubica más de 3 puntos porcentuales por encima del mínimo alcanzado en noviembre (7,4%). El 70% de las entidades mostraron un aumento en sus casos de irregularidad.

 

En relación a la masa salarial, dijeron desde EcoGo, los hogares tienen una deuda equivalente a entre 20% y 30% de sus ingresos mensuales.

 

Los hogares tienen una deuda

 

El mayor peso radica en las familias cuentapropistas e informales: 1,06 meses de ingresos del sector informal representa el crédito no bancario. Alcanza, de esta manera, la misma relación que en diciembre de 2019.

 

Algunos sectores muestran un repunte específico como consecuencia de la mejora en las condiciones de financiación. En abril, la venta de autos 0 kilómetro alcanzó las 54.000 unidades, el mayor registro para ese mes en los últimos siete años.

 

Rubén Beato, titular de ACARA, señaló que “la financiación, en especial la ofrecida por las fábricas con tasa cero, fue determinante. También influye la mayor disponibilidad de modelos y los descuentos vigentes. Todos estos elementos explican el incremento en las ventas”.

 

Dentro del grupo beneficiado se encuentra también el sector inmobiliario. Por caso, las escrituras de compra venta de inmuebles en la Ciudad de Buenos Aires subieron 50,5% interanual en abril, al sumar 5.471 registros. La incidencia del crédito sobre el total de operaciones fue del 31,75%, la más alta desde el regreso de los préstamos hipotecarios.

 

La Cámara Argentina de Comercio (CAC) consideró en este contexto: “Luego de hacer piso en abril de 2024, el crédito en términos reales logró crecer sostenidamente durante todos los meses restantes del año y continuó el proceso a inicios del 2025. Si bien hubo una leve desaceleración en su crecimiento mes a mes, el crédito continúa mostrando una pendiente positiva y apunta a los aún lejanos máximos históricos”.

 

“La deuda en tarjetas de crédito y los créditos personales y prendarios han logrado superar los niveles de abril de 2023, posibilitando el consumo de electrodomésticos y autos. El patentamiento de automóviles sigue marcando crecimientos interanuales significativos, empujado, principalmente, por la compra de importados”, detallaron.

 

“El crédito hipotecario también continúa un proceso de recomposición que se traduce en una mayor escrituración, aunque aún le falta mucho terreno por recorrer. En paralelo, el incremento de las tasas en todas las líneas de crédito luego de la salida del cepo fue transitorio y ya han vuelto a los niveles previos”, agregaron.

NUESTRO NEWSLETTER

 Los senadores Rafael Cavagna y Martín Oliva expusieron sus posturas frente a la ley que creará la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y disolverá el IOSPER.

Los senadores Rafael Cavagna y Martín Oliva expusieron sus posturas frente a la ley que creará la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y disolverá el IOSPER.

Deportes

Unión

El Tatengue empató en Brasil en un duelo entre eliminados.

Independiente

Santiago Montiel convirtió dos de los goles en el histórico 7 a 0 del Rojo en Avellaneda.

Santa Anita recibirá la sexta fecha de la temporada del Rally Entrerriano

Tras una reunión, se confirmó la cita en los caminos rurales de Santa Anita el 26, 27 y 28 de septiembre.

Argentinos Juniors

Tomás Molina abrió la cuenta para el Bicho; todos los goles llegaron en el segundo tiempo. (Foto: Copa Argentina)

Luciano Vicentín

El entrerriano se incorporó a los entrenamientos en Buenos Aires, previo a los amistosos con Cuba en San Juan. (Foto: FeVA)

Chelsea

El equipo londinense se impsuo 4 a 1 en Polonia y conquistó por primera vez la Conference League.

Incidentes

Aprevide le tomó declaración a Gallucci por el incidente con la policía en el final de Almagro-Patronato.

Mansilla

El combate que iba a sostener el paranaense Wenceslao Mansilla en Inglaterra se cayó, al menos por el momento.

Bazualdo

El concordiense Natanael Bazualdo fue campeón en lanzamiento de bala en el Nacional U18.

Verónica Mulone (*)
Por Hugo Remedi - Especial para ANÁLISIS (*)