Entrevista exclusiva: habla Pablo Actis después de la confirmación de su condena a prisión perpetua

El lunes 26 de noviembre el STJ rechazó el planteo de los abogados defensores de Actis, Hugo Gemelli y Matías Argüello De la Vega, y de ese modo quedó confirmada la pena a cadena perpetua contra Actis por el femicidio de María Agustina Turano. Los abogados defensores aseguran que se trató de un suicidio y puntualizan dos elementos del expediente: la autopsia del médico forense, Walter Aguirre –realizada tras la exhumación del cuerpo a cinco días de la muerte- y la autopsia psicológica realizada por el gabinete de Tribunales. Para defender los argumentos, la defensa convocó a la Asociación de Pensamiento Penal, a docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) e incluso a especialistas extranjeros. Para la familia Turano, la condena es la justa para un femicidio y Actis intentó montar una escena de autodeterminación.

“Tampoco fue una sorpresa, era una cosa de esperar, sabiendo cómo son los manejos en la justicia entrerriana, donde queda bastante claro cómo terminan condenando a los imputados. Todos sabemos que ante una denuncia está garantizado que se termina condenando. No es sorpresa que se haya confirmado la sentencia”, expresó Actis. “Sin embargo hay cosas que dan para pensar, por una cuestión de falta de mérito de la justicia a la hora de indagar e investigar en ciertos puntos, que son importantísimos. Más que nada en una causa como esta que se limita a lo médico”, acotó.

Luego, explicó: “Nos encontramos en una discusión entre dos partes que tienen una oposición respecto de cómo fueron las cosas y acá remata la parte médico legal que se dedica a la revisión de la autopsia. La autopsia es la base de esta causa. Teniendo dos opciones para elegir, podrían haber investigado un poco más. Aunque sea consultar con un tercero que no fuera de ninguna de las dos partes”.

“En este caso es evidente que el sector de medicina legal del STJ actuó de una forma muy puntual. Más como una querella que como un medico. Entonces no se consultó un tercero y da que pensar muchísimas cosas que abre un abanico de grandes posibilidades de cosas que podrían haber hecho y no hicieron. Por eso no es sorpresa que hoy yo esté acá con una condena de 35 años, que no es poco, e injustamente. Hubiese estado bueno que la justicia investigara un poquito más”, continuó Actis.

“Está el procurador (Jorge García), que manejó la causa desde un principio y más que como fiscal actuó como querellante. Y no debería ser así, sobre todo a la hora de proceder negándome derechos. Una cosa importante es que cuando hicieron la exhumación del cuerpo no hicieron la autopsia en el día, como corresponde, sino cinco días más tarde. Teniendo en cuenta que había un sospechoso por el posible homicidio de María Agustina, supuestamente si fue un homicidio, había un sospechoso y era yo, tenían que haberme informado de que yo estaba siendo imputado y tendrían que haberme dado el derecho a poner un perito de parte que presencie la autopsia”, indicó.

“Me enteré de la causa cuando estaba detenido. Me llamaron un día a mi casa, me citaron a concurrir con un abogado y quedó detenido en la alcaidía. Fue en 2014”, narró luego.

“Ya había un expediente a mi nombre, con una exhumación de por medio y nunca se me notificó de nada. Desde el vamos, no se puede hacer y aparte se nota mucho que hubo tráfico de influencias. No me da para pensar otra cosa. No se tuvieron en cuenta muchísimas declaraciones, inclusive de la ex pareja de Agustina que declaró que ella tuvo intentos de suicidio anteriores y que él los presenció. No recuerdo bien cómo fueron, pero él declaró eso y no se tuvo en cuenta. Tampoco se tuvo en cuenta la declaración de un policía que nos asistió cuando yo la encontré a Agustina colgada. Me ayudó, intentamos revivirla. Pero tampoco se tuvo en cuenta esa declaración. Después hubo falsos testimonios de por medio que se lograron detectar a tiempo, pero que de todas formas ya me habían perjudicado. La autopsia psicológica fue un desastre. Directamente no fue. Fue muy tendenciosa. Habían hecho una autopsia leyendo el expediente, con una idea clara de lo que tenían que hacer”, enumeró más adelante.

-¿Por qué cree que no se hizo lo que se podría haber hecho? ¿Considera que hubo una intención de no hacerlo?

-Me gustaría saber por qué. Tengo mis dudas seria de todo esto que para mí es un tráfico de influencias. No sé si por un capricho de la familia o por otro motivo. Siempre quise saber. Es evidente.

-¿Cree que la figura del padre de Agustina (Juan Carlos Turano, ex vocal del Superior Tribunal de Justicia) puede tener que ver con esta cuestión?

