La intendenta de Paraná, Rosario Romero (PJ), hizo un racconto de las medidas y trabajos que se vienen desarrollando en la capital provincial y respondió inquietudes y planteos de los vecinos. También habló de la cuestión política ante las próximas elecciones.
En declaraciones realizadas al programa A Quien Corresponda (Radio Plaza 94.7), Romero sostuvo que por la tormenta “Defensa Civil está asistiendo y trabajó durante las últimas horas, pero no hubo mayores problemas en la ciudad”. “Asistimos a las personas que están en la calle, sin vivienda, la Municipalidad tiene un refugio donde se habilitaron algunas camas más, pero no hubo mayores problemas”, acotó.
En cuanto a la situación social de la ciudad, indicó que “se está asistiendo a más gente y eso ocurre a partir de que antes había recursos que llegaban del Estado nacional y provincial y hoy asistimos solamente desde la Municipalidad, porque esporádicamente se recibe algún apoyo del Estado provincial y del Estado nacional no se recibe nada. Hemos hecho un muy buen convenio con el Banco de Alimentos, lo que nos permite la ventaja de poder asistir a más gente porque nos proporcionan asistencia permanentemente, y esos alimentos se destinan a personas que necesitan asistencia alimentaria y a los jardines maternales”.
Agregó que “días pasados asistimos a personas adultas mayores que habían pedido asistencia alimentaria; hicimos un registro y le vamos a llevar una ayuda alimentaria a modo de bolsón por mes a la casa”.
Problemas de agua
Consultada por los constantes cortes del servicio de agua potable, Romero afirmó que “el tema del agua en Paraná en muchos casos tiene que ver con la cañería vieja, pero está asistida la ciudad con agua, son muy puntuales en algunos puntos de la ciudad los problemas que tenemos”.
“La cañería de 630 que hicimos para toda la zona este de la ciudad nos llevó a poder asistir a toda la zona desde Ayacucho hacia el este y no hubo problemas ya desde fines del verano y haremos las obras durante este invierno para que el verano que viene este problema añoso se haya solucionado en el oeste. También en el oeste tuvimos un acierto al poner en funcionamiento nuevamente el tanque que estaba inutilizado en el barrio aceitero de Bajada Grande, con lo cual se ha dado asistencia a ese sector. Estamos mucho mejor, aunque puede haber algún problema puntual, pero es ínfimo el porcentaje”, especificó.
Tránsito y estacionamiento medido
En cuanto al proyecto de concejales de Juntos para implementar un nuevo sistema de estacionamiento medido, la intendenta advirtió que “es un tema delicado; la ciudad intentó hace muchos años un sistema que terminó con un juicio de la empresa contra la ciudad. Hay que tomar el tema con muchísimo cuidado porque en el medio hay seres humanos que tienen como recurso la venta de la tarjeta o el cuidado de los vehículos. Apreciamos que la oposición tenga su moción, pero vamos a tomar la resolución más completa posible, que contemple un ordenamiento del tránsito en la ciudad, que contemple que el sistema tenga una contribución para el sistema de transporte –que se va a renovar totalmente a fin de año- y en ese marco vamos a estar renovando el ordenamiento del estacionamiento en la ciudad. No antes porque queremos que ensamble todo lo que es movilidad urbana”.
“Estamos analizando lo que sea mejor, lo que sea menos agresivo para los seres humanos que están en el medio de las políticas públicas y, por supuesto, lo que sea más barato para los paranaenses, y que no sea tan caro estacionar en la vía pública. En ese combo analizaremos también la propuesta de la oposición, pero lo vamos a ver en su totalidad, incluyendo a las personas que también están excluidas del mundo laboral y que quizás se puedan integrar con algo más de reglas claras al nuevo sistema. Será hacia fines de año, en el momento en que estemos migrando hacia una nueva empresa de transporte en la ciudad”, definió.
Respecto de la nueva concesión del servicio de transporte urbano de pasajeros, destacó que “se están analizando tres propuestas de empresas que se presentaron a la licitación, cuando nos decían mucho que nadie se iba a presentar” y adelantó que “en junio ya va a estar la resolución de a quién adjudicaremos el servicio, hay que dar un plazo para ciertos recursos porque seguramente las empresas harán sus observaciones, y en julio ya tendremos la empresa adjudicada para darle tiempo de adquirir las unidades y tener la certeza de ingresar a la ciudad”.
Aclaró que “después, entre todos, tendremos que alentar la vuelta al uso del colectivo, que será un sistema que le podrá brindar al ciudadano la posibilidad de saber cuándo pasa el colectivo, con una frecuencia mejor y regular, y con calidad en la prestación del servicio. El servicio tiene que ser adecuado, tiene que tener aire acondicionado en el verano, coches accesibles para personas con discapacidad, etc. En ese propósito estamos y lo vamos a hacer muy bien”.
Trabajos en calle Racedo y el Centro Cultural
Sobre la situación de la obra en el Centro Cultural “Juan L. Ortiz”, indicó que “parte de la obra es la renovación de un sistema de desagües del Juan L, que está haciendo la misma empresa, e hicimos una nueva reconexión domiciliaria sobre viviendas de calle Racedo, y ahora la empresa va a terminar esos cruces de desagües. Ni bien la empresa vaya terminando vamos a remozar todo el boulevar y va a quedar tan bello como hace años no está”.
“No concibo inaugurar el Juan L. si no mejoramos calle Racedo”, resumió.
Uso del Balneario Municipal
Al respecto, Romero sostuvo que “el balneario municipal está precioso, hay gente que ve el medio vaso vacío siempre. Está hermoso y hay mucha gente que hace deportes acuáticos, hemos facilitado un espacio allí, para la gente de SUP, y el espacio que ocupan las tablas y demás no molesta al resto del balneario, hay que apreciar que hay mucha gente que usa el río”.
“Siempre vamos a cuidar que nadie se apropie del balneario, pero si alguien pide autorización para hacer un deporte acuático, pensamos que tenemos que apoyarlo”, señaló.
Además, adelantó que “en las playas, este invierno vamos a dragar los barros que tiene el Thompson que muchas veces impide que se pueda habilitarlo como playa; vamos a dragar y a refular arena para que los paranaenses se vinculen con el río”.
“Hay gente que se fastidia por cosas que no tendría que fastidiarse, vivimos en una sociedad que es compleja, pero si algo tenemos que fomentar es el deporte, que la gente se mueva y que disfrute el río. Entonces, en tanto el emprendimiento no le moleste a quien va a la playa, y se pone a tomar sol o a tomar unos mates, me parece que todo lo que se haga en el río bienvenido sea”, apuntó.
Obras viales
Consultada por las obras que se realizan en calles Ramírez y Circunvalación, y la intención de vincular calle Rondeau, la intendenta explicó que “cuando uno ingresa a la ciudad por el Acceso Norte o por el Acceso Este, que estamos reclamándole a la Nación que lo terminen, y la gente desarrolla velocidad de ruta, pero nosotros entendemos que a partir de Blas Parera la velocidad ya tiene que ser de ingreso a una ciudad donde hay gente transitando, cruzando la calle, escuelas, clubes, etc”.
“A esto lo hablamos con la gente de Vialidad de la provincia y a calle Rondeau la vamos a urbanizar, le vamos a dar un carácter de ingreso a la ciudad de Paraná al tramo entre Blas Parera y Ramírez, ya sea con semáforos o rotonda –estamos estudiando las dos posibilidades- y vamos a procurar que la velocidad sea una velocidad lógica de ingreso a una ciudad, que no puede ser de más de 60 kilómetros por hora. Y además atravesando Rondeau, la calle de ingreso a la ciudad que es Uranga, vamos a permitir que quien viene de esa zona no tenga que ir hasta Ramírez para ingresar al centro de la ciudad, sino que pueda ingresar por Rondeau. Es una modificación que vamos a hacer pronto”, especificó.
Cambios en el carnet de conducir
En relación con los cambios en el otorgamiento de las licencias de conducir y la posibilidad de que los estudios psicofísicos para el carnet profesional se realicen en Paraná y no en Santa Fe, la intendenta sostuvo que “lo está tramitando el gobierno de la provincia en su vínculo con la Nación. Nosotros hemos manifestado en un reciente encuentro con la provincia que estamos dispuestos a hacerlo con médicos y psicólogos que puede aportar la Municipalidad. Hoy hay que ir a Santa Fe y nosotros ofrecimos que Paraná lo haga, pero es una resolución que tiene que tomar el gobierno de la Nación en convenio con la provincia. Varios intendentes le manifestamos al gobernador que queremos hacerlo en las cabeceras de Departamento”.
Explicó que “esto es una decisión de las normas desregulatorias de Sturzenegger, para que se modifique el sistema de obtención del carnet profesional. Son nuevas medidas del gobierno nacional que impactan en las provincias. Por ejemplo, para Entre Ríos los exámenes se hacen en Santa Fe y en Gualeguaychú; son políticas pensadas desde el epicentro porteño, un país ambapensante que piensa a la provincia como si fuéramos delegaciones de segunda. Nosotros tenemos instalaciones perfectas para hacerlo en Paraná y cada cabecera de Departamento también puede hacerlo, pero es el país que se piensa desde Buenos Aires. Le planteamos la situación al gobernador, él hizo la gestión y dependerá mucho de la celeridad con que tomen el tema en Nación”.
Problemas en el borde costero
Consultada al respecto, Romero sostuvo que “en Bajada Grande la Municipalidad ha hecho obras, se mejoró el uso de los miradores y de la playa que este año se pudo habilitar. Hay mucha necesidad de terrenos y hay algunos que son privados, y ahí hay un conflicto en lo que se llama borde costero que si fuera por mí intentaría recuperarlo, pero eso cuesta dinero y lamentablemente en la situación actual del Estado, las prioridades de la ciudad están pasando por otras cosas”.
“Nosotros hemos atendido solidariamente a los vecinos que están afectados por unas medidas duras que tomó gente de una inmobiliaria, comprendemos a esos vecinos, ayudamos en lo que se puede, pero es un conflicto privado. Si pudiéramos diseñar una política para recuperar todo el borde costero este lo haríamos, pero hoy es imposible porque eso tiene un costo económico que no podemos afrontar. Siempre instamos a que sean soluciones que se consensuen con los vecinos que viven ahí hace muchos años, algunas se han logrado y en toras vamos a colaborar. Hace poco se nos pidió mejorar un camino, somos solidarios con la gente que ha ocupado esos terrenos hace años, pero no es un conflicto del Estado sino entre particulares”, refirió.
Obras en Puerto Nuevo
Sobre la situación del edificio de Vías Navegables y toda la zona, la intendenta sostuvo que “estamos haciendo una mejora en la zona, porque es un lugar donde la gente camina, pero dependemos de una resolución del gobierno nacional de pasarlo a la provincia o a la Municipalidad. Tuvo media sanción en Diputados, murió en el Senado, lamentablemente el Senado el año pasado se ocupó de otras cosas y no de los paranaenses pese a que le insistimos a todos los senadores entrerrianos, sin excepción”.
“Estamos esperando que Nación le dé a la provincia y a la Municipalidad esos predios, porque nosotros tenemos proyectos para la zona, pero dependemos de esa resolución nacional porque son tierras del Estado nacional y seríamos intrusos si nos metemos a hacer cosas sin esa autorización. No obstante eso, a los galpones que sí tenemos en comodato les vamos a ir haciendo mejoras, que es donde está la Escuela de Canotaje y se guardan implementos de barrido y limpieza, para ir dándole otros usos. Vamos a mejorar lo que tenemos en custodia”, apuntó.
Política y elecciones internas
Consultada por el anuncio del ex intendente Adán Bahl sobre su candidatura en las elecciones legislativas y la situación ante la interna, Romero aseveró que “márgenes para la unidad y diálogo siempre hay, ojalá que se puede lograr ese diálogo porque encuentro una dificultad enorme a partir de la eliminación de las PASO”.
Al respecto, planteó: “Yo nunca estuve de acuerdo con eliminar las PASO, me parece que ha sido un retroceso volver a las internas puramente partidarias, creo que la ciudadanía tiene muchísimo más que ver y que opinar sobre las candidaturas y el haber suspendido las PASO es muy malo para la democracia. Creo que nos retrotrae a 20 años atrás de internas cerradas de los partidos, y a pesar de que sean a padrón abierto no inspiran al ciudadano a participar, creo que es un retroceso político. Dicho esto, ojalá que se pueda hacer una lista de acuerdo y, sino que se puedan hacer las internas de la forma más tranquila posible”.
“De todos modos, advierto que hay una gran dificultad económica porque los partidos no tenemos dinero para hacer urnas, para desplazarnos por toda la provincia, para contratar el correo, que sale millones de pesos. Cuando se hacían las PASO, los Estados provinciales poníamos dinero a los partidos para todo eso, y ahora se tiene que hacer con todo el esfuerzo de las listas que participan, pero no sé si llegamos a cubrir ese gasto. Vamos a hacer un esfuerzo enorme y no sé qué tanta sea la disposición de quienes participan en las listas de poner dinero para sostener contratos millonarios con el correo”, planteó.