El gobierno denunció a Macri por el supuesto “envío ilegal de armamento a Bolivia”

El gobierno denunció a Macri por el supuesto “envío ilegal de armamento a Bolivia”

El gobierno denunció a Macri por el supuesto “envío ilegal de armamento a Bolivia”.

El gobierno denunció al expresidente Mauricio Macri por un supuesto “envío ilegal de armamento y municiones a Bolivia” durante 2019. Hizo una presentación en la justicia en lo penal económico con las firmas de los ministros de Justicia, Martín Soria, y de Seguridad, Sabina Frederic, y de titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont.

La denuncia sostiene que Macri “puso material represivo a disposición de la dictadura que recién había tomado el poder en el vecino país, encabezada por Jeanine Áñez, tras el golpe de estado realizado por las fuerzas armadas bolivianas contra el gobierno constitucional de Evo Morales”. Se trata de hechos que tanto Macri como sus funcionarios negaron. Dijeron que, por el contrario, habían colaborado con Evo Morales y que protegieron en la embajada argentina a algunos de sus funcionarios, consignó La Nación.

La acusación surgió de la Cancillería de Bolivia, que la semana pasada dio a conocer una carta, fechada en 2019, en la que el excomandante general de la Fuerza Aérea Boliviana, Jorge Terceros Lara, le agradeció la “colaboración” a quien era el embajador argentino durante el gobierno de Macri y le comunicó que había recibido una lista de armamentos que definió como “material bélico”. Tanto Terceros Lara como el exembajador niegan ahora que esa carta haya existido.

Además de Macri, la lista de los denunciados incluye a sus exministros Patricia Bullrich (Seguridad), Jorge Faurie (Relaciones Exteriores) y Oscar Aguad (Defensa); al exembajador argentino en Bolivia Normando Álvarez García y a otros cinco exfuncionarios: Jorge Dávila (exdirector General de Aduanas), Eugenio Cozzi (exdirector Ejecutivo de la Anmac), Gerardo José Otero (exdirector Nacional de la Gendarmería Nacional Argentina), Rubén Carlos Yavorski (excomandante Mayor Director de Logística de la Gendarmería Nacional Argentina) y Carlos Miguel Recalde (exdirector de la Dirección de Operaciones de la Gendarmería Nacional Argentina), todos ellos en funciones en el momento del supuesto envío del armamento.

Según la denuncia, el gobierno de Macri fue responsable de la “adulteración en las cantidades y destinaciones declarados en las distintas instancias de control y, en particular, ante el servicio aduanero” de material bélico.

Los delitos a los que hace mención la denuncia son contrabando agravado, malversación de caudales públicos, abuso de autoridad “y los delitos que comprometen la paz y la dignidad de la Nación previstos en los artículos 219 y 220 del Código Penal”.

La denuncia sostiene que los hechos “salieron a la luz” gracias al descubrimiento de la carta de Terceros Lara a la embajada argentina, que, según los denunciantes, “evidencia la recepción de municiones, gases lacrimógenos y granadas de gas provenientes del gobierno argentino”.

Relata que como consecuencia de ese hallazgo, se inició “una serie de investigaciones administrativas por parte del actual gobierno nacional” que “recolectó información y documentación que corrobora el envío del material”. De acuerdo con la denuncia, los entonces funcionarios pretendieron encubrir el envío “bajo la necesidad de proteger la embajada argentina”, cuando el material fue desviado “hacia las fuerzas armadas bolivianas”.

“No se trata de cualquier tipo de contrabando, sino de uno que tuvo como fin reforzar la capacidad de acción de fuerzas armadas que se habían levantado sediciosamente en armas contra un gobierno constitucional y contra el pueblo boliviano”, sostiene la denuncia. Y dice que las autoridades nacionales “no podían desconocer” que “enviaron municiones y material represivo a sabiendas de que sería usado contra el pueblo de Bolivia por parte de las fuerzas sediciosas”.

NUESTRO NEWSLETTER

González, al momento del operativo hecho en Capitán Bermúdez, intentó descartar su teléfono al arrojarlo a un pastizal.

En esta intervención, dos personas fueron identificadas. (Foto: Debate Pregón)

Deportes

Estudiantes cayó en su visita a Los Tordos por el TDI A.

La victoria de San Benito de Paraná apretó las posiciones en la cima de la tabla.

Belgrano no pudo como visitante de Don Bosco y por ahora lidera con diferencia de dos puntos.

Werner será el líder de la primera de las series y buscará el pleno de puntos.

El chaqueño Bohdanowicz será líder de la primera serie clasificatoria del sábado.

Patronato deberá esperar un día más para jugar su partido correspondiente a la 15° fecha.

El argentino impactó contra el muro después de la segunda curva del circuito.

Los partidos de Boca y River todavía no fueron programados debido al Mundial de Clubes.

Rowing deberá vencer a Natación y Gimnasia en Tucumán para seguir en carrera.

Opinión

Por Sebastián Sabo (*)

"No es casualidad que, mientras enfrenta una causa por enriquecimiento ilícito con cuentas en el exterior que jamás explicó, opte por no antagonizar con el poder".

Por Lucio Borini (*)
Jorge Oscar Daneri (*)
Especial para ANALISIS

Judiciales

El debate está a cargo del Tribunal Oral en Criminal N°3 de San Isidro.

Entre los elementos secuestrados, se encuentran 39 envoltorios de nylon con cocaína, celulares y dinero.

Nacionales

Más allá de los números, el dato es que los sueldos son idénticos a los que cobraban hace exactamente un año.

La foto que indignó a los argentinos que permanecían encerrados por decisión de Alberto Fernández sin poder despedir a sus familiares muertos por COVID

Provinciales

Interés general

La transformación en Autovía no fue sencilla desde sus inicios mismos. La obra tuvo varias parálisis en distintos momentos.