-Sí, creo que tiene mucho que ver. Volviendo atrás, el día de la muerte de Agustina, el cuerpo llega a la morgue pero, por algún motivo, el papá de Agustina y una hermana fueron a la morgue no sé por qué porque no se puede entrar y pidieron que no se hiciera la autopsia del cuerpo. Es una cuestión ilógica porque si vos encontrás un cuerpo siempre se tiene que hacer. Y desde ahí ya se empezaron a notar ciertas influencias. El médico que la recibe a Agustina en el informe pone que no hay marcas. Que era el surco de ahorcadura típico de un suicidio. Inclusive la hora de muerta era una y después la cambiaron fijándose la temperatura que había hecho ese día fijándose en el diario. Consultaron un diario para sacar la hora de muerte. Son cosas aberrantes. Da miedo porque hoy me pasó a mí, pero mañana le puede pasar a cualquiera. Nadie quiere tener un suicida en la casa. Yo tampoco. Lamentablemente me tocó a mí, era mi pareja, pero a veces hay que aceptar las cosas como son, más sabiendo las cosas que había en el expediente. Hay mensajes de texto de Agustina reflejando un perfil suicida clarísimo. Creo que es por una cuestión de no aceptar la realidad o no querer entender que su familiar, su hermana, su hija, se quitó la vida. Creo que pasa por ese lado.

-¿Cómo era su relación con la familia de Agustina?

-Normal. No nos llevábamos ni mal ni bien. Tenía una relación estable. No me llevaba mal con ellos y me sorprendió todo esto. Después de la muerte de Agustina, mientras me estaban investigando y yo no sabía, nos estuvimos acompañando en el duelo entre comillas, porque yo no lo alcancé ni a hacer. Nos acompañábamos. Íbamos a cenar juntos. Después me enteré de todo estando detenido.

-Yendo al hecho puntual, ¿qué recuerda de lo que pasó no sólo ese día de 2014, sino el día anterior? su visión de aquellos días.

-Iría un poco más atrás. Ella estaba pasando un muy mal momento, estábamos en vísperas de separarnos. Yo me quería separar y ella no y también vino por ahí la mano de la reacción de ella. La noche anterior tuvimos una discusión. Ella se enojó conmigo por que asistí al cumpleaños de un amigo. Se enojó mal, se puso furiosa, discutimos, pero no pasó de ahí. La fui a buscar a la casa de los padres, nos fuimos a casa. Ese día 18 de mayo ella se enojó no sé bien por qué. Me empezó a insultar y a pegar y yo agarré mis cosas, me fui y le dije que me iba a separar.

-¿Esa fue la situación en el dormitorio?

-Sí, ella me atacó. Fue un momento horrible. Uno no sabe qué hacer en esa situación. Te está pegando tu pareja, no la podés frenar. Me quería ir, pero ella me frenaba. No me podía ir y me escapé de la casa, en otras palabras.

-¿Tenían un vínculo violento? ¿Antes había habido otros episodios?

-De parte de Agustina sí, había reiterados momentos de violencia, insultos, cosas que por ahí no te esperás de tu pareja. Llega un punto que se vuelve insostenible.

-¿Tuviste reacciones violentas para con ella en algún momento de la relación?

-Nunca. Nunca.

-No sólo física, sino algún otro tipo de violencia.

-No. Inclusive el método mío para evadir esos momentos de violencia era ignorarla. Están los mensajes de texto donde se ve que la forma más eficiente para mí era no contestar porque ya sabía que te hablaba mal y al rato se le pasaba y volvías a conversar bien sobre el reclamo de ella. Había diferentes tipos de reclamos. Por ahí capaz, en un principio, lo manejaba de forma violenta y cuando se calmaba un poquito lo podíamos hablar. Para mí contestar con violencia genera más violencia, hubiese sido terrible.

-Vos te fuiste de la situación ese día y cuando volviste te encontraste con la escena. ¿Cómo siguió la historia?

-Ella se encerró en la casa. Yo tuve que entrar por el fondo, por una puerta que había que se podía ingresar. Desde afuera por la ventana de la cocina se la podía ver. La casa era toda enrejada y las puertas con pasadores por dentro así que no me quedó otra opción que romper los vidrios, sacar el pasador y descolgarla. No tuve otra manera. Un acto desesperado porque tenés que encontrar una persona colgada, que es tu pareja, con la que estuviste hablando hace un par de horas atrás. Es una situación límite. Entré, la descolgué, la senté en un sillón que teníamos y traté de reanimarla. Salí corriendo, busqué al policía de la garita de la esquina, vino y me ayudó a intentar reanimarla, pero no hubo caso. Ya estaba. No había posibilidad.

-En la investigación se dijo que hiciste una exposición para confirmar una coartada.

-Ellos dicen eso. Pero esto venía de arrastre. Yo hice una exposición a modo de demostrar lo que estaba pasando. Legalmente no lo puedo contar, pero había amenazas y entonces decido hacer la exposición en la policía por una cuestión de que uno está abandonando un hogar y tenés que informar por que te vas. No era abandono de hogar. Yo me estaba separando y me quería ir de mi casa. Me acompañó mi hermano, hicimos la exposición, estuvimos hora y media en la comisaría, declaré los motivos por los que me retiraba e hice muestra de los golpes, que tampoco están en la exposición. Solo está el acto, cómo habían sucedido las cosas, que ella se había puesto violenta y que yo me iba de la casa. Pero siempre van a encontrar algo. Cuando la Fiscalía te quiere perjudicar, te va a perjudicar, y acá está clarito que lo querían hacer conmigo. Pero bueno, yo la hice a la exposición y ahí está.

-¿Cómo son tus días en la cárcel de Paraná?

-Bien, estudiando, trabajando, una vida normal en la que intento pasar lo más rápido posible al día y la verdad es que se va rápido cuando uno está ocupado. Y después conviviendo con los compañeros, nunca tuve problemas con nadie. No me gustan los problemas y siempre lejos de eso. Sigue siendo una cárcel, pero hago vida normal.

-En el tiempo que tenés para estar solo, pensando desde tu versión de los hechos, debe ser muy difícil que tu pareja se haya quitado la vida y todo lo que pasó después. ¿Pudiste volver a sentirla como pareja o lo que pasó después corrió ese eje?

-Uno la quería, más allá de esos momentos. Siempre creí que se podía realizar una separación en buenos términos. Doloroso porque uno podría haber hecho mil cosas para evitarlo capaz. O no, no sé. Duele, da impotencia la situación que uno pasa. Y da bronca por qué fueron las cosas de esta manera y no de otra. Y uno busca respuestas a cosas que no las tienen. Lamento muchísimo todo lo que pasó y es algo que nunca se va a terminar.

-¿Van a apelar la decisión del STJ?

-Si, vamos a apelar. Estamos firmes porque sabemos cómo fueron las cosas. Sabemos que hubo intermediarios que manejaron la justicia a su gusto y creemos que en otra instancia podría ser diferente y arreglar los problemas que acá no se pueden solucionar por el amiguismo, el tráfico de influencias. Queremos llegar a otra instancia. Que se termine acá en Entre Ríos donde hay una de las justicias más injustas de la Argentina. Y no es solo mi caso, que es resonante, sino que hay muchísimos. Por eso sería bueno que intervenga la Corte, para que algo cambie. Eso es lo que quiero decir. Hoy con la justicia que tenemos hay que tener cuidado hasta de con quién caminás al lado porque si pasa algo podés terminar preso aunque no tengás nada que ver.

NUESTRO NEWSLETTER

 Los senadores Rafael Cavagna y Martín Oliva expusieron sus posturas frente a la ley que creará la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y disolverá el IOSPER.

Los senadores Rafael Cavagna y Martín Oliva expusieron sus posturas frente a la ley que creará la Obra Social de Entre Ríos (OSER) y disolverá el IOSPER.

Deportes

Licha

El entrerriano Lisandro Alzguray marcó dos de los tres goles de Liga de Quito que dejó afuera a Central Córdoba.

Unión

El Tatengue empató en Brasil en un duelo entre eliminados.

Independiente

Santiago Montiel convirtió dos de los goles en el histórico 7 a 0 del Rojo en Avellaneda.

Santa Anita recibirá la sexta fecha de la temporada del Rally Entrerriano

Tras una reunión, se confirmó la cita en los caminos rurales de Santa Anita el 26, 27 y 28 de septiembre.

Argentinos Juniors

Tomás Molina abrió la cuenta para el Bicho; todos los goles llegaron en el segundo tiempo. (Foto: Copa Argentina)

Luciano Vicentín

El entrerriano se incorporó a los entrenamientos en Buenos Aires, previo a los amistosos con Cuba en San Juan. (Foto: FeVA)

Chelsea

El equipo londinense se impsuo 4 a 1 en Polonia y conquistó por primera vez la Conference League.

Incidentes

Aprevide le tomó declaración a Gallucci por el incidente con la policía en el final de Almagro-Patronato.

Mansilla

El combate que iba a sostener el paranaense Wenceslao Mansilla en Inglaterra se cayó, al menos por el momento.