Germán De los Santos.
El periodista rosarino Germán De los Santos se refirió a la situación de los exjefes policiales de Santa Fe con problemas judiciales, Mariano Valdés y Hugo Tognoli, relacionados al narcotráfico. También analizó los polémicos dichos de Axel Kicillof.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio De la Plaza), De los Santos recordó que el exjefe de la Policía Federal de Santa Fe “el 9 de septiembre pasado en la autopista Buenos Aires – Rosario se reunió con un grupo de personas, reunión que terminó en un tiroteo donde recibe dos disparos”.
Indicó que respecto del hecho, “hubo cuatro hipótesis entre ellas que había sido un ataque mafioso y un problema amoroso con su novia en el auto”, situación que “termina en que un peritaje de la policía aeroportuaria detectó que en un bolso que Valdés tenía en el auto y que luego aparece en un allanamiento en la sede de la Jefatura de Policía Federal en Santa Fe había rastros de metanfetaminas y éxtasis”. “Luego de este hallazgo la causa pasó a la Justicia Federal de Santa Fe que investigara el fiscal Walter Rodríguez; algo que al principio de la causa se había pedido pero que fue rechazado”, acotó.
En este marco “ya hay dos policías detenidos: Valdés y (Alberto) Bellagio que es el exsubjefe de la Federal Santa Fe, y otros tres policías más que también fueron pasados a disponibilidad: la chica que iba en el auto que está bajo el programa de protección de testigos y que esta semana volverá a declarar, porque creen que sabe más de lo que dice; el jefe de la Policía Federal De San Nicolás y otro policía de Inteligencia de Santa Fe”.
Agregó que “se cree que la chica sabe algo más porque en ese encuentro que se produce en la autopista en el medio de la noche, estas personas le entregan un bolso a Valdés en donde despues se encuentran los rastros de metanfetaminas y éxtasis. La sospecha es que esas personas eran policías, que le entregan el bolso deportivo cargado de droga, la cual luego desaparece y el bolso aparece vacío en la Jefatura de Policía”.
En este contexto, el periodista consideró que “la primer frase de Patricia Bullrich indicando que esto era un ataque mafioso del narcotráfico, no pierde sentido porque hay droga metida en el medio y es un ataque mafioso del que probablemente los autores hayan sido policías”.
Acotó que “quien está al frente de esta investigación es Marcelo Saín, exviceministro de Seguridad de la época de León Arslanián y creador de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, y con quien tiene mayor afinidad dentro de los fiscales de la provincia es Walter Rodríguez”.
Explicó además que el vínculo de los policías sería con la banda de narcotráfico de Luis Paz, causa que investiga el fiscal Rodríguez y en la que se pidió la elevación a juicio la semana pasada. Hay alrededor de 15 personas procesadas, entre ellas varios policías de la provincia, y personal de Gendarmería y el jefe de la Policía Federal anterior a Valdés, Marcelo Lepwalts, que está procesado junto con otros cinco policías federales por tráfico de estupefacientes, es el que también esta sospechado de darle protección a ciertos grupos vinculados al narcotráfico, como Luis Paz y Edgardo Baigoría”.
“La certeza que hay es que a los seis policías procesados en mayo de este años se les encontró un cargamento de cocaína que iba a ser vendido y distribuido en los barrios de Santa Fe”, mencionó.
El caso Tognoli
Por otra parte, De los Santos se refirió a la situación del exjefe de Policía provincial Hugo Tognoli a quien la Justicia ordenó detener nuevamente y explicitó que “se trata de una causa de Santa Fe” pero existe “otra causa de Rosario donde la Cámara debe tomar la decisión de si ratifica la falta de mérito o se da vuelta todo”.
Al respecto, señaló que “puede haber sorpresas con ese fallo, y como ahora la Cámara Federal de Rosario pidió que Tognoli vuelva a la cárcel en el marco de la causa de Santa Fe por amenazas y coacción contra una mujer”.
Definió en tal sentido que “se le está dando vuelta la taba en la Justicia a Tognoli, sobre todo cuando salga el fallo de la Cámara de Rosario, donde había salido con falta de mérito y se especula que van a pedir que se reabra la investigación porque hay muchas puntas que todavía no están cerradas”.
“Sucede que Tognoli tendrá que volver a la cárcel porque ya tiene una condena firme por la causa de Santa Fe y ahora se le puede dar vuelta lo de Rosario. El panorama y el futuro para el exjefe de la Policía de Santa Fe es bastante oscuro”, resumió.
Declaraciones de Kicillof
Consultado por las expresiones del exministro de Economía de la Nación y candidato a gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, quien dijo que “la gente se dedica a vender drogas porque se quedó sin laburo”, el periodista opinó que “es reducir el problema a una cuestión de dinero, de ingresos per cápita, y no solo se debe hablar de eso”.
En ese marco, consideró “en los sectores periféricos de las grandes ciudades el narcotráfico avanzó en los últimos años, sobretodo en cuanto a narcomenudeo, y es muy fuerte el tema de los punteros políticos asociados a la venta de drogas, que en muchos barrios se convirtieron en una persona que ejerce dos mandos: habilita al político la entrada al barrio y además de tener un rol político tiene un rol muy fuerte en la distribución de droga”.
“Eso ha cambiado en la geografía de los barrios y en Paraná el caso muy palpable es el de (el intendente Sergio) Varisco con (el narco Daniel) Tavi Celis, donde se ve cómo se terceriza la llegada a los barrios, y eso no solo ocurre con este caso sino que se multiplica en muchas zonas de las periferias de las grandes ciudades. Ahora la pobreza subió mucho en los últimos años sobre un colchón muy gordo que tenemos desde hace más de una década, con lo cual ese terreno es muy fértil para el narcotráfico”, definió.
Como ejemplo, dijo que “en muchos barrios el ídolo de los jóvenes o el esquema a seguir de los pibes es el del que anda con un arma y tiene un auto cero kilómetro, y ese es el que vende droga”.