Se mantienen las jubilaciones de privilegio para las máximas autoridades de la Iglesia

Fernández con autoridades de la Iglesia

Los obispos y arzobispos que se jubilan cobran por encima de los $100.000.

En el medio de las discusiones sobre las jubilaciones especiales, el diputado nacional Nicolás Del Caño introdujo un dato que pone en manifiesto que algunos privilegios siguen siendo sostenidos por el Estado a pesar del intento de modificar el régimen jubilatorio de los judiciales y diplomáticos. 

Se trata de las jubilaciones de los arzobispos y obispos, jerarcas de la Iglesia Católica, quienes perciben una jubilación superior a $100.000 por mes gracias a un decreto del genocida Jorge Rafael Videla. El decreto Nº 21.540 fue promulgado en marzo de 1977 y en sus primeros artículos ordena al Estado a pagar con fondos del Presupuesto General de la Administración Pública Nacional "una asignación mensual vitalicia" a quienes integran la jerarquía eclesiástica que se hayan jubilado por "razones de edad o invalidez". 

En el caso de “arzobispos y obispos con jurisdicción sobre arquidiócesis, diócesis, prelaturas o exarcados del culto católico, apostólico, romano y el vicario castrense para las Fuerzas Armadas” esa jubilación equivale, según el decreto de los genocidas aún vigente, al 70% de lo que cobra un “juez nacional de primera instancia”. En el caso de “obispos auxiliares de arquidiócesis, diócesis, prelaturas o exarcados”, de “pro-vicario castrense para las Fuerzas Armadas con dignidad episcopal” y “obispos auxiliares para las Fuerzas Armadas”, cobran el equivalente al 60% de esos mismos salarios judiciales.

Cabe recordar que dicho decreto surgió en el marco de una alianza entre la cúpula de la Iglesia Católica con los militares genocidas, cuyo trabajo articulado permitieron los secuestros ilegales, las torturas, asesinato y desaparición de las 30.000 personas víctimas del Terrorismo de Estado que comenzó en 1976. 

Además, mantiene vigente el vínculo entre el Estado y la Iglesia Católica a pesar de que no todos los argentinos adhieren a dicho credo. 

El decreto no fue derogado por ninguno de los gobiernos de la democracia. 

NUESTRO NEWSLETTER

Patricio Arredondo tenía 23 años y murió de un disparo que le ejecutó un amigo.

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

En esta intervención, dos personas fueron identificadas. (Foto: Debate Pregón)

En Ibicuy, las precipitaciones fueron de 140 milímetros. (Captura de video de Milva Durrels)

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

Deportes

Estudiantes cayó en su visita a Los Tordos por el TDI A.

La victoria de San Benito de Paraná apretó las posiciones en la cima de la tabla.

Belgrano no pudo como visitante de Don Bosco y por ahora lidera con diferencia de dos puntos.

Werner será el líder de la primera de las series y buscará el pleno de puntos.

El chaqueño Bohdanowicz será líder de la primera serie clasificatoria del sábado.

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

El argentino impactó contra el muro después de la segunda curva del circuito.

Los partidos de Boca y River todavía no fueron programados debido al Mundial de Clubes.

Rowing deberá vencer a Natación y Gimnasia en Tucumán para seguir en carrera.

Opinión

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS

Judiciales

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Provinciales

Interés general

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